La violencia en momentos de pandemia en Colombia: Un análisis desde lo Psicosocial
Palabras clave:
violencia, mujeres, infantes, familia, psicosocialResumen
La violencia intrafamiliar es cualquier acto abusivo que vaya en contrade los derechos humanos de una persona especialmente en el entorno familiar. este artículo tiene como finalidad analizar la violencia en momentos de pandemia en Colombia, visto desde el análisis desde lo psicosocial. Se basa en los aportes de López y Rubio (2020), Prieto y Pulido (2020), Marchena (2019), Mayor y Salazar (2019), entre otros que permiten definir la violencia como intrafamiliar es cualquier acto abusivo que vaya en contra de los derechos humanos de una persona especialmente en el entorno familiar, esto no solo abarca la violencia física, sino que también hace referencia a la violencia verbal, psicológica y económica que viva una persona por parte de otra. Metodológicamente se basa en la investigación documental de forma descriptiva el cual hace que los tres documentos seleccionados se tomen características
específicas que permiten señalar que la violencia viene históricamente, desde tiempos remotos que con la pandemia se ha evidenciado aumento lo que genera la necesidad de intervención no solo de trabajadores sociales sino de psicólogos.
Descargas
Citas
Abadías, A. (2020). La violencia filioparental
en los tiempos de la COVID19:
entre la «patología del amor» y la
pandemia. Smarteca. Editorial
Wolters Kluwer.
Acuña, J., Sánchez, E., y Garza, M. (2020).
Cartografías de la pandemia en
tiempos de crisis civilizatoria.
Aproximaciones a su entendimiento
desde México y América Latina.
Universidad Hipócrates. Ediciones
La Biblioteca, S.A. de C.V.
Arias, F. (2012). El Proyecto de
Investigación. Introducción a la
metodología científica. Editorial
Episteme.
Ariza, G., Agudelo, J., Saldarriaga, L,
Ortega, M, y Saldarriaga, D. (2021).
Crisis humanitaria de emergencia en
Colombia por violencia contra las
mujeres durante la pandemia de
COVID-19. Revista de la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas,
(134), 125-150.
Batthyány, K., y Sánchez, A. (2020).
Profundización de las brechas de
desigualdad por razones de género: el
impacto de la pandemia en los
cuidados, el mercado de trabajo y la
violencia en América Latina y el
Caribe. Revista Astrolabio Nueva
Época. Universidad Nacional de
Córdoba
Brito, C., y Pérez, L. (2020). Aumento de
las diferentes manifestaciones de
violencia intrafamiliar en tiempo de
pandemia en el departamento de la
guajira. Tesis de Grado. Universidad
de la Guajira.
Cacante, V., y Marín, L. (2020). Violencia
de género en pandemia y los
programas, proyectos o estrategias en
Colombia. Trabajo de grado de
Trabajo Social. Tecnológico de
Antioquia, Institución Universitaria.
Cepal – Unicef (2020). Violencia contra
niñas, niños y adolescentes en
tiempos de COVID-19. Informe -
Oficina de la Representante Especial
del secretario general sobre la
Violencia contra los Niños.
Cruz, L., López, M., y Ramírez, E. (2021).
La otra pandemia: la violencia contra
las mujeres antes de la pandemia de la
Covid. Senado de la República.
Cuaderno de Investigación 1.
Instituyo Belisario Domínguez.
Del Río, A., y Minniti, M. (2020).
Violencia de género en contextos de
pandemia y las respuestas penales.
Revista del Colegio de Magistrados y
funcionarios del Poder Judicial de la
Provincia de Santa Fe. Año 10.
Edición Especial.
Expósito, F. (2011). Violencia de género.
La asimetría social en las relaciones
entre mujeres y hombres favorece la
violencia de genero. Revista Mente y
cerebro, 48(1), 20-25.
Gallardo, E. (2018). Guía de Detección de
Violencia Intrafamiliar. Resultado
del proyecto ACACIA. Programa
Erasmus+ de la Unión Europea.
García, A., López, M., Cabra, M., Otalora,
M., y Arias, A. (2021). Violencia en
el hogar durante COVID-19.
Resumen de políticas según la
iniciativa Respuestas Efectivas contra
el COVID-19 (RECOVR).
Departamento Nacional de
Planeación.
Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencia Forense (18 de junio de
. Violencia intrafamiliar
durante la pandemia por COVID-19.
Revista oficial del INMLCF –
Colombia.
López, E., y Rubio, D. (2020). Reflexiones
sobre la violencia intrafamiliar y
violencia de género durante
emergencia por Covid-19. Revista
CienciAmérica (2020), Vol. 9 (2).
Marchena, A. (2019). Análisis del
fenómeno de la violencia
intrafamiliar y su impacto en los
niños y niñas que asisten al Centro de
Atención Psicosocial (CAPS) de la
parroquia de Cutuglagua en el
periodo marzo-agosto del año 2019.
Tesis de Grado de Psicología.
Universidad Politécnica Salesiana
Sede Quito.
Martínez, A. (2016). La violencia:
conceptualización y elementos para
su estudio. Revista Política y Cultura,
otoño 2016, núm. 46, 7-31.
Mas, M., Acebo, G., Gaibor, M., Chávez,
P., Núñez, F., González, L.,
Guarnizo, J., y Gruezo, C. (2020).
Violencia intrafamiliar y su
repercusión en menores de la
provincia de Bolívar, Ecuador.
Revista Colombiana de Psiquiatría.
; 49(1): 23–28.
Mayor, S., y Salazar, C. (2019). La
violencia intrafamiliar. Un problema
de salud actual. Revista Gaceta
Médica Espirituana. Universidad de
Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
;21(1):96-105
Medina, A. (2020). El comportamiento en
tiempos de la pandemia. Ludus
Vitalis, vol. XXVIIII, num. 53, 2020,
pp. 133-136.
Porras, N. (2017). Violencia Psicológica en
el Trabajo: Aproximaciones Desde la
Perspectiva Psicosocial. Integración
Académica en Psicología Volumen 5.
Número 13, 20-37.
Prieto, B., y Pulido, A. (2020). Atención
psicosocial de las casas refugio para
las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar, un análisis comparativo
entre Colombia, Chile, México y
España. Tesis de Grado de
Psicología. Corporación
Universitaria Minuto de Dios –
Colombia.
Rojas, M. (2021). La pandemia: Una
epifanía de la violencia hacia las
mujeres. Revista Iberoamericana de
Teología. Volumen 17 (32).
Terán, W., Rey, C., y Andrade, O. (2020).
Mapas cognitivos difusos como
herramienta para el análisis de las
causas de violencia intrafamiliar.
Revista Conrado, 16(S 1), 29-35.
Vargas, R. (2014). Experiencias de
violencia intrafamiliar en estudiantes
de la Universidad Nacional de
Colombia. Tesis de Doctora en Salud
Pública. Universidad Nacional de
Colombia.
Unesco (2013). El Informe Situación
Educativa de América Latina y el
Caribe: Hacia la educación de
calidad para todos al 2015 para todos.
Unesco.org. Recuperado de
http://www.unesco.org/new/fileadmi
n/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/i
mages/SITIED-espanol.pdf
Valdez, Ch. O. (2015). Un enfoque de
enseñanza: aprendizaje proactivo.
Universidad de México.
Valdez, R. (2015). Terapéutica a programas
de reeducación para mujeres y
hombres en relaciones de pareja
violentas. Revista Salud Pública de
México número 6, volumen 57.
Weinstein, C. y Mayer, R. (1986). The
teaching oflearning strategies. En M.
C. Wittrock (Ed.). Handbook
ofresearch on teaching, New York:
McMillan.