Desarrollo de la resistencia en jugadoras de fútbol: método intermitente vs método continuo
Palabras clave:
Método continuo, método intermitente, resistencia aeróbicaResumen
Este estudio tuvo como objetivo comparar los métodos de entrenamiento (continúo e intermitente) en la resistencia aeróbica de las jugadoras de fútbol de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) seccional Chiquinquirá. Para esto 33 jugadoras fueron divididas aleatoriamente en tres grupos: grupo control, grupo experimental de entrenamiento con método continúo y grupo experimental de entrenamiento con método intermitente, La intervención se realizó durante 8 semanas, con 3 sesiones semanales de entrenamiento con el énfasis respectivo. Al comenzar y al finalizar los programas se les aplicó a los jugadores el Test de Léger para valorar la potencia aeróbica máxima determinando el VO2 Máx. Se puede señalar que los planes de entrenamiento generaron un efecto significativo en las deportistas ya que los análisis muestran que existen cambios significativos entre el pretest y el postest de cada uno de los grupos (p > 0,05). Los resultados de este estudio indican que 8 semanas de entrenamiento con métodos (continúo e intermitente) buscando desarrollar la resistencia en jugadores de fútbol sala son suficientes para conseguir adaptaciones positivas en esta capacidad física para jugadoras universitarias, siendo el método intermitente el que obtuvo mejoras superiores en la mejora del VO2 Máx.
Descargas
Citas
Arjol, J. (2000). Entrenamiento de la resistencia en el fútbol. Recuperado en julio de 2015 de http://www.futbolpreparadoresfisicos.com
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.