Esta es un versión antigua publicada el 2012-07-02. Consulte la versión más reciente.

NUEVOS MODELOS NANOTECNOLÓGICOS EN EL DISEÑO DE PIEL ARTIFICIAL CON NANOPARTÍCULAS PARA EL RECUBRIMIENTO DE PRÓTESIS DE MANO Y PIERNA EN DISCAPACITADOS

Autores/as

  • Antonio F. Muñoz Moner
  • Jorge L. Díaz R
  • July A. Gómez C.

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v2i20.1970

Palabras clave:

Modelos nanotecnológicos, inteligencia artificial, clonación, genoma de sensores y controladores, prótesis de mano y pierna

Resumen

El artículo trata sobre la investigación y el desarrollo de una nueva metodología el desarrollo de modelos nanotecnológicos de acuerdo a una metodología de diseño, implementación de recubrimientos y mantenimiento, para la captura, transformación, almacenamiento y extracción de datos, de la piel artificial con nanopartículas para el recubrimiento de prótesis; equipándolo con un sistema de adquisición de datos que tome las señales de su par biológico y luego sean replicadas en la prótesis usando técnicas de inteligencia artificial.

Citas

Winter, D. A. Biomechanics and Motor

Control of Human Movement. Warterloo:

Warterloo Press, 1991.

Pedro Carlos Russi. Estudo De Um Modelo

Dinâmico Para Avaliação Física Do Corpo

Humano. Faculdade de Engenharia de

Guaratinguetá da Universidade Estadual

Paulista, São Paulo, Brasil, 2010.

Sistema electrónico de clonación artificial de

un sensor de viscosidad basado en hardware

evolutivo. Fredy Vera Pérez, Trabajo de

grado para optar por el título de Ingeniero

Electrónico, Universidad de Pamplona, 2006.

Muñoz Moner, A. F. Sensórica e

Instrumentación, Mecánica de Alta precisión.

Ed. Pueblo y Educación, Habana, Cuba, 1997.

Maneiro Malavé, Ninoska. Algoritmos

genéticos aplicados al problema cuadrático de

asignación de facilidades. Departamento de

Investigación Operativa, Escuela de

Ingeniería Industrial, Universidad de

Carabobo, Valencia. Venezuela, Febrero,

Loyo De Sardi, Jaqueline. Algoritmos

Genéticos y Optimización en la Investigación

de Operaciones. Caso: Problema de

Optimización con Objetivos Múltiples

Expresado como un Modelo de Programación

No – Lineal por Metas. Departamento de

Computación, Facultad de Ciencias y

Tecnología, Universidad de Carabobo,

Valencia, Venezuela, Febrero, 2002.

Contreras Bravo, L. E. y Roa Garzón, M. A.

Modelamiento de la marcha humana por

medio de gráficos de unión, 2010.

Grosso, J. M. y Tibaduiza, D. Diseño

Conceptual de un Exoesqueleto para Asistir la

Rehabilitación de Miembro Inferior, UNAB,

Bucaramanga, Colombia, 2011.

Boudouda, H.; Seridi, H. and Akdag, H. The

Fuzzy Possibilistic C-Means Classifier. Asian

Journal of Infomation Technology 4 (11):

-985, 2005.

Delgado, Alberto. Inteligencia Artificial y

Minirobots, Ecoe Ediciones, 1998.

Muñoz Moner, A. F. (1997) Tecnología de

Control Borroso aplicada en Plantas

Industriales. Editorial Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación Superior de Cuba,

Muñoz Moner, A. F. Control Inteligente.

Editorial Pueblo y Educación. Ministerio de

Educación Superior de Cuba, 1997.

Allen, Mary J., Yen, Wendy M. Introduction

to Measurement Theory, Editorial: Waveland

Pr. Inc., 2005.

Creus, A. Instrumentación Industrial,

Editorial: Marcombo, Noviembre, 1997.

Descargas

Publicado

2022-11-08 — Actualizado el 2012-07-02

Versiones

Cómo citar

Muñoz Moner, A. F., Díaz R, J. L., & Gómez C., J. A. (2012). NUEVOS MODELOS NANOTECNOLÓGICOS EN EL DISEÑO DE PIEL ARTIFICIAL CON NANOPARTÍCULAS PARA EL RECUBRIMIENTO DE PRÓTESIS DE MANO Y PIERNA EN DISCAPACITADOS. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(20). https://doi.org/10.24054/rcta.v2i20.1970 (Original work published 8 de noviembre de 2022)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>