Sobre la revista

Enfoque y Alcance

Ciencia y Tecnología Agropecuaria es la revista institucional de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Pamplona, cuyo fin primordial es la difusión de información y trabajos originales que contribuyan a ampliar los conocimientos en todos los temas relacionados con las ciencias agropecuarias, y que sirve de soporte a la divulgación científica de las investigaciones llevadas a cabo en la facultad y a los diferentes estamentos interesados en la difusión de temas relacionados con el área.   

 

Frecuencia de publicación

La revista publica dos números por año, con una periodicidad fija semestral continua, es decir, los artículos se publicarán a medida que sean aceptados. El contenido digital de la revista se aloja en la página web de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Pamplona:

http://ojs.unipamplona.edu.co/

 

Estadísticas de Google Analytics

https://datastudio.google.com/embed/reporting/b4fd1e20-3c1a-4cd2-bfb6-9df77ab9228a/page/fCSaC

 

Política editorial

Ciencia y Tecnología Agropecuaria es una revista científica arbitrada, que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer-review), bajo metodología de pares ciegos (doble-blind review), conforme a las normas de citación del Manual de Harvard (estilo conocido también como sistema de autor-fecha). Este sistema persigue garantizar un proceso de revisión imparcial, objetiva y transparente, en aras de facilitar la inclusión en bases de datos, repositorios e indizaciones internacionales de referencia.

La revista se reserva el derecho de aceptar o rechazar los artículos sometidos para publicación. De igual forma hará sugerencias en aras de mejorar su presentación manteniendo la integridad de la publicación. En tal sentido, el Comité Editorial podrá ajustar el artículo a fin de mantener la uniformidad en el estilo de la revista. La aceptación de una contribución evaluada y aprobada no implica su inmediata publicación. Asimismo, la revista se reserva la decisión final para la publicación, así como el volumen y número en el que se publicarán.

Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported de atribución, no comercial, sin derivados. Esto significa que al momento de acceder y descargar la información contenida en la revista los autores deben darle el reconocimiento de propiedad intelectual, sin modificación y sin fines comerciales.

 

Áreas temáticas de publicación

Las áreas de interés de la revista están enfocadas a la producción vegetal, producción animal, tecnología de alimentos, ambiente y desarrollo socio económico. Los tópicos que se incluyen en estas áreas son:

  • Suelos.
  • Agroecología.
  • Biotecnología agrícola.
  • Extensión.
  • Desarrollo rural.
  • Entomología.
  • Fitopatología.
  • Arvenses.
  • Fertilizantes.
  • Fisiología postcosecha.
  • Fisiología vegetal.
  • Genética y mejoramiento vegetal.
  • Pastos y forrajes.
  • Fisiología animal.
  • Reproducción animal.
  • Parasitología.
  • Medicina y cirugía animal.
  • Genética y mejoramiento animal.
  • Producción animal.
  • Nutrición animal.
  • Seguridad agroalimentaria.
  • Sistemas agroalimentarios.
  • Economía agrícola.
  • Gerencia de agrosistemas.

 

Tipos de artículos

La revista publica:

  • Artículos científicos originales
  • Comunicaciones breves
  • Notas técnicas
  • Presentación de casos
  • Revisiones (versarán sobre temas solicitados por el comité editorial a un experto)
  • Memorias de eventos científicos (resúmenes in extensos de congresos y reuniones científicas relacionadas con el área agropecuaria).
  • Editorial (el tema a tratar será propuesto a un especialista por parte del comité editorial).

Los cuales serán sometidos a consideración del Comité Editorial, redactados en español y/o inglés y que no hayan sido publicados en ningún medio, ni estar en proceso de arbitraje o publicación.