Colección biológica de lepidópteros del Parque Metropolitano María Lucía de la Corporación Universitaria del Meta, Villavicencio, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.24054/cyta.v10i1.4093Palabras clave:
Lepidopterología regional, entomofauna, educación ambientalResumen
Las colecciones biológicas son auténticos tesoros de información que proporcionan una perspectiva histórica invaluable sobre la biodiversidad, estas colecciones cumplen un papel importante en diversos campos, tanto en la investigación desde la taxonomía y la ecología, hasta la conservación de la biodiversidad. Gracias a las colecciones biológicas, es posible encontrar una fuente de registro histórico donde abarca la distribución y composición de las diferentes especies con el pasar de los años, además, mediante la preservación de estos especímenes, los investigadores puedan comparar la diversidad biológica en diferentes tiempos, lo que posibilita la detección de cambios y/o perdida de la diversidad genética. Para ello, se desarrolló una investigación con diseño de campo no experimental de tipo descriptivo en 120 hectáreas del Parque Metropolitano María Lucia de la Corporación Universitaria del Meta. La colección biológica de lepidópteros, al ser un componente importante en los ecosistemas, su estudio proporciona información valiosa sobre la biodiversidad, los efectos climáticos y los impactos antrópicos. Por otra parte, estas colecciones biológicas cumplen un papel crucial en cuanto a la educación y la divulgación científica, por esto, en las instituciones académicas no son simplemente almacenes de especímenes, sino repositorios vivos que documentan la rica diversidad de una región específica. Las colecciones fomentan un mayor entendimiento y aprecio por la naturaleza, en un mundo donde la biodiversidad está amenazada, estas riquezas de información no solo almacenan el pasado, sino que también guía el futuro de la conservación ambiental.
Descargas
Citas
Andrade-Correa, M., Campos-Salazar, L., González-Montaña, L. & Pulido-B., H. (2007). Santa María: Mariposas, alas y color. Guía de campo (1.ª ed., 1.ª reimp.). Colombia: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.
García-R, S. (2020). Primates en las colecciones biológicas del departamento de Antioquia: Estado y potencial de investigación. Actualidades Biológicas, 42(112). https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v42n112a03.
Huertas, B., Le Crom, J., & Correa Carmona, Y. (2022). Mariposas endémicas de Colombia: Una guía para la identificación de especies únicas del país. Colombia: Editorial: ProColombia.
Lemos, D. M. V., Ropero, M. C. G., & Forero, Y. R. (2015). Diversidad de mariposas diurnas (INSECTA: LEPIDÓPTERA) de un bosque subandino, Cajibío, Cauca. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 19(1), https://doi.org/10.17151/bccm.2015.19.1.20
Prudic, K. L., McFarland, K. P., Oliver, J. C., Hutchinson, R. A., Long, E. C., Kerr, J. T., & Larrivée, M. (2017). eButterfly: Leveraging Massive Online Citizen Science for Butterfly Conservation. Insects, 8(2), https://doi.org/10.3390/insects8020053
Quimbayo-Díaz, S., Moreno-Carmona, M., Tafur-Acosta, A. P., Andrade-C, M. G., & Canal, N. A. (2023). Rhopalocera del Museo Laboratorio Entomológico, Universidad del Tolima (Lepidoptera: Papilionoidea). SHILAP Revista de lepidopterología, 51(203), 457 - 477. https://doi.org/10.57065/shilap.532.
Rosario, M., & Camacho, C. (2015). Apuntes de metodología de la investigación. Santa Bárbara de Zulia, Venezuela: Dirección de publicaciones UNESUR.
Salazar, J., Nielsen, G., & Pacl, V. (2017). El Bosque de Bavaria (Villavicencio, Meta), revisitado: nuevos registros añadidos a la lista general de especies (Lepidóptera: Rhopalocera). Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 21(2), 147-169.
Solano-Manzano, Á. M., Villalobos-Moreno, A., & Gallego-Ropero, M. C. (2024). Mariposas Dismorphiinae (Lepidoptera: Pieridae) de la Colección de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Rev. Chilena de Entomología, 50(1). https://www.biotaxa.org/rce/article/view/85435
Velasco-Rojas, G. D., Gallego-Cotazo, K. N., Becoche-Mosquera, J. M., & Bolaños-Martínez, I. A. (2021). Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) de Tierradentro, San Andrés de Pisimbalá, Cauca, Colombia. Actualidades Biológicas, 43(115), 1–16. https://doi.org/10.17533/udea.acbi/v43n115a04.
Vélez-Estrada, J., & Ríos-Málaver, I. (2018). Colombia, país de mariposas. Bogotá, Colombia: Villegas Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joan Sebastian Gracia Rojas, Tatiana Navarro Tamayo, Luz Dary Pedraza Hernández, Hebandreyna González García, Lina Fernanda Mojica Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.