Depresión y ansiedad en personas migrantes venezolanas en el departamento Atlántico, 2023
DOI:
https://doi.org/10.24054/cbs.v3i3.4133Palabras clave:
Depresión, Ansiedad, Migrantes, Salud públicaResumen
Introducción: El proceso migratorio puede traer consigo diferentes emociones como la ansiedad y la depresión. La ansiedad es una emoción que se experimenta con miedo o preocupación ante situaciones cotidianas, mientras que la depresión es considerada un trastorno mental en el cual persiste la tristeza y la perdida de interés en el día a día, conllevando a la afectación del estado físico y mental, expresados por medio de los pensamientos y comportamientos. Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad y depresión en personas migrantes venezolanas que habitan en un municipio el departamento del Atlántico. Metodología: Estudio de tipo observacional descriptivo transversal. La población y muestra del estudio está conformada por todos los migrantes venezolanos que se encuentran registrados en la fundación “Fundemar” en un municipio del departamento del atlántico. Se aplicaron dos encuestas: test de Hamilton para ansiedad y el test de Hamilton de 17 ítems para depresión. Resultados: De la aplicación de las encuestas donde se obtuvo que el 76% de las personas encuestadas presentaron ansiedad leve y sólo el 6% tuvo ansiedad severa. El 58% de los migrantes que participaron en el estudio no presentan depresión, el 30% presenta depresión ligera menor, el 8% depresión moderada y el 2% depresión severa. Conclusión: Los resultados revelaron un panorama significativo, la mayoría de los participantes mostraron niveles de ansiedad clasificados como leves, mientras que una proporción mínima experimentó ansiedad severa. Este hallazgo destaca que la mayoría de las personas estudiadas experimentan ansiedad leve.
Descargas
Citas
Real Academia Española. (s.f.). Migración. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de https://dle.rae.es/migraci%C3%B3n?m=form
Remitly. (2023, 2 de agosto). La historia de la inmigración en los Estados Unidos. Sin Fronteras. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de https://blog.remitly.com/es/inmigracion/breve-historia-de-la-migracion-en-los-estados-unidos/
GOV.CO. (2021). Política integral migratoria. Cancillería. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de https://www.migracioncolombia.gov.co/
Pinto, L. A., Amaya, P. B., & Sáez, F. A. (2019). La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación. Espac Abierto, 28(1), 199–223.
Castro, J. F. (2021). Reporte Situacional de Costa Caribe - Enero - Marzo 2022
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (s.f.). Afecciones mentales: Depresión y Ansiedad. Consejos de exfumadores. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-afecciones-mentales-depresion-ansiedad.html
Vilar Peyrí, Eugenia y Eibenschutz Hartman, Catalina. (2007). Migración y salud mental: un problema emergente de salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud , 6 (13), 11-32. Recuperado el 21 de febrero de 2025 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272007000200002&lng=en&tlng=es.
Kern Pharma. (2021). Ansiedad y depresión, dos enfermedades de nuestro tiempo. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de https://www.kernpharma.com/es/blog/ansiedad-y-depresion-dos-enfermedades-de-nuestro-tiempo
Vu, V., & Conant-Norville, D. (2021). Anxiety: Recognition and Treatment Options. Psychiatric Clinics of North America, 44(3), 373–380.
Hamilton, M. (1960). A rating scale for depression. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, 23(1), 56–62.
Lobo, A., Chamorro, L., Luque, A., Dal-Re, R., Badia, X., & Baró, E. (2002). Validación de las versiones en español de la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale y la Hamilton Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina Clínica, 118(13), 493–499. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(02)72429-9.
Ministerio de Salud y Protección Social. (1993, 4 de octubre). Resolución número 008430 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
ACNUR. (s.f.). Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: ACNUR y OIM. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de https://www.acnur.org/noticias/news-releases/refugiados-y-migrantes-de-venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y-oim
Varios Autores. (2010). Salud mental en familias migrantes. Universidad Iberoamericana León. https://elibro.net/es/lc/unorte/titulos/164718
Organización Panamericana de la Salud. (2023, marzo). Salud de los migrantes internacionales. Hoja de resumen de la revisión de literatura científica. Estado de salud: Salud mental. https://www.paho.org/sites/default/files/2023-08/healthmigration-living-conditions-socieconomic-status-2023-es.pdf
Figueroa-Quiñones, J., Cjuno, J., Ipanaqué-Neyra, J., Ipanaqué-Zapata, M., & Taype-Rondan, A. (2019). Calidad de vida de migrantes venezolanos en dos ciudades del norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(3), 383–391.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencias Básicas en Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.