Manejo de la contaminación con petróleo crudo en el acueducto de Cúcuta
DOI:
https://doi.org/10.24054/aaas.v2i2.2032Palabras clave:
Derrame, oleoducto, racionamiento, daños ambientales, sanitarios, ecológicos, Cúcuta, Aguas Kpital Cúcuta S.A.Resumen
El día 2 de junio del 2007 hora: 3:02 a.m. se presentó un incidente que esta en proceso de investigación, que ocasionó la rotura del oleoducto Caño Limón - Coveñas de propiedad, administración y operación de ECOPETROL S.A. a la altura del km. 238 en el corregimiento La Don Juana, municipio de Chinácota, hecho que generó como consecuencia del derrame y posterior vertimiento al Pamplonita, de 9316 barriles de petróleo, contaminando la principal fuente de abastecimiento del acueducto de la capital del departamento de Norte de Santander en localizado en la zona nororiental de Colombia, situación que obligo al cierre del mismo y dejar por más de 9 días sin agua y de manera continua a más de 480.000 habitantes equivalente al 70% de la población, hecho sin precedentes en la historia de Colombia, considerado por los expertos como el derrame de petróleo crudo más representativo en la historia petrolera Colombiana, por los impresionantes daños sanitarios, ambientales, ecológicos, sociales y económicos que ocasionó.
Descargas
Citas
ECOPETROL Carta petrolera agosto - octubre de 2003
Memorias del Congreso Nacional 2005- 2006 Sector A: de Hidrocarburos
Decreto 1594 /84
Reportajes y crónicas del diario la Opinión Mes de Junio 2007
Reportes del Laboratorio del ICP
Documentos de Aguas Kpital Cúcuta S.A. E.S.P
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.