Interfaz para la selección de motores de jaula de ardilla

Autores/as

  • Libardo Enrique Pineda Hernández Universidad de Pamplona
  • Luis David Pabón Fernández Universidad de Pamplona
  • Jorge Luis Díaz Rodríguez Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v2i24.1212

Palabras clave:

Algoritmo, motor de inducción, selección de motores, Microsoft Excel

Resumen

En este artículo se desarrolla un algoritmo para la selección de motores de inducción trifásicos de jaula de ardilla, partiendo del conocimiento de la aplicación. El algoritmo es implementado en Microsoft Excel y parte de una metodología desarrollada que tiene en cuenta factores importantes, que en ocasiones se omiten y que intervienen en dicha selección. Todo con el fin de proporcionar una herramienta práctica que permite minimizar las fallas a causa de la mala selección y garantizar así, la continuidad del servicio.

Citas

Guerrero, C. O. (2010). Prevención de las fallas de los motores trifásicos de inducción mediante una adecuada selección. Articulo. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Vol. 23, N°. 1.

Campos A., J. C. et al., (2008). Eficiencia energética en motores eléctricos, ColcienciasUPME, Bogotá. Kosow, I. (1993). Máquinas eléctricas y transformadores, Editorial: Prentice Hall Hispanoamericana, México.

NEMA MG10 (2007). Energy Management Guide for Selection and Use of Fixed Frequency Medium AC Squirrel-Cage Polyphase Induction Motors.

Harper, G. E. (2012). “Reparaciones de motores eléctricos”, Manual de electricidad industrial. Chapman, S. J. (2002). “Máquinas Eléctricas”, 3ª Ed., México: Mc. Graw Hill.

Mujal, R. M. (2003). Tecnología eléctrica, 2a Ed.

Fraile, M. J. (2003). Máquinas Eeléctricas, Mc Graw Hill, España.

NEMA MG1 (2007) Information Guide for General Purpose Industrial AC Small and Medium Squirrel- Cage Induction Motor Standards.

Sanz Feito, J. (2002). Máquinas Eléctricas, Prentice Hall.

Wildi., T. (2007) Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. 6 ed. Pearson Educación, México. Harper, G. H. (2001). Curso de transformadores y motores de inducción 4 a ed., Editorial Limusa, México.

Fitzgerald. A. E., Kingsley Ch., J y Umans S. D. (2003). Electric Machinery. 6a Edición, McGraw Hill.

Quiñonez, M. G. (2010). Criterios para la selección de un motor y controles eléctricos como prevención de riesgos en la industria, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.

Owen, E. L. (1997). Historic Milestone, Industry Applications Magazine, IEEE, vol. 3, nº 3, mayo/junio.

Browing, R. (1997). Evolution of induction motors the ever-shrinking motor, Industry Applications Magazine, IEEE, Vol. 3, No. 1.

de Swardt, H. (2003). Electric Motor Design Enhancements: Ensuring High Quality and Long Term Reliability, Vector. Institution of Certified Mechanical and Electrical Engineers, South Africa.

Viloria, J. R. (2005). “Automatismos y cuadros eléctricos”, Editorial Paraninfo, España. Harper, G. E. (2003). “El ABC del control electrónico de las máquinas eléctricas”, Editorial Limusa, México.

Descargas

Publicado

2022-03-07 — Actualizado el 2014-07-02

Versiones

Cómo citar

Pineda Hernández, L. E. ., Pabón Fernández, L. D. ., & Díaz Rodríguez, J. L. . (2014). Interfaz para la selección de motores de jaula de ardilla. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(24), 82–89. https://doi.org/10.24054/rcta.v2i24.1212 (Original work published 7 de marzo de 2022)

Artículos más leídos del mismo autor/a