Normas éticas de publicación

La Revista Investigación & praxis en Ciencias Sociales se compromete firmemente con la ética en la investigación y la publicación académica. En este sentido, se adhiere a la Guía de buenas prácticas para editores de revistas y a las disposiciones éticas del COPE (Committee on Publication Ethics), así como a lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1266 de 2008 para el manejo de información personal en bases de datos.

Se destacan las siguientes consideraciones éticas para los autores:

  1. Revisión exhaustiva por parte de los autores: Todo documento enviado para su publicación debe haber pasado por un proceso de revisión exhaustiva por parte de los autores, respetando las políticas definidas por la Revista.
  2. Consentimiento informado: Los trabajos que se deriven de investigaciones realizadas con personas u organizaciones deben adjuntar el correspondiente consentimiento informado.
  3. Originalidad: Cada artículo presentado debe ser un trabajo original de cada uno de los autores firmantes. No se considera original un trabajo que haya sido traducido de otro idioma.
  4. Autoplagio: Aunque no se considera autoplagio que los autores basen sus afirmaciones en los apartados de definiciones, marco teórico o metodología de otros trabajos que hayan elaborado, es fundamental que los aportes y las conclusiones no sean idénticos a los de trabajos previamente publicados, ya sea por los propios autores o por otros.
  5. Declaración de originalidad: Todos los autores deben declarar que el contenido del artículo es original, que no ha sido publicado previamente y que no está siendo considerado para publicación en ningún otro medio impreso o electrónico.
  6. Participación en la investigación: Toda persona que figure como autor de un trabajo debe haber participado activamente en el proceso de investigación y en la elaboración del material presentado a la Revista. Aquellas personas que solo hayan participado parcialmente pueden figurar en la sección de agradecimientos.
  7. Conflictos de interés: Cuando un autor sea miembro del Cuerpo Editorial de la Revista, estará inhabilitado para participar en la revisión y en la toma de decisiones sobre su propio trabajo.

Ética en el Proceso de Evaluación por Pares

El Comité Editorial invita a expertos en el área del artículo a actuar como revisores. Si un revisor considera que no cumple con los criterios necesarios, no tiene el tiempo adecuado o enfrenta un conflicto de interés, debe comunicarlo para que se asigne otro revisor.

Es fundamental que los revisores emitan comentarios claros y rigurosos, evitando el uso de lenguaje ofensivo o inapropiado, de modo que el Comité Editorial pueda tomar decisiones informadas sobre la aceptación o rechazo del manuscrito.

Los artículos enviados a los evaluadores deben ser tratados de manera confidencial. No se debe hacer uso de los contenidos del artículo ni citarlos como manuscritos no publicados antes de su publicación oficial en la revista.

Consideraciones sobre el Artículo

Al enviar un artículo, los autores aceptan que el trabajo no ha sido publicado previamente (excepto en el caso de un resumen presentado en un evento científico), no está siendo evaluado por ninguna otra publicación y ha sido aprobado en su versión final por todos los autores. Para verificar la originalidad, los artículos serán sometidos a un análisis mediante software de detección de similitudes.

Conflictos de Interés

Los autores deben declarar explícitamente cualquier posible conflicto de interés al enviar el artículo. Si el artículo es aprobado para su publicación, esta información debe ser incluida en el texto final, en una sección específica titulada "Conflictos de Interés".