Plan de manejo ambiental para los proyectos de extracción de material de arrastre, localizados en las microcuencas quebradas volcán y navarro del municipio de pamplona, Norte de Santander
DOI:
https://doi.org/10.24054/aaas.v7i1.772Keywords:
Environmental Management, Environmental Impact, Environmental Qualification, Formulation, Trawling Material, Significance, ExtractionAbstract
Se efectuó la formulación del Plan de Manejo Ambiental, de manera conjunta para los proyectos de extracción de material de arrastre, ubicados en las microcuencas quebradas Volcán y Navarro respectivamente localizadas en el barrio el Zulia del municipio de Pamplona; todo ello a partir de la caracterización de cada uno de los aspectos que conforman la Línea Base Ambiental, y sus estados al interactuar con cada una de las actividades que influyen en los procesos de extracción; partiendo de este modo a la identificación y posterior evaluación de los posibles impactos tanto positivos como negativos que se pudiesen presentar, adoptando la metodología de Arboleda, denominada: Calculo del Índice de Calificación Ambiental, logrando determinar el nivel de significancia de cada uno de los impactos, y de este modo, obteniendo la formulación de las medidas y actividades de manejo, que constituyen en su totalidad al respectivo plan de manejo ambiental.
Downloads
References
Cely, R., & Omar, A. (2013). Utilización de modelos hidrológicos para la determinación de cuencas en ecosistemas de páramo. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4(2), 56-65. ISSN 1900-9178.
Corporinoquia. (s.f.). Estudio de impacto ambiental para la extracción y beneficio de material de arrastre, Villanueva-Casanare. Contrato de concesión HC9-092. Recuperado de http://www.corporinoquia.gov.co/ktml2/images/uploads/eiaaguac.pdf.
Hernández, M. C. E., & Delgado, R. J. R. (2013). Propuesta metodológica para la evaluación de la eficacia de las medidas del plan de manejo ambiental y aplicación a la sociedad portuaria Río Córdoba, en el municipio de Ciénaga (Magdalena). Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4(1), 61-74. ISSN 1900-9178.
Metodologías para la identificación y valoración del impacto ambiental. (s.f.). Recuperado de http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentosJuan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Oct_26/Capítulo%20Libro%20métodos%20valoración%20EIA.pdf.
Mostacedo, B., & Fredericksen, T. S. (s.f.). Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en ecología vegetal. Recuperado de http://www.bio-nica.info/biblioteca/Mostacedo2000EcologiaVegetal.pdf.
Rivera, M. E., Gutierrez, A., Cristancho, D. G., & Yodymar. (2013). Diagnóstico y manejo ambiental de la microcuenca Q. El Escorial, municipio Pamplona. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4(1), 45-52. ISSN 1900-9178.
Rodríguez, S. J. G., Quintana, C. D., Rivera, A. H. U., & Mosquera, T. J. (2013). Zonificación del peligro de remoción en masa en las zonas urbanas según el método de análisis Mora y Vahrson: Estudio de caso. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4(1), 13-22. ISSN 1900-9178.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.