Índice de inclusión en una Institución Educativa de la ciudad de Cúcuta.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcsf.v4i1.700

Keywords:

differential approach, , education, inclusión, managemen

Abstract

INTRODUCTION: The inclusion index is a tool that allows educational institutions to revise their insti-tutional practices in the light of inclusive criteria. The objective of the study is to recognize the current state of attention to diversity, analyze strengths and opportunities for improvement. METHODS: The investigation is of type quantitative, with descriptive character of transverse court, under the Perspec-tive of Laws and the Differential Approach. RESULTS: From the averages obtained of four areas of management, the total of the global institutional index corresponds to 3.43. ANALYSIS AND DIS-CUSSION: The interpretation of the Index in this range indicates that in the Educational Institution, the inclusion process is developed and evaluated continuously; however, there are processes below the average, which must be improved in order to provide an inclusive education. CONCLUSIONS:On the general level, in the Educational Institution, inside the four management areas were obtained positive values that indicate that the efforts and inclusive actions are routed at the search for true in-clusion.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ministerio de Educación Nacional. Índice de Inclusión para Educación Superior. 1 Edición. Bogotá;2016.

Universitat Jaume. Educación inclusiva .1a Edición. España: Publicacions de la Universitat Jaume I.Servei de Comunicació i Publicacions Campus del Riu Sec; 2013.

Mel TB. Indice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. 1a Edición.Unesco: Reino Unido; 2000.

Correa JI, Bedoya M, Vëlez L, Gaviria P, Agudelo A, Velandia M, Piedrahita ME. Programa de educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”. Ministerio de Educación Nacional: Colombia; 2008.

Ministerio de Educación N. Enfoque de Educación Inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores. [actualizado 2017 Junio 16; el acceso en el año 2017 09 de Diciembre]. Disponible en http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/GUIA_CONCEPTUAL/ANEXO13_EDUCACION_INCLUSIVA.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. 1a Edición. Fundación Carvajal: Bogotá; 2017.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Educación inclusiva e intercultural. [actualizado 2014 marzo 16; el acceso en el año 2017 12 de Septiembre].Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html?_noredirect=1

Solís S. El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales. [actualizado 2003 agosto 22; el acceso en el año 2017 08 de julio]. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000133.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Índice inclusión de programa de educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad [actualizado 2016 agosto 10; el acceso en el año 2017 02 de mayo]. Disponible en: http://www.flacsi.net/wp-content/uploads/2016/06/INCLUSIÓN-COLOMBIA-APRENDE-articles-320693_Pdf_1.pdf

Arizabaleta SL, Ochoa AF. Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía y Saberes. 2016; 45 (2): 41-52.

Miranda S. La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ.2016; 7(13):1-28.

Ministerio de Educación Nacional. Guía de autoevaluación para el mejoramiento Institucional 56 .1ªEdición. Cargraphics S.A.: Bogotá; 2008.

Estrella AL. El director escolar y el desarrollo de prácticas inclusivas Title El director escolar y el desarrollo de prácticas inclusivas. [Tesis].Tecnológico de Monterrey (México); 2015.

Cárdenas PA. El papel del directivo docente en la gestión para la inclusión.2014.

Fernández JM, Hernández A. Liderazgo directivo e inclusión educativa. Perfiles Educ. 2013;35(142):27–41.

Consejo Escolar de Euskadi. La percepción de la educación inclusiva en los centros de ESO del País Vasco.Pais Vasco. [actualizado 2016; el acceso en el año 2017 Septiembre 16] .Disponible en: https://consejoescolardeeuskadi.hezkuntza.net/c/document_library/get_file?uuid=74e-3fa95-91de-43d7-9510-4c24e2af992f&groupId=17937

Chiner E. Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula.[Tesis]. Universidad de Alicante (España); 2011.

Ministerio de Educación Nacional. Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Serie Guías 34. Bogotá; 2008.

Zambrano R, Córdoba V, Arboleda CA. Percepciones de la inclusión escolar en estudiantes de educación secundaria.Pensando Psicología. 2012; 8(15):18-29.

Pomes M, Granada M, Sanhueza S. Actitud de los profesores hacia la inclusion educativa. Papeles de Trabajo. 2013; 25:51-59.

Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad..Ley Estaturia 1618 de 2013. (27 febrero de 2013). Disponible en: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf

ley general de educación. Ley 115 febrero 8 de 1994. Diario Oficial No. 41.214 (8 de febrero de 1994).Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html

Ministerio de Educación Nacional.Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula.Bogota:Ministerio de Educación Nacional;2013.

Jaurlaritza E.Plan Estratégico de Atención a la Diversidad en el marco de una Escuela Inclusiva.País Vasco Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco: Departamento de Educación, Universidades e Investigación; 2016.

Booth T, Vaughan M. Indice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. 2012. 26. Rodino AM. La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH. 2015; 61: 201-224

Booth, T., Ainscow M et al. Consideraciones generales sobre el Índice de inclusión. In: Modulo 6 Desarrollo de las habilidades para la integración e inclusión educativa. 2007. p. 6.

Mininisterio de Educación Nacional. Indice de inclusión para educacion superior. Mininisterio de Educación Nacional. Bogota; 2013.

Mininisterio de Educación Nacional.Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación

Published

2018-01-08

How to Cite

Soto Cespedes, J. C. (2018). Índice de inclusión en una Institución Educativa de la ciudad de Cúcuta. REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS, 4(1), 54–92. https://doi.org/10.24054/rcsf.v4i1.700

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)