Pedagogical Considerations on Motor Development for Teaching and Learning in Speed Skating

Authors

  • Diana Andrea Vera Rivera Universidad Pedagógica Nacional
  • Rafael Enrique Lozano Zapata Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/afdh.v9i1.647

Keywords:

Patinaje de carreras, desarrollo motor, esquema corporal, ajuste postural, Habilidades Motrices

Abstract

The following pedagogical considerations are presented as fundamental tools in the initiation of teaching and learning processes in the discipline of speed skating, guiding theories that determine the proper sports training process, taking into account motor development, physical characteristics, and cognitive and social traits.

The complete development of a human being results from the interactive combination of thought and movement. This research contribution focuses on identifying motor development as a foundation in the learning process of this sport, promoting athlete participation, employing age-appropriate methods, providing knowledge of the skater's progression at each level, and using strategies for sports training that consider pedagogical work in suitable spaces. This approach fosters the development of the whole person, strengthening skills through didactic exercises based on motor abilities, combinations of postures, body movement, and the development and mastery of body schema, both with and without skates.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bustamante, V. A. (2007). Análisis interactivo de la coordinación motora, actividad física y del índice de masa corporal en escolares peruanos. (Tesis de Maestría). Universidad de Porto, Perú.

García, M. J. (1998). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Gymnos editorial deportiva.

González De los Reyes, Y. (2008). Validez, fiabilidad y especificidad de las pruebas de agilidad. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 11(2), 31-39.

Días, R, German. (2007). Planificar y ejecutar el plan de entrenamiento para el club deportivo de patinaje Bionic Skate de la ciudad de Sogamoso en la categoría de transición (Tesis de Especialización). Universidad de Pamplona, Colombia.

Lozano R. y Barajas R. (2012). TIPOLOGÍA DE LA REGIÓN PLANTAR, INFLUYENTE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA, DE LOS DEPORTISTAS EN FORMACIÓN DEL CLUB NORTE PATÍN EN LÏNEA DE LA CIUDAD DE CÚCUTA.

Revista Actividad Física y Desarrollo Humano. Volumen 4.

Mantilla, M, Edgar. (2007). Plan de entrenamiento club de estrellas del milenio Freska Leche patinaje de carreras (Tesis de Especialización). Universidad de Pamplona, Colombia.

Vera, R, Diana (2009). Metodología global como proceso de enseñanza- aprendizaje y entrenamiento de los fundamentos básicos del patinaje en el proceso de iniciación deportiva, (Tesis de Maestría). Universidad de Pamplona, Colombia.

VERA, D. (2012) Metodología Global del patinaje de carreras. Editorial española.

Porlán, R. (1993) Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla. Editorial. Díada

Varela, O. (1994) La Construcción de Conocimiento Escolar. Barcelona: Ediciones Paidós.

Vera Jose L, Lozano Z. Rafael y Vera Diana. (2009) Metodología global como proceso de enseñanza-aprendizaje y entrenamiento de los fundamentos básicos del patinaje en el proceso de iniciación deportiva. Revista Digital EFdeportes.com Año 13. No. 123.

Villarreal, C. Tomás. (1971). Pedagogía general. Buenos Aires: Editorial Oasis.

Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J. y Cecchini, J.A. (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41(1).63-72

Fabian Andrés Contreras Jauregui. (2015). Evaluación kinesiológica muscular y articular de los niños de la escuela de formación en futbol de la universidad de pamplona. Revista actividad física y desarrollo humano, 7 (1).

Published

2018-01-28

How to Cite

Vera Rivera, D. A. ., & Lozano Zapata, R. E. (2018). Pedagogical Considerations on Motor Development for Teaching and Learning in Speed Skating. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 9(1), 1–7. https://doi.org/10.24054/afdh.v9i1.647

Issue

Section

Artículos