Evaluación de propiedades físico-químicas y mecánicas del adobe elaborado con cal para su uso en la construcción sostenible

Autores/as

  • Alvaro Doria Alvarez Fundación Universitaria del Área Andina
  • Javier Orozco Ospino Fundación Universitaria del Área Andina

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.47

Palabras clave:

adobe, construcción, sostenibilidad, ladrillo, cal

Resumen

En la actualidad la mejora de los materiales para construcción ha tenido un auge particular hacia la sostenibilidad con el propósito de minimizar el impacto ambiental; esta investigación tiene como eje el diseño de la relación del adobe para mejorar sus propiedades estructurales, fomentando la salud de sus ocupantes y mejorando su calidad de vida, gracias a las características especiales de la arcilla; para ello se realiza un muestreo experimental, con el propósito de llegar a una mejor relación de materiales y a la proporción adecuada, para probar sus otras propiedades habitacionales; aunque en el desarrollo del experimento no se obtienen los resultados de resistencia, es prudente seguir estudiando este tipo de materiales puesto que aún faltan por evaluar muchas de sus características útiles en el campo de la construcción.

Citas

AB Niño (2018) Micro turbina Peltón, una solución real de energía para zonas no interconectadas (ZNI). Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257.

Brotóns, P. U. (2006). Construcción de estructuras de hormigón armado: adaptado a las instrucciones EHE, EFHE, NCSE-02 y CTE. Editorial Club Universitario.

Caporale, A., Parisi, F., Asprone, D., Luciano, R., & Prota, A. (2014). Micromechanical analysis of adobe masonry as two-component composite: Influence of bond and loading schemes. Composite Structures, 112, 254–263. doi:10.1016/j.compstruct.2014.02.020

Cid Falceto, J., Ruiz Mazarron, F., & Cañas Guerrero, I. (2011). Las normativas de construcción con tierra en el mundo. Informes de la construccion revista de informacion tecnica, 63(523), 159–169.

Construcción con tierra en el siglo XXI. (n.d.). julio-septiembre 2011, 63, 523, 5-20,. doi:10.3989/ic.10.046

CORPOCESAR. (2013). Diagnostico sectorial de la industria ladrillera (informe tecnico) (p. 32). Valledupar.

Corral, J. T. (2008). El Suelo-Cemento Como Material De Construcción. Ciencia y Sociedad, XXXIII(4), 520–571.

Franco Moreno G. (n.d.). Tecnicas De La Construccion Con Ladrillo. peru: CEAC S.A.

Frederick S. Merritt, Loftin, M. K., & Jonathan T. Ricketts. (2001). Manual del Ingeniero Civil (Vols. 1-3, Vol. 1). MEXICO: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Gobernación del Cesar. (2012). Estudio de factibilidad al proceso de reconversión de la producción en la industria del ladrillo en los municipios de Valledupar y San Diego del departamento del Cesar. municipios de Valledupar y San Diego del departamento del Cesar: Gobernacion del cesar.

JEG Plaza, MAR Nuñez, (2017) Formación en competencias específicas para la industria del software colombiano. Experiencias del uso del aprendizaje basado en proyectos. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257

Johnny Salazar. (n.d.). manual de construcción natural construyendo con cop. Retrieved from http://www.ecohabitar.org/wp-content/uploads/2013/10/Manual-de-construccio%CC%81n-natural-Construyendo-con-Cob..pdf

L Tangarife, M Sánchez, M Rojas (2017). Modelo de interventoría de tecnologías de información en el área de conocimiento de la gestión del alcance de PMBOK® y alineado con ISO 21500 y COBIT®. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257.

La Guia Completa sobre Albanileria y Mamposteria: Incluye trabajos decorativos en Concreto. (2010). Creative Publishing Int’l.

Mario Averardo. (2009). EL LADRILLO (Vols. 1-6, Vol. 1). CHACO, ARGENTINA.

Milton, H. J., Standards, U. S. N. B. of, & Standards, U. S. D. of E., Building Technology, and. (1980). International and national standards on dimensional coordination, modular coordination, tolerances and joints in building. U.S. Dept. of Commerce, National Bureau of Standards.

Nagaraj, H. B., Sravan, M. V., Arun, T. G., & Jagadish, K. S. (n.d.). Role of lime with cement in long-term strength of Compressed Stabilized Earth Blocks. International Journal of Sustainable Built Environment. doi:10.1016/j.ijsbe.2014.03.001

O Suarez, C Vega, E Sánchez, A Pardo. (2018) Degradación anormal de p53 e inducción de apoptosis en la red P53-mdm2 usando la estrategia de control tipo pin. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257

REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE, Pub. L. No. Ley 400 de 1997 (2010).

Descargas

Publicado

2020-10-03 — Actualizado el 2020-02-01

Versiones

Cómo citar

Doria Alvarez, A. ., & Orozco Ospino, J. . (2020). Evaluación de propiedades físico-químicas y mecánicas del adobe elaborado con cal para su uso en la construcción sostenible. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(35), 89–94. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.47 (Original work published 3 de octubre de 2020)

Número

Sección

Artículos