Didactic Strategies to Strengthen the Ethical Dimension in Primary Basic Institutions
Keywords:
paradigm, didactic strategy, ethics, values, principles, societyAbstract
The study establishes didactic strategies aimed at primary education teachers to strengthen their ethical dimension in elementary school educational institutions, immersed in the development of any paradigm or model of life, and based on the values and ethical principles, of who exercise the function of transmitting their knowledge to society through educational institutions. For this reason, the ethical behavior of the students and the teacher as a guide in the comprehensive training of the new citizen was reviewed. Methodology: interpretive qualitative approach, bibliographic, documentary and exploratory design: The school provided suggestions about didactic strategies, its intention to update them for a better understanding of the teaching-learning processes and that will contribute to the ethical strengthening of students and teachers
Downloads
References
Alfonzo, H. (2006). Formación de valores y ciudadanía en educación primaria. Caracas: Fe y Alegría.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica (6.ª ed.). Caracas: Editorial Episteme.
Azcona, D. (2010). La enseñanza de valores. Madrid: Editorial Popular.
Barriga, F., & Hernández, R. (2019). Estrategias didácticas para el aprendizaje. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/shepherdenoc/etica-y-valores/
Bateman, T., & Snell, S. (2009). Management. México: McGraw-Hill.
Bracho, Y., & Bracho, K. (2020). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de valores a través de juegos tradicionales en educandos de educación inicial. CIE, 1(9), 26–44.
Bravo, N. (2001). Valores humanos: Por la senda de una ética cotidiana (5.ª ed.). Santiago: Editorial RIL.
Camilloni, F. (2011). Didáctica. México: Limusa.
Carrera, P. (2009). Educación en valores. Madrid: Síntesis.
Castillo, G. (2009). Preparar a los hijos para la vida. Madrid: Palabra.
Delibes, M. (2005). La tierra herida: ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? Barcelona: Editorial Destino.
Durán, X., Parra, C., & Chamba, J. (2020). Gestión del gerente educativo en escuelas primarias bolivarianas. CIE, 1(9), 1–15.
Fernández, M. (2010). Manual de didáctica. Buenos Aires: Aique.
González, C. (2009). Estrategias en la educación inicial. Bogotá: McGraw-Hill.
González, N. (2007). Conocimiento, ética y lenguaje: Modelo de la acción investigativa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hurtado, I., & Toro, J. (2015). Paradigma y métodos de investigación en tiempos de cambio (5.ª ed.). Caracas: Episteme Consultores Asociados. ISBN: 980-328-413-4
Juárez, J. (2008). Educación en valores. Madrid: Delmar.
Llanes, R. (2009). Cómo enseñar y transmitir valores. México: Trillas.
Márquez, N., Morales, M. I., Vázquez, R., & Sánchez, T. (2006). Propuesta para fortalecer el tratamiento de la formación valoral en el espacio curricular de ciencias naturales de educación primaria. En I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I, México. Recuperado el 1 de febrero de 2008 de http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa2/m02p27.pdf
Martin, V. (2004). La organización vital: Vida y supervivencia de las organizaciones. Maracaibo: Ediluz.
Martínez, C. (2012). Construcción de valores y proceso educativo. Galicia, España: ICE.
Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (1.ª ed.). México, D.F.: Editorial Trillas. ISBN: 968-24-7011-0
Meneses, R. (2008). Enseñanza de los valores ético-morales. Buenos Aires: Ediciones UNESCO.
Morin, E. (2000). Educar en la era planetaria (2.ª ed.). España: Editorial Gedisa.
Orantes, R. (2010). Pedagogía y didáctica. Madrid: Narcea.
Parra, D. (2010). Categoría de valores para la educación. Madrid: Narcea.
Pérez, M. (2010). La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el currículum. Barcelona, España: Horsori.
Sirit, C. (2011). Efectos de un programa de valores en la convivencia escolar de los niños y las niñas del nivel de educación primaria.
Tenutto, F. (2011). Planificación de los aprendizajes. Buenos Aires: Homosapiens.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.