Abordaje para la atención clínica de la disfagia en población con diagnóstico de base neurológica en una institución de Cúcuta de Norte de Santander
DOI:
https://doi.org/10.24054/rcsf.v5i2.657Palabras clave:
Deglución, Disfagia, Medidas antropométricas, método de evaluación, Miofuncional pensamiento, gamificaciónResumen
INTRODUCCIÓN:La investigación buscó describir el abordaje clínico de la disfagia en las fases orofarin-gea de la deglución a través de los procedimientos objetivos y subjetivos de evaluación.MÉTODOS:Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal cuantitativo acompañado de un trabajo de campo con 10 usuarios realizado a través del Examen Miofuncional orofacial MBGR, Evaluación clínica de la disfagia y métodos complementarios. RESULTADOS: Se realizó una organización estructural y funcional del sistema estomatognático, mostrando las variables que proporcionaba cada usuario en apoyo de gráficas, tablas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la evaluación clínica de la disfagia comprende una serie de téc-nicas complementaria de naturaleza subjetiva y objetiva que proporciona una mayor aproximación y precisión al momento de determinar un diagnóstico de los desórdenes deglutorios. CONCLUSIONESEs imprescindible el uso de todos los métodos complementarios para la evaluación clínica de la disfagia
Descargas
Citas
Gil bm, blanco fg, fonseca rg. Disfagia y aspiración. :1–26.
Llanesv dlmzdsgpdiemdvevlyp, i. Artículos de revisión deglución anormal: algunas consideracio-nes sobre este hábito. :1–13.
Dalton moreno m. Disfagia y voz. Alteración de la voz como parámetro de evaluación de la segu-ridad en la deglución y alteraciones de la voz relacionados. Logopedia.mail. 2013;68:1–10.
Hernández rocha mp, sánchez trocino b, de la fuente hernández j, villanueva vilchis m del c, díaz acevedo ja, vilar pineda g, et al. Análisis de patrones de cierre velofaríngeo en pacientes con labio y paladar hendido. Int j odontostomatol. 2015;9(3):385–91.
Gónzalez amigo j. Terapia miofuncional en pacientes con parálisis cerebral. 2015;2014–5. Availab-le from: http://uvadoc.uva.es:80/handle/10324/12146
Marco guzmán fn. Evaluacion funcional de la voz [internet]. [cited 2018 dec 7]. Available from: www.vozprofesional.cl
Santacruz i. Disfagia. Guías y cascadas mundiales. Guías mundiales la organ mund gastroenterol. 2014;1(1):55–72.
Vera m, especiales a.disfagia * [internet]. Vol. 68, an fac med lima. 2007 [cited 2019 jul 21]. Availa-ble from: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a12v68n3
Capacho eer, cubillos dcs, vera edb, barbosa at, bohorquez ac, sinuco yp. Valor de uso clinico de la fotografia en motricidad orofacial. Rev científica signos fónicos. 2017;2(3)
Ribeiro ramires r, piccolotto ferreira l, queiroz marchesan i, martins cattoni d, assumpção de andra-da silva m. Medidas faciais antropométricas de adultos segundo tipo facial e sexo adult facial anthro-pometric measurements according to facial type and gender. (1).
Rossana r, leslie r, ferreira p, queiroz i, martins d, marta c, et al. Medidas de facial tipo facial segun-do adulto antropométricas y sexo medidas antropométricas faciales adultos acuerdo de tipo facial y género. (5).
Rossana r, leslie r, ferreira p, queiroz i, martins d, marta c, et al. Medidas de facial tipo facial segun-do adulto antropométricas y sexo medidas antropométricas faciales adultos acuerdo de tipo facial y género. (5).
Carrera vidal c, larrucea verdugo c, galaz valdés c. Detección de incrementos de dimensión vertical oclusal mediante análisis cefalométrico de ricketts. Rev clínica periodoncia, implantol y rehabil oral. 2010;3(2):79–85.
De las casas battifora rm, ramada. Functional dysphonia and benign vocal cord lesions in profes-sional voice users. Arch prev riesgos labor. 2012;15(1):21–6.
Laura quantin d. Malformaciones congénitas de la faringe congenital malformations of pharynx [internet]. [cited 2018 dec 2]. Available from: http://www.faso.org.ar/revistas/2014/2/3.pdf
Protocolo de evaluación del trastorno deglutorio en adultos. 2018;
Menezes e da c, santos fah, alves fl. Cerebral palsy dysphagia: a systematic review. Rev cefac. 2017;19(4):565–74.
Villanueva-bonilla s, saavedra-layera l, vergara-núñez c. Comparación de mediciones antropomé-tricas directa y con sistema de imagen 3d, en adultos jóvenes. Rev clínica periodoncia, implantol y rehabil oral. 2018;11(1):16–9.
Cedeño jb. La cara , sus pr opor ciones estéticas. Clínica cent “cira garcía”, la habana cuba [internet]. 2015;1–11. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/protesis/la_cara,_sus_proporciones_esteticas.pdf
El uso profesional de la voz i cat i cast i [internet]. [cited 2018 nov 25]. Available from: http://treball.gencat.cat/web/.content/09_-_seguretat_i_salut_laboral/publicacions/imatges/us_professio-nal_veu_cast.pdf
Gázquez linares jj, pérez fuentes m del c, molero jurado m del m, simón m del m, martos á, bar-ragán ab, et al. Conocimientos, investigación y prácticas en el campo de la salud [internet]. Conoci-mientos, investigación y prácticas en el campo de la salud: volumen iii, 2018, isbn 978-84-09-04244-9, págs. 307-316. 2018. 307–316 p. Available from: https://0-dialnet-unirioja-es.cataleg.uoc.edu/servlet/articulo?codigo=6820462
Huentequeo-molina c, navarro p, vásquez b, olate s. Análisis facial, dentario y radiográfico de la normalidad facial. Estudio piloto en 29 mujeres. Int j morphol. 2013;31(1):150–5. 33. Universidad central del ecuador carrera de odontología “ d iámetro transversal , longitud anterior de las arcadas y medidas antropométricas faciales en edades de 12 a 17 años en una población indíge-na de otavalo .” 2019;
Colón peña f. La fotografía como documento social en la construcción de la memoria visual de la sociedad [internet]. Universidad de la salle; 2017 [cited 2019 jul 21]. Available from: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/22378/33091257_2017.pdf?sequence=1
Gastaminza f del v. El análisis documental de la fotografía. Cuad doc multimed [internet]. 1993 [ci-ted 2019 jul 21];2:33–43. Available from: https://revistas.ucm.es/index.php/cdmu/article/view/59340
Gastaminza f del v. El análisis documental de la fotografía. Cuad doc multimed [internet]. 1993 [ci-ted 2019 jul 21];2:33–43. Available from: https://revistas.ucm.es/index.php/cdmu/article/view/59340
Barrios, milena m. Obturar para participar: la fotografía como herramienta para comprender el valor patrimonial del centro histórico de barranquilla. Investig desarro [internet]. 2010 [cited 2019 jul 21];18(1). Available from: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewarti-cle/970/4592
Gisèle freund. La fotografía como documento social. In: 2nd ed. Barcelona; 2017 [cited 2019 jul 21]. P. 23. Available from: www.ggili.com.mx
Noguero fl. El análisis de contenido como método de investigación. Rev educ [internet]. 2002 [ci-ted 2019 jul 21];4:167–79. Available from: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence1
Fazio s, ortega ag, sáenz a. Rmu revision fazio. [cited 2018 dec 3]; available from: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5876/03rmurevisionfazio.pdf
Rojas m, reina rueda cm. Habilidades motoras en el desempeño académico en estudiantes del ter-cer grado nivel primaria de la escuela normal superior cristo rey, santander. Colombia [internet]. 2016 [cited 2019 nov 22]. Available from: https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf
Elvira mendoza lara d, juana muñoz lópez d. Tesis doctoral presentada para la obtención del título de doctor por marina garzón garcía bajo la dirección de [internet]. [cited 2018 nov 29]. Available from: http://hdl.handle.net/10481/44588
Gisèle freund [internet]. [cited 2019 jul 21]. Available from: www.ggili.com.mx
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.