Esta es un versión antigua publicada el 2020-09-01. Consulte la versión más reciente.

MODELO DE EMOCIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CÁLCULO

Autores/as

  • Mawency Vergel Ortega
  • Henry de Jesús Gallardo Pérez
  • Jhan Piero Rojas Suárez

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v3iEspecial.877

Palabras clave:

Competencias, emociones, modelo, estudiante, cálculo

Resumen

El propósito de la investigación es la construcción y validación empírica de un modelo de ecuaciones estructurales con capacidad predictiva para explicar respuestas emocionales durante el aprendizaje del cálculo de los estudiantes en programas universitarios con modalidad híbrida de la Facultad de ingeniería de la Universidad Francisco de Paula Santander. El estudio se aplicó a estudiantes universitarios del primer al cuarto semestre. Los resultados permiten asociar categorías conceptuales emergentes de amistad, rol, innovación en el aprendizaje, emoción, sentimiento, ambiente, apoyo familiar. Los paradigmas emergentes fueron el comportamiento sincrónico, la epistemología inter-agente, la dinámica de auto-organización, la representación simbólica abstracta, la auto-organización concurrente de una red. Se concluye que el modelo multinivel de emociones es adecuado para describir la relación existente entre las variables predictoras y las categorías emergentes con la gestión de las emociones en estudiantes de cálculo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alegret M, Espinosa A, Valero S, Vinyes-Junqué G, Ruiz A, Hernández I. (2013). “Cut-off scores of a brief neuropsychological battery (NBACE) for Spanish individual adults older than 44 years old” PLoS One, Vol. 8 No. 1 pp.1-8.

Alonso, F., Esteban, C., Calatayud, C., Alamar, B. y Egido, A. (2006). Emociones y Conducción: Teoría y Fundamentos. Attitudes, Valencia.

Argibay, J. (2009). “Muestra en Investigación Cuantitativa”. Subjetividad y Procesos Cognitivos. Vol. 13, No. 1 pp. 13-29.

Bar-On, R. (2000). Emotional and social intelligence: Insights from the Emotional Quotient Inventory (EQ-i). In R. Bar-On and J. D. A.Parker (Eds.), Handbook of emotional intelligence. Jossey-Bass, San Francisco.

Barragán, A. y Morales, C. (2014). “Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios”. Enseñanza e Investigación en Psicología. Vol. 19, No. 1 pp. 103-118

Bollen, KA. (1989). Structural equations with latent variables. Wiley, New York.

Borges, R. (2019). “Evaluación de las competencias investigativas en estudiantes de maestría de la Universidad Nacional Experimental del Táchira”. Covalente, Vol. 1 pp. 58-61

Cano, A., Sirgio, A. y Díaz, M. (1999). Control, defensa y expresión de emociones: Relaciones con salud y enfermedad. En E. G. Fernández-Abascal & F. Palmero (Eds.), Emociones y Salud. Ariel, Madrid.

Chóliz, M. (2005). Psicología de la Emoción: El Proceso Emocional. Universidad de Valencia, Valencia.

Duque, J. (2012). “Emociones e Inteligencia Emocional: una Aproximación a su pertinencia y surgimiento en las organizaciones”. Libre Empresa, Vol. 18: pp. 147-169

Fernández-Abascal, E.G. y Palmero F. (1999). Emociones y salud. Ariel, Barcelona.

Fernández-Abascal, E.G., Rodríguez, B., Jiménez, M., Martín, M. y Domínguez, F. (2018). Psicología de la Emoción. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid.

Gallardo, H., Vergel M. y Villamizar, F. (2018). “Investigación intervención y enfoque multimétodo en ciencias humanas y educación matemática”. Logos Ciencia y Tecnología, Vol. 9, No, 2, pp. 84-96.

Goldstein, H. (1999). Multilevel statistical models, Institute of Education. Multilevel Models Project, Londres.

Gómez, M., Vergel, M. y Gómez, C. (2016). “Motivación por el aprendizaje de las ciencias naturales, en los estudiantes de básica primaria del centro educativo, cuatro bocas, municipio de San Martín, Cesar”. Eco Matemático, Vol. 7, No. 1, pp. 101-111.

Greenberg, L. y Pavio, S. (2000). Trabajar con las emociones en psicoterapia. Paidós, Madrid.

Izard, C.E. (1992). “Basic emotions, relations among emotions, and emotion-cognition relations”, Psychological Review, Vol. 99, pp. 561-565

Hu, L. and Bentler, P. (1999). “Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives”. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, Vol. 6, pp. 1-55

Lang, P. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. En J. U. H. Shilen (Ed.), Research in psychotherapy. American Psychological Association, Washington.

Langrock, A., Compas, B., Keller, G., Merchant, J., & Copeland, M. (2002). “Coping with the Stress of Parental Depression: Parents’ Report of Children’s Coping, Emotional and Behavioral Problems”. Journal of Clinical and Adolescent Psychology, Vol. 3, No. 31, pp. 312-324.

Largo, F., Rojas, J.P. y Vergel-Ortega, M (2020) La empatía en el aprendizaje de los estudiantes de educación básica desde la perspectiva de la interacción social, Ediciones Ecoe, Bogotá.

Loreto, F. y Serrano, I. (2017). “Enfoques metodológicos en la investigación educativa: Método empírico, cualitativo y fenomenológico”. Enfoques, Vol. 10, pp. 1-7

Manucci, M. (2016). Competitividad Emocional. Ediciones B, Buenos Aires.

Manzano, A. (2017). “Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales”. Investigación en Educación Médica. Vol. 7, No. 25, pp. 67-72

Martínez, M., Inglés, C., Cano, A. y García, J. (2012). “Estado actual de la investigación sobre la teoría tridimensional de la ansiedad de Lang”. Ansiedad y Estrés. Vol. 18, Nos. 2-3, pp. 201-219

Murillo, F. (2008). “Los modelos multinivel como herramienta para investigación educativa”. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. Vol. 1, pp. 45-62.

Nachtigall, C., Kroehne, U., Funke, F. y Steyer, R. (2003). “(Why) should we use SEM? Pros and cons of structural equation modeling”. Methods of Psychological Research Online. Vol. 8, No. 2, pp. 1-22

Pisqueras, J., Ramos, V., Martínez, A. y Oblitas, L. (2009). “Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física”. Suma Psicológica.; Vol. 16, No. 2, pp. 85-112

Plutchik, R. (1980). Emotion: A Psychoevolutionary Synthesis. Harper & Row, Nueva York.

Quené, H., and Van Den Bergh, H. (2004 ). “On multi-level modeling of data from repeated measured designs: a tutorial”. Speech Communication. Vol. 43, pp. 103-121

Ramos, V., Piqueras, J., Martínez, A. y Oblitas, L. (2009). “Emoción y cognición: implicaciones para el tratamiento”. Terapia Psicológica. 2009. Vol. 27, No. 2, pp. 227-237

Rosseel, Y. (2012). “Lavaan: An R package for structural equation modeling”. Journal of Statistical Software. Vol. 48, pp. 1-36.

Shuman, V., Clark-Polner, E., Meuleman, B., Sander, D. and Scherer, K. (2017) “Emotion perception from a componential perspective”. Cognition and Emotion, Vol. 31, No. 1, pp. 47-56

Sroufe, A. (2000). Desarrollo Emocional. Oxford, México.

Valle, A., González, R., Núñez, J. y González, J. (1998). “Variables cognitivomotivacionales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico”. Revista Psicothema, Vol. 10, No. 2, pp. 393-412

Westland, J.C. (2015). Structural equation models: From paths to networks. Springer International Publishing, Switzerland

Wundt, W. (1896). Grundriss der psychologie. Stuttgart, Engelmann Germany.

Zepeda, S., Abascal, R. y López, E. (2015). “Emociones: Factor de cambio en el aprendizaje”. Revista Ra Ximhai, Vol. 11, No. 4, pp. 189-199

Descargas

Publicado

2021-04-25 — Actualizado el 2020-09-01

Versiones

Cómo citar

Vergel Ortega, M. ., Gallardo Pérez, H. de J. ., & Rojas Suárez, J. P. . (2020). MODELO DE EMOCIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CÁLCULO. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 3(2), 126–133. https://doi.org/10.24054/rcta.v3iEspecial.877 (Original work published 25 de abril de 2021)

Número

Sección

Artículos