Prácticas artísticas para la educación de las emociones en la escuela primaria
Palabras clave:
Actividades escolares, educación musical, emoción, empatía, autocontrol, autoconsciencia, inteligencia emocional, aprendizaje por la experienciaResumen
Se presenta en este trabajo la experiencia educativa realizada con estudiantes de cuarto grado de educación básica primaria
en Bogotá, Colombia, con el fin de reflexionar y prevenir la violencia escolar, tomando como referentes los conceptos de
inteligencia emocional, educación emocional y competencias emocionales, específicamente la autoconsciencia, la escucha activa, el autocontrol, la empatía y la asertividad. Estas habilidades se abordaron a través de prácticas artísticas y lúdicas desde el enfoque socioafectivo que privilegia la acción y la experiencia de los participantes con el fin de traducir la información acerca de las emociones en comportamientos concretos. El equipo de trabajo se constituyó como comunidad de aprendizaje para el intercambio de ideas y orientaciones al trabajo, a través de observaciones directas, entrevistas semiestructuradas, talleres formativos, diarios de campo, grupos de análisis e instrumentos de registro de las emociones. El desarrollo de la experiencia partió de una observación y caracterización de los grupos, para formular y aplicar talleres prácticos, los cuales fueron analizados y discutidos tomando en cuenta los cambios en las interacciones de los estudiantes.