Modelo estructural para el desarrollo de competencias en estadística
DOI:
https://doi.org/10.24054/rcta.v2i36.20Keywords:
Modelo estructural, competencias, estadística, probabilidad, ingenieríaAbstract
La investigación tuvo por objeto establecer un modelo estructural para el desarrollo de competencias en Estadística y Probabilidad en estudiantes de Ingeniería, a través de enfoque cuantitativo de análisis factorial utiliza encuesta cerrada con múltiples respuestas en 42 ítems, índice de Kappa de 0,88, permite caracterizar e identificar factores que inciden en el aprendizaje de la Estadística y Probabilidad y así determinar factores correlacionados significativos en el desarrollo de competencias para el área de Estadística y Probabilidad. Se concluye que el modelo estructural identifica factores de motivación, relaciones humanas y recursos asociados al desarrollo de Competencias cognitivas.
Downloads
References
Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, p. 3.
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (1998). Multivariate Data Analysis (5th ed.). New Jersey: Prentice Hall.
Hernández, R. (2008). Metodología de la investigación (6° ed.). México: Editorial McGraw-Hill, p. 10.
Hoeppner, B., Kelly, J., Urbanoski, K. & Slaymaker, V. (2011). Comparative utility of a single-item versus multiple-item measure of self-efficacy in predicting relapse among young adults. Journal of Substance Abuse Treatment, pp. 305–312.
Maldonado, H., Vergel Ortega, M., & Gómez Vergel, C. (2016). Prácticas pedagógicas e índices de creatividad en la enseñabilidad de la física electromagnética / Pedagogical practices and creativity indices in the teaching of electromagnetic physics. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(2), 97–104. https://doi.org/10.22335/rlct.v7i2.27
Martínez, J., Vergel, M. & Zafra, S. (2015). Validez de instrumento para medir la calidad de vida en la juventud: VIHDA. Logos Ciencia & Tecnología, 7(1), 20–28. Recuperado de: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/206
Moreno, M. & Villanueva, H. (2010). Aprendizaje basado en problemas y el uso de las TIC´S para el mejoramiento de la competencia interpretativa en estadística descriptiva: el caso de las medidas de tendencia central (Tesis de maestría). Universidad de la Amazonia.
Ortega, R. (2008). Competencias para una educación cosmopolita. Andalucía Educativa, (66).
Parra Cabrera, H., & Jiménez Bautista, F. (2016). Estilos de resolución de conflictos en estudiantes universitarios / Styles of resolution of conflicts in university students. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 8(1), 3–10. https://doi.org/10.22335/rlct.v8i1.275
Robins, R., Hendin, H. & Trzesniewski, K. (2011). Measuring Global Self-Esteem: Construct Validation of a Single-Item Measure and the Rosenberg Self-Esteem Scale. Personality and Social Psychology Bulletin, pp. 151–161.
Suarez, O., Vega, C., Sánchez, E., González, A., Rodríguez Jorge, P., & Pardo García, A. (2018). Degradación anormal de p53 e inducción de apoptosis en la red p53-mdm2 usando la estrategia de control tipo pin. Revista Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257.
Torres, J. (2010). Educación por competencias ¿lo idóneo? Editorial Torres Asociados. Primera Edición.
Velásquez Pérez, T., Espinel Blanco, E., & Guerrero Gómez, G. (2016). Estrategias pedagógicas en el aula de clase. Revista Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257.
Vergel-Ortega, M., Contreras-Díaz, M., & Martínez-Lozano, J. (2016). Percepciones y características del espacio público y ambiente urbano entre habitantes de la ciudad de Cúcuta-Colombia. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (21), 213–239. https://doi.org/10.25100/prts.v0i21.926
Vergel, M., Gallardo, H. & Martínez, J. (2014). Factores asociados al rendimiento académico en estadística de estudiantes de administración pública. Bogotá: Colección Pedagogía Iberoamericana.
Zafra Tristancho, S., Vergel, M., & Martínez, J. (2014). Enseñanza, lenguaje y pensamiento en cálculo. Un análisis cualitativo. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 5(2), 379–388. https://doi.org/10.22335/rlct.v5i2.386
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Ricardo A Maduro Mendoza, Zulmary Carolina Nieto Sánchez, Mawency Vergel Ortega

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.