Directrices de revisores
Descargue el formato para revisores
Los manuscritos sometidos a la revista Investigación y Praxis en Ciencias Sociales son evaluados por un mínimo de dos revisores independientes. Adoptamos un modelo de revisión por pares con doble ciego, garantizando el anonimato tanto de los autores como de los revisores. Los comentarios, cuidadosamente elaborados por revisores como usted, son fundamentales para los editores al momento de tomar decisiones sobre la aceptación o rechazo de un manuscrito.
Selección de Revisores:
En la revista Investigación y Praxis en Ciencias Sociales, al seleccionar revisores nos aseguramos de que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener experiencia adecuada para evaluar el manuscrito.
- Poseer formación académica pertinente, típicamente con un título de doctorado.
- Contar con experiencia en el área temática específica del manuscrito.
- No tener conflictos de interés con los autores.
Responsabilidades del Revisor:
Los revisores que acepten revisar un manuscrito tienen la responsabilidad de:
- Declarar cualquier conflicto de interés antes de iniciar la revisión.
- Rechazar una invitación de revisión de manera oportuna si no están disponibles, y, si es posible, sugerir revisores alternativos.
- Completar la revisión y enviar el informe dentro del plazo establecido.
- Evaluar el manuscrito de manera imparcial, proporcionando un informe detallado con comentarios específicos.
- Informar a los editores sobre cualquier conducta sospechosa que requiera una investigación adicional.
- Mantener la confidencialidad de los manuscritos asignados.
Para garantizar una revisión por pares eficiente y un proceso editorial fluido, agradecemos que los revisores dediquen unos minutos a leer las siguientes directrices.
Puntualidad en la Respuesta
La comunicación oportuna entre la revista Investigación y Praxis en Ciencias Sociales y los revisores es esencial para garantizar una revisión objetiva, equitativa y dentro de los plazos establecidos. Se espera que los posibles revisores:
- Acepten o rechacen una invitación para revisar un manuscrito de manera puntual, basándose en el título y resumen proporcionados.
- Entreguen su revisión dentro del plazo acordado. Si por alguna razón no pueden cumplir con este plazo o requieren una extensión, deberán notificar a la revista a la mayor brevedad posible.
- Si no pueden realizar la revisión, se les agradecería sugerir, si es posible, otros revisores con la experiencia adecuada.
Posibles Conflictos de Interés
Es crucial que los revisores proporcionen comentarios imparciales y transparentes. Antes de comenzar con la revisión, los revisores deberán declarar cualquier posible conflicto de interés relacionado con el manuscrito. Estos pueden ser de índole personal, profesional, económica, política o ideológica. En caso de duda sobre la existencia de un conflicto de interés que pueda influir en su imparcialidad, se debe informar a la revista y solicitar orientación.
Confidencialidad
Los revisores deben respetar la confidencialidad del proceso de revisión por pares. Ninguna parte del manuscrito deberá ser utilizada o distribuida en su totalidad o en parte antes de la publicación oficial del artículo. Asimismo, los revisores deben asegurarse de no revelar su identidad a los autores en ningún momento.
Es importante que cada revisor prepare su propio informe y que no se haga pasar por otra persona durante el proceso de revisión. Si un revisor desea incluir a otra persona en la revisión, debe obtener previamente la autorización de la oficina editorial de la revista. Los nombres de los colaboradores en el proceso de revisión deben ser mencionados al final del informe de revisión.
Sospechas de Conductas Éticas Inapropiadas
Si los revisores sospechan de cualquier tipo de mala conducta en la investigación (por ejemplo, similitudes evidentes con trabajos previos o con otros manuscritos presentados simultáneamente), deben notificar a la oficina editorial para que se investigue el caso. Cualquier inquietud ética debe ser comunicada directamente a la revista por correo electrónico.
Evaluación Rigurosa para Revisores
Con el fin de asegurar una evaluación detallada y justa de los manuscritos, se solicita a los revisores completar un formulario de evaluación que aborde los siguientes aspectos fundamentales:
-
Autenticidad y Originalidad: Los resultados presentados deben ser la contribución original de los autores, sin plagio ni manipulación de datos. Se valoran las ideas, enfoques o descubrimientos novedosos.
-
Relevancia e Impacto: El manuscrito debe abordar temas de interés y relevancia para la comunidad académica en el campo de las ciencias sociales, aportando al avance del conocimiento.
-
Rigor Científico: El diseño metodológico y la ejecución del estudio deben estar alineados con las mejores prácticas científicas. Las conclusiones deben estar debidamente fundamentadas con evidencia sólida y la metodología debe ser clara y reproducible.
-
Ética en la Investigación: El estudio debe haberse realizado conforme a principios éticos, especialmente cuando involucra sujetos humanos, animales o cualquier otro tipo de investigación sensible.
-
Calidad del Lenguaje: El manuscrito debe estar redactado con claridad y precisión, sin errores gramaticales o ortográficos, asegurando así una comunicación efectiva.
Los revisores son alentados a proporcionar comentarios constructivos que contribuyan a mejorar la calidad y relevancia de los manuscritos. Las decisiones editoriales se tomarán después de considerar cuidadosamente todos los comentarios de los revisores, garantizando un proceso justo y transparente.