Propuesta de arquitectura IoT orientada a la creación de prototipos para su aplicación en plataformas educativas y de investigación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i39.1405

Palabras clave:

Arquitectura IoT, proyectos de prototipado, educativo, estándares, protocolos

Resumen

Este artículo se centra en definir una arquitectura IoT viable para proyectos de prototipado en IoT. Esta arquitectura es la base para definir conceptos como estándares y protocolos de comunicación, almacenamiento y tratamiento de datos. Existe muy poca documentación relacionada con este aspecto del IoT, y las arquitecturas propuestas por los gigantes del mercado son demasiado complejas para servir de punto de partida en una metodología orientada al aprendizaje desde cero, por este motivo se optó por el estudio de artículos científicos que proponen su propia arquitectura. Gracias a esto se pudo definir un modelo de arquitectura con las características mínimas para ser reconocida como tal, que sea aplicable a modelos de prototipado, que son los ideales para proyectos de laboratorio óptimos para la enseñanza práctica de los conceptos. Finalmente se obtiene un listado de los estándares y protocolos más usados como punto de referencia para proyectos futuros del IoT

Citas

Anaya-Isaza, A., Peluffo-Ordoñez, D. H., Ivan-Rios, J., Castro-Silva, J. A., Ruiz, D. A. C., & Llanos, L. H. E. (2016). Sistema de Riego Basado En La Internet De Las Cosas (IoT).

Castellanos, W. A., Suarez, O. J., & Garcia, A. P. (2018). Usability in virtual learning environments, an approach to the integrated grid (IG) application. Paper presented at the Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, , 2018-July doi:10.18687/LACCEI2018.1.1.497

Ferrari, F., Striani, R., Minosi, S., De Fazio, R., Visconti, P., Patrono, L., & Greco, A. (2020). An innovative IoT-oriented prototype platform for the management and valorisation of the organic fraction of municipal solid waste. Journal of Cleaner Production, 247, 119618.

Gómez, J. E., Castaño, S., Mercado, T., Fernandez, A., & Garcia, J. (2017). Sistema de Internet de las cosas (IoT) para el monitoreo de cultivos protegidos. Ingenieria e Innovacion, 5(1).

González, D. R. (2013). Arquitectura y Gestión de la IoT. Revista Telemática, 12(3), 49-60.

Guerrero-Ibáñez, J. A., Estrada-González, F., Medina-tejeda, M., Rivera-Gutierrez, M. G., Alcaraz-Aguirre, J. M., Maldonado-Mendoza, C., ... & López-González, V. (2017). SgreenH-IoT: Plataforma IoT para agricultura de precisión. Revista Iberoamericana de sistemas, cibernética e informática, 14(2).

Jurado, L. A., Velásquez, W. A., & Vinueza, N. F. (2014). Estado del arte de las arquitecturas de internet de las cosas (IoT).

Larrañaga Fuerte, J. (2016). IoT con IBM y NI.

Luzuriaga, J. E., Zennaro, M., Cano, J. C., Calafate, C., & Manzoni, P. (2016). Evaluando un escenario de pruebas para el IoT entre la emulación y el uso de dispositivos reales. Actas Jornadas Sarteco, 441-445.

Manavalan, E., & Jayakrishna, K. (2019). A review of Internet of Things (IoT) embedded sustainable supply chain for industry 4.0 requirements. Computers & Industrial Engineering, 127, 925-953.

Medina, C., Calvache, C., Mora, G., & Cruz, L. (2018). Análisis de requerimientos de hardware y software libre para la creación de un laboratorio de internet de las cosas (iot) como entorno de investigación en ciudades inteligentes. I Congreso Internacional de Emprendimiento, I, 156-161.

Peña Merizalde, J. L., Chuquimarca, S., & Elizabeth, G. (2016). Estudio del modelo de referencia del Internet de las Cosas (IoT), con la implementación de un prototipo domótico (Bachelor's thesis, Quito, 2016.).

Pramudianto, F., Kamienski, C. A., Souto, E., Borelli, F., Gomes, L. L., Sadok, D., & Jarke, M. (2014, December). Iot link: An internet of things prototyping toolkit. IEEE 14th Intl Conf on Scalable Computing and Communications and Its Associated Workshops (pp. 1-9). IEEE.

Salazar-Castro, J. A., Rosas-Narváez, Y. C., Pantoja, A. D., Alvarado-Pérez, J. C., & Peluffo-Ordóñez, D. H. (2015, September). Interactive interface for efficient data visualization via a geometric approach. In 2015 20th Symposium on Signal Processing, Images and Computer Vision (STSIVA) (pp. 1-6). IEEE.

Taffernaberry, J. C., & Mercado, G. (2016, May).GW-CIAA-IoT: Gateway con CIAA para red inalámbrica de IoT. In XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina).

Tanganelli, G., Vallati, C., & Mingozzi, E. (2019). Rapid Prototyping of IoT Solutions: A Developer's Perspective. IEEE Internet Computing, 23(4), 43-52.

Vargas, D. C. Y., & Salvador, C. E. P. (2016). Smart IoT gateway for heterogeneous devices interoperability. IEEE Latin America Transactions, 14(8), 3900-3906.

Publicado

2022-07-28 — Actualizado el 2022-02-02

Versiones

Cómo citar

Medina-Barahona, C. J., Mora, G. A., Calvache-Pabón, C., Salazar-Castro, J. A., Mora-Paz, H. A., & Mayorca-Torres, D. (2022). Propuesta de arquitectura IoT orientada a la creación de prototipos para su aplicación en plataformas educativas y de investigación. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(39), 118–125. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i39.1405 (Original work published 28 de julio de 2022)

Número

Sección

Artículos