ANÁLISIS DEL SUSTENTO SOCIAL EN LA PARTICIPACIÓN DE LA POLICIA NACIONAL (PONAL) EN LAS MISIONES DE PAZ DE LA ONU EN EL MARCO DEL POSTCONFLICTO EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.24054/face.v20i1.467Palabras clave:
Misiones de Paz, Postconflicto, Servicio Policial, Sustento Social, ONUResumen
El propósito de esta investigación es analizar la importancia que tiene Colombia para la participación de la Policía Nacional en la misión de paz de la ONU, teniendo en su conjunto su experiencia (táctica, estratégica y humanística) y su impacto social en un proyecto. paz duradera para la nación en el marco del posconflicto. Se implementó una metodología cualitativa, delineando las bases sociales de la investigación. Se aplicó una entrevista semiestructurada para obtener información sobre las capacidades tácticas, estratégicas y humanísticas adquiridas, acentuadas y fortalecidas por el PONAL como resultado de su participación activa y constante en misiones. El aporte investigativo asume la experiencia social adquirida por la policía al interactuar en conflictos armados externos y su mitigación a través de protocolos para el restablecimiento y prolongación de la paz en los territorios; esta experiencia ofrece apoyo y apoyo social a la participación de los miembros de la Policía en la misión de paz de la ONU, mostrando la importancia de adquirir habilidades y contenidos pragmáticos adecuados, para contribuir a la institución a través del servicio policial en las diferentes etapas del policía. posconflicto en Colombia y la consolidación de una paz estable y duradera.
Descargas
Citas
Alvarez, C. A. (2019). Análisis de la Cooperación y Participación de la Policía Nacional en Operaciones de Mantenimiento de la Paz ante las Naciones Unidas. Bogotá: Escuela de Posgrados de Policía Nacional.
Babbie, E. (2000). Fundamentos de la Investigación Social. México, D.F: Internacional Thompson.
Boutros-Ghali, B. (1993). Maintaining International Peace and Security:. Los Angeles, EE.UU: Organización de Naciones Unidas.
Kaufman, A. M., & Rodríguez , M. E. (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Krasner, S. (1999). Sovereignty: Organized Hypocrisy. New Jesey: Universidad de Princeton.
Lombana, J, Amashta, Y, Correa, C, & Rodríguez. (2018). Benchmarking y análisis de competitividad de las cadenas productivas de quinua en Colombia, Perú y Bolivia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17 (2), 157-16. En: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2891
Morales, O. (2016). Fundamentos de la Investigación Documental. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes (ULA).
ONU. (2008). United Nations Peacekeeping Operations Principles and Guidelines. New York, NY: Naciones Unidas.
ONU. (2016). Informe del Secretario General sobre la labor policial de las Naciones Unidas. New York: Naciones Unidas (Consejo de Seguridad).
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Carta de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-i/index.html
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Carta de las Naciones Unidas: Articulo 1. New York: ONU.
Pastrana, E. (2019). Fuerzas Militares de Colombia: nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales. Bogotá: Hubert Gehring Editores.
Policía Nacional. (2010). Manual de Cooperación Internacional de la Policía Nacional de Colombia, Tomo 2. Bogotá: PONAL.
Rodríguez, L. A. J, & Suárez, R. G. (2017). Gestión del Post-conflicto como estrategia de la Responsabilidad Social en las empresas. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(1), 35-43. En: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2576
Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Buenos Aires, Argentina: Lumen-Humanitas.
Vallejo Almeida, G. (2015). Las operaciones de paz de la ONU, una opción para el caso colombiano. JUS público, 39.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-06-30 (2)
- 2021-01-20 (1)