Tendencias de la formación docente en competencias investigativas desde la analítica de datos
DOI:
https://doi.org/10.24054/rcta.v2i44.3009Palabras clave:
bibliometría, competencias del docente, tecnologías de la información, tendencia de la investigaciónResumen
La investigación permite comprender los avances científicos sobre formación docente en competencias investigativas que orienten planes, programas y transferencia de conocimiento en el área de estudio. Objetivo. Revisar las tendencias de la producción científica existente en la base de datos Scopus, sobre la necesidad de formar a los docentes en competencias investigativas con el propósito de fortalecer el impacto en dicha área. Metodología. Investigación cuantitativa con técnicas bibliométricas y uso de la base de datos Scopus y aplicación de analítica de datos mediante herramientas tecnológicas como R Studio, Bibliometrix y VOSviewer. Resultados y Conclusiones. Las tendencias en la formación docente en investigación desde la revisión de la base de datos Scopus y la aplicación de análisis bibliométricos demostró que es un área incipiente que requiere mayores desarrollos. Permitió identificar el número de publicaciones, años, países, autores, fuentes e instituciones involucradas, así como el impacto de estas, e indagar sobre la importancia de implementar el desarrollo de competencias investigativas en los docentes y los elementos a considerar en el proceso. Las tendencias encontradas determinan procesos de acompañamiento a docentes desde cuatro áreas específicas: nuevas competencias de acuerdo con los avances en innovación educativa, transferencia de conocimiento al entorno y al currículo, tecnologías aplicadas a los procesos de investigación y métodos para el desarrollo de competencias investigativas.
Descargas
Citas
J. Carroll y K. Durkin, "Developing research competencies in undergraduate students through authentic research experiences," Higher Education Research & Development, vol. 37, no. 1, pp. 19-33, 2018. [Online]. Disponible: https://doi.org/10.1080/07294360.2017.1292288
A. Camargo, "Competencias investigativas en estudiantes de posgrado en Ciencias Sociales," Revista Colombiana de Educación, no. 77, pp. 173-191, 2019.
L. Angarita, "Estudio bibliométrico sobre uso de métodos y técnicas cualitativas en investigación publicada en bases de datos de uso común entre el 2011-2013," Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, vol. 7, no. 2, pp. 67-76, 2014.
G. Cepeda, "La investigación científica como instrumento para la construcción del conocimiento," Investigación y Postgrado, vol. 27, no. 2, pp. 227-242, 2012. [Online]. Disponible: http://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/2183
A. W. Astin y A. L. Antonio, "Assessment for excellence: The philosophy and practice of assessment and evaluation in higher education," Research in Higher Education, vol. 53, no. 1, pp. 1-5, 2012. [Online]. Disponible: https://link.springer.com/journal/11162 o https://www.researchgate.net/publication/265924738_Assessment_for_Excellence_The_Philosophy_and_Practice_of_Assessment_and_Evaluation_in_Higher_Education_2nd_ed_by_Alexander_W_Astin_and_Anthony_Lising_Antonio_review/link/57326c3508ae9f741b235a38/download
R. E. Bennett, "Assessment & evaluation in higher education," Taylor & Francis, 2014. [Online]. Disponible: https://www.tandfonline.com/toc/caeh20/current
K. Charmaz, "Grounded theory," International Journal of Educational Research, vol. 63, pp. 1-2, 2014. [Online]. Disponible: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14780887.2020.1780357
C. Acuña y R. Herrera, "Competencias investigativas en estudiantes de licenciatura en educación," Revista Iberoamericana de Educación, vol. 82, no. 1, pp. 99-117, 2020. [Online]. Disponible: https://rieoei.org/historico/deloslectores/8424Acuna.pdf
A. García, "Las competencias investigativas en la formación de investigadores," Revista de Investigación Académica, vol. 18, 2018. [Online]. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/845/84557217004/html/
R. Herrera, "Competencias investigativas en estudiantes de posgrado," Revista Colombiana de Investigación Educativa, vol. 3, no. 9, pp. 20-34, 2020. [Online]. Disponible: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/rcie/article/view/979
J. Pérez, "Competencias investigativas en estudiantes de maestría en educación," Revista de Investigación en Educación, vol. 2, no. 4, pp. 14-30, 2018. [Online]. Disponible: https://revistas.unab.edu.co/index.php/cienciayadministracion/article/view/1889/1535
M. Sánchez, "Competencias investigativas en estudiantes de doctorado," Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, vol. 10, no. 2, pp. 37-54, 2018. [Online]. Disponible: https://revistas.uam.es/rie/article/view/9568
G. Flores, "Competencias investigativas en estudiantes de postgrado en educación," Revista de Investigación en Educación Superior, vol. 5, no. 2, pp. 20-33, 2021. [Online]. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/2712/271270756002/html/
L. Gómez, "Competencias investigativas en estudiantes de posgrado en ciencias sociales," Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 23, no. 79, pp. 543-560, 2018. [Online]. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/140/14056981009/html/
G. Morales, "Competencias investigativas en estudiantes de doctorado," Revista de Investigación en Educación Superior, vol. 3, no. 2, pp. 18-31, 2019. [Online]. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/2712/271270536002/html/
H. Zambrano-Sandoval y C. T. C. Corzo, "Competencias investigativas en la formación de posgrado. Análisis cualitativo," Revista Educación, vol. 45, no. 2, pp. 1-17, 2021. [Online]. Disponible: https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v45n2/2215-2644-edu-45-02-00256.pdf
A. López-Calleja y E. Perea-Medina, "La formación en competencias investigativas en el posgrado: Una revisión de la literatura," Revista de Investigación Académica, vol. 30, pp. 23-32, 2018. [Online]. Disponible: https://www.redalyc.org/jatsRepo/238/23860434003/html/index.html
L. F. Castaño-Ramírez y N. Gutiérrez-Santamaría, "Competencias investigativas: Una revisión de la literatura," Revista de Investigación Académica, vol. 36, pp. 21-29, 2019. [Online]. Disponible: https://www.redalyc.org/jatsRepo/238/23862089003/html/index
M. Cochran-Smith, "Toward a theory of teacher education for social justice," Handbook of research on teacher education, 3rd ed., pp. 781-802, Routledge, 2014. [Online]. Disponible: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10494
L. Castillo, "Competencias investigativas en estudiantes de maestría en educación," Revista de Investigación en Educación Superior, vol. 4, no. 2, pp. 43-56, 2020. [Online]. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/2712/271
M. Gallego, "Competencias investigativas en estudiantes de posgrado en educación," Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, vol. 13, no. 2, pp. 43-56, 2020. [Online]. Disponible: https://revistas.una.ac.cr/index.php/riiep/article/view/12915
I. Echazarreta, "Investigación y diagnóstico para el diseño curricular," 2023. [Online]. Disponible: https://www.uv.mx/personal/iechazarreta/investigacion-y-diagnostico-para-el-diseno-curricular/
M. Tekkumru-Kisa y C. Schun, "Integrando un espacio para la interacción docente en un currículo educativo: principios de diseño y uso de la herramienta iPlan por parte de los docentes," Tecnología, Pedagogía y Educación, vol. 28, no. 2, pp. 133–155, 2019.
J. F. A. Muñoz, "Las actitudes investigativas en la formación escolar," Praxis & saber, vol. 4, no. 8, pp. 109-133, 2013. [Online]. Disponible: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/2654/2469 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.2654
T. Teo, S. Unwin, R. Scherer y V. Gardiner, "Formación inicial docente para las habilidades del siglo XXI en la Cuarta Revolución Industrial (IR 4.0): una revisión de alcance," Informática y Educación, no. 170, pp. 104-223, 2019.
L. Liu y R. Matthews, "Journal of research on technology in education," Taylor & Francis, 2005. [Online]. Disponible: https://www.tandfonline.com/toc/rtie20/current
F. Abd-El-Khalick y N. G. Lederman, "Improving science teachers' conceptions of nature of science: A critical review of the literature," in J. Gess-Newsome y N. G. Lederman (Eds.), Examining pedagogical content knowledge: The construct and its implications for science education, pp. 305-324, Springer, 2000. [Online]. Disponible: https://doi.org/10.1007/978-94-017-0201-6_13 ó https://assess.ucr.edu/sites/default/files/2019-02/abd-el-khalicklederman_2000.pdf
N. Montes de Oca Recio y E. F. Machado Ramírez, "El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: un acercamiento para su desarrollo," Humanidades Médicas, vol. 9, no. 1, 2009. [Online]. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000100004
X. P. Buendía-Arias, L. C. Zambrano-Castillo y E. A. Insuasty, "El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica," Folios, no. 47, pp. 179-195, 2018. DOI: https://doi.org/10.17227/folios.47-7405
N. González, M. L. Zerpa, D. Gutierrez y C. Pirela, "La investigación educativa en el hacer docente," Laurus, vol. 13, no. 23, pp. 279-309, 2007. [Online]. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76112316
R. Vega, "Competencias investigativas en la formación de investigadores en Ciencias Sociales," Revista Científica de Investigación Educativa, vol. 7, no. 1, pp. 45-60, 2019. [Online]. Disponible: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rcie/article/view/41077
R. Mackay Castro, D. E. Franco Cortazar y P. W. Villacis Pérez, "El pensamiento crítico aplicado a la investigación," Revista Universidad y Sociedad, vol. 10, no. 1, pp. 336-342, 2018. [Online]. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100336&lng=es&tlng=es
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yolanda González Castro, Omaira Manzano Durán, Carlos Alberto Vera Romero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.