Incidencia del recaudo de los impuestos municipales en el desarrollo empresarial de Cucuta
DOI:
https://doi.org/10.24054/face.v22i1.1477Palabras clave:
Impuesto Predial, Impuesto Industria y Comercio, Recaudo Impuestos, Desarrollo EmpresarialResumen
Los impuestos son considerados la base a través de la cual los entes públicos pueden desarrollar sus fines esenciales y su aplicación eficiente ocupa un lugar muy destacado, la presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la recaudación de los impuestos municipales y el desarrollo empresarial de la ciudad de Cúcuta durante el periodo 2014-2018. Este estudio es interesante por la necesidad cada día mayor que tienen los municipios de darle un buen manejo a sus impuestos. Los métodos y técnicas usadas fueron de carácter descriptivo, con un trabajo documental y la aplicación de un análisis de correlación de variables. Los resultados indican que hay una relación directa entre las dos variables, con un coeficiente de Pearson positivo bajo y un coeficiente de determinación débil. Esto permite concluir el mejoramiento del sistema de recaudación de impuestos y su aplicación al desarrollo empresarial de la ciudad.
Descargas
Citas
Acuerdo 025, (2018). Corporación Concejo Municipal de San José de Cúcuta.
Ahmad, E., Brosio, G., & Pöschl, C. (2015). Local property taxation and benefits in developing countries: Overcoming political resistance? Handbook of multilevel finance (pp. 389-409) doi: 10.4337/9780857932297
Álvarez, E., Telles Angarita, G y Posada Barrios, J. (2015). Impacto de la Ley de formalización y generación de empleo de 2010 en el Departamento de Arauca (Colombia): 2011-2014. Espacios, 36, (20), 7.
Álvarez Vergara, V. (2016). Los programas de saneamiento fiscal y financiero en las entidades territoriales colombianas. Ensayos de economía, 48, 171-188.
Avellaneda B., Campo A. (2011). Riqueza, pobreza e impuestos como factores de desarrollo. Criterio Libre, 9 (15), 283-304.
Barros, B. (2013). ¿Por qué las personas pagan sus impuestos? Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 17(2) pp. 37-47.
Becerra, L. (2019). Desde la llegada de Maduro al poder, exportaciones con Venezuela se
contrajeron en un 87%. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/desde-la-llegada-de-maduro-al-poder-exportaciones-con-venezuela-se-contrajeron-87-2813664
Botina Narváez, S. (2020). Capital social y vinculación sociolaboral en las unidades productivas de colombianos retornados a Norte de Santander (Colombia). Revista Colombiana de Sociología, 43(2), pp. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.79138
Cámara de Comercio de Cúcuta. (2019). Impacto económico de la migración sobre la economía de Norte de Santander. Recuperado de: http://www.cccucuta.org.co/media/reportecierrefrontera.pdf
Cámara de Comercio de Cúcuta. (2016). Informe de Gestión 2016. Recuperado de:http://datacucuta.com/images/TEJIDOEMPRESARIAL2016.pdf
Cámara de Comercio de Cúcuta. (2018). Informe de Gestión 2018. Recuperado de: http://www.cccucuta.org.co/media/Transparencia2019/informe_de_gestion_2018.pdf
Cano, J., Pulgarín, Ho, Colmenares, L. & Cardona, F. (2005). Contabilidad Pública. Las respuestas a las preguntas más comunes de las finanzas estatales. Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones.
Castellanos, J., Loaiza, M. y Cuesta, C. (2016).Importancia de las TIC para la productividad en Colombia. Puente, 10(1), 23-99.
Casas, A.; Ríos, T. (2016). La subcapitalización en Colombia: Impacto real en los sectores económicos. Contaduría Universidad de Antioquia, 68, 235-253.
Chica Bertel, P., y Martínez Mangones, G. (2020). Efectos negativos de la reforma tributaria colombiana de 2016 sobre las entidades sin ánimo de lucro –ESAL. Revista Visión Contable, (22), 143-157. https://doi.org/10.24142/rvc.n22a7
Castrillón Galeano, L.V., y Ramos de la Ossa, M. (2021). Comportamiento del recaudo del impuesto departamental al degüello de ganado mayor en el Municipio de Montería en los años 2013-2018. Apuntes Contables, 27,55-73.
Concha, T., Ramírez, J. y Acosta, O. (2017).Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Cepal, Serie Estudios y Perspectivas, No 35.
Córdoba, M. (2014). Finanzas Públicas. Soporte para el desarrollo del Estado. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Dávila-López, F., Sierra-Cáceres, F., y Riaño-Solano, M. (2018). Crecimiento sostenible y factores de competitividad del sector calzado en Cúcuta, Respuestas, 23(S1),50–58. Doi: https://doi.org/10.22463/0122820X.1502
Delfín Pozos, F., y Acosta Márquez, M. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Revista Científica Pensamiento y Gestión, 40, 184-202. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810
De Cesare, C. y Lazo, J. (2008). Impuestos a los patrimonios en América Latina. Boletín Cepal, Serie Macroeconómica del Desarrollo, 66. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5433 Díaz, N., Maestre, M. y García, J. (2018). Empirical analysis of the determinants of the capital structure of SME. Revista Espacios, 39 (18), 4. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a18v39n18/18391804.html
Díaz Ortega, N.I., Reyes Díaz, J.G., y Angarita-Bautista, W. (2020). Reflexiones sobre los elementos fundamentales de la gestión estratégica de costos en las organizaciones (Reflections on the fundamental elements of strategic costs management in organizations). En N. Albornoz- Arias., M.A. Calderón Ortega., y V. Bermúdez-Pirela. (Ed.), Perspectivas sociales, jurídicas y económicas desde la frontera del Norte de Santander, Colombia. (pp.229-254). Cúcuta, Colombia:
Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/7233
Eslava, R. y Chacón, E. (2018) Presupuesto participativo: un análisis en el contexto latinoamericano. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(6) ,1-12. Recuperado de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/indexphp/gestionyd/article/view/401
Espinosa, S., Martínez, J., & Martell, C. (2018). Why some municipalities in México are better property tax collectors than others? [¿Por qué algunos municipios en México son mejores recaudadores de impuesto predial que otros?] Gestión y Política Publica, 27(2), 375-395.
Fergusson, L. (2003). Impuestos, crecimiento económico y bienestar en Colombia (1970-1999). Revista Desarrollo y Sociedad, 143-202 Fernández Hurtado, S. R., Herrera Parra, E. J., Tamayo Miranda, L. M., Rojas, A., & Martínez Martínez, L. Á. (2018). Tax evasion as a negative economic variable for colombia. [La evasión de impuesto como variable económica negativa para Colombia] Espacios, 39(50). Forcadell, F. (2004). El crecimiento empresarial desde el enfoque basado en los recursos. Hacia un modelo integrador. Documentos de trabajo Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas” DT 12/04. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Forcadell/publication/5200935_El_crecimiento_empresarial_desde_el_enfoque_basado_en_los_recursos_Hacia_un_modelo_integrador/links/02e7e515634716e203000000/El-crecimiento-empresarial-desde-el-enfoque-basado-en-los-recursos-Hacia-un-modelo-integrador.pdf
Godoy, J. A. R. (2018). Desempeño financiero de las grandes empresas del sector cuero, calzado y marroquinería en Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(2), 164-175. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2892
González Díaz, J. (2014). Aproximaciones conceptuales al desarrollo empresarial. Aglala, 5(1), 86-106. https://doi.org/10.22519/22157360.894 Guerrero, R. y Noriega, H. (2015). Impuesto predial: factores que afectan su recaudo. Económicas CUC, 36 (1), 133-152. Gil, A. (2011). La creación de nuevos impuestos como forma de financiar el desarrollo. Propuestas recientes. Revista Direito e Desenvolvimento, 2(4), 213-245. Iregui, A., Melo, L. y Ramos, J. (2004). El impuesto predial en Colombia: Factores explicativos del recaudo. Banco de la Republica. Subgerencia de Estudios Económicos. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra319.pdf
Macías, H. A. y Vivas-Fuentes, L. (2020). Oportunidades para la investigación contable en Colombia. En M. Aguilera-Prado y M. Rincón-Moreno (eds.). Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría (pp. 117-163). Bogotá: Editorial Uniagustiniana. Doi: https://doi.org/10.28970/9789585498426.04
Monsalve, R. (2000). Diccionario Integrado Contable Fiscal. Bogotá, Colombia: Centro Interamericano Jurídico Financiero CIJUF.
Otero, M. E. P., Celis, D. M. L., & Aguilar, M. F. M. (2020). LAS ACTITUDES medioambientales de los consumidores: análisis comparativo en las ciudades de san luis de Potosí, México y Medellín Colombia. Face: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 85-96. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/4218
Parra Ortiz, H. F. (2010). Análisis comparativo del impuesto de industria y comercio en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/unilibre/70815?page=20.
Picón, R. (2016). Planeación tributaria internacional y abuso en los convenios de doble imposición. Contaduría Universidad de Antioquia, 68, 97-117.
Restrepo, K. y Urrego, J. (2015). Impuesto de Industria y Comercio. Incidencia de los beneficios fiscales en el desarrollo económico y social en los municipios de Itagüí y Envigado. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26662/20780081
Romero, E. (2007). Presupuesto y Contabilidad Pública. Una visión practica actualizada a NIC-SP. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Romero, E. y Romero, N. 2019. Finanzas Públicas para una mejor gestión de los recursos. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Salazar, J. I., & Cervantes, L. S. (2014). Differences in property tax collections in the border area: Evidence from the municipalities of Chihuahua. [Diferencias en la recaudación del impuesto predial en la zona fronteriza: evidencia en los municipios de Chihuahua] Estudios Demográficos y Urbanos, 29(1), 53-87.
Suárez E. (2016). Diagnóstico de la situación del desarrollo económico de Cúcuta durante las dos últimas administraciones, como base para la creación de una zona de régimen aduanero especial en la ciudad. (Tesis de grado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13085/SuarezGonzalez-EimyJulieth-2016.pdf?sequence=1
Tobón, S. y Muñoz, J. (2013). Impuesto predial y desarrollo económico. Aproximación a la relación entre el impuesto predial y la inversión de los municipios de Antioquia. Ecos de Economía, 17(36) ,173-199. Torres Mier y Terán, H. (2015). Estudio del impuesto sobre inmuebles urbanos en la ciudad de caracas: Recaudación, eficiencia, equidad y control urbano. Cuadernos Del Cendes, 32(88), 1-37. Vargas, L. F., Fajardo, K. J. T., & Riascos, D. Y. T. (2018). Impacto económico, social y financiero que tiene el mototaxismo en la ciudad de Florencia Caquetá. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(2), 206-216. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2955
Villamizar, M. (2015). Finanzas Públicas Municipales. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Zambrano, M., Pinzón, Ch y Pontón, M. (2018).El binomio urbano-rural de Cúcuta desde los planes de desarrollo y plan de ordenamiento territorial 2008-2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(6), 1-12. Recuperado de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/393
Ueki, M., & Cárcamo. (2005). Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las pymes exportadoras en América Latina y Asia oriental. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL.
Ulrich, A. H. (2014). Entry Mode Strategies into the Brazil, Russia, India and China (BRIC) Markets. Global Business Review 15(3):423-445
Vernon, R. & Wells, L. T. (1966). International trade and international investment in the product life cycle. Quarterly Journal of Economics, 81(2), 190-207
Wilber, et al. (2018). Supervivencia de las MiPyme. un problema por resolver. Asobancaria. semana economica, Edición (1145), p 3
Yip y Monti. (1998). The Way Station Model of Internationalization: Explainimg the success of newly Internationalizing Firms. Los Ángeles: School of Management at UCLA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.