Contexto histórico del programa licenciatura en educación artística de la universidad de pamplona
DOI:
https://doi.org/10.24054/pse.v3i2.3543Palabras clave:
licenciatura en artes, humanidades, Universidad de Pamplona, Facultad de Artes y HumanidadesResumen
La Universidad de Pamplona fue fundada por el presbítero Dr. Rafael Faría Bermúdez el 23 de noviembre de 1960. Las tecnologías en Servicio Social y Secretariado Comercial Bilingüe, son los programas con los que inicia su oferta académica. Después de una década como fundación universitaria privada, cambia su razón jurídica a universidad pública del orden departamental, a través del Decreto No. 0553 del 5 de agosto de 1970. Queda facultada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para otorgar títulos universitarios a través del Decreto No. 1550 del 13 de agosto de 1971. Durante las dos décadas posteriores, la Universidad de Pamplona se posiciona en Colombia, al reconocer el desempeño de sus egresados de los programas de educación. A finales de la década de los noventa hasta inicios del siglo XXI, la universidad le apuesta a su crecimiento académico y aumento de la cobertura para los jóvenes de la región. Para este fin, crea distintos programas y facultades con los cuales amplía la oferta más allá de los programas de educación, consolidándose como la mejor universidad de la región. Actualmente, la Universidad de Pamplona en un constante compromiso con la cultura de la mejora permanente, es reconocida públicamente con la Acreditación Institucional de Alta Calidad por el MEN a través de la Resolución No. 0018143 del 27 de septiembre de 2021.
Citas
Barco, J. (2010). La disciplina artística como eje de los programas de formación a formadores en artes y educación artística. Pensamiento, Palabra y Obra. No. 3 enero de 2010. Págs. 60 a 67. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/438
Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Huertas, M. (2005). Notas sobre la educación artística y la formación integral Conferencia en el marco de la Conformación de la Red Distrital de Educación Artística. Bogotá: Museo Nacional.
Ley General de Educación (1994)
Ministerio de Educación Nacional (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El Camino hacia la Calidad y la Equidad. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas. En: Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. OEI, Bogotá.
Universidad de Pamplona (2023). Licenciatura en Educación Artística. Documento en Línea. Disponible en: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_193/recursos/general/11032019/contacto.jsp
Zapata, G y Niño, S. (2018). Diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales, formación e investigación de la música. Revista Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas. Vol. 13- Número 2/ julio - diciembre 2018. Pontificia Universidad Javeriana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rodrigo Alfonso Gómez Noriega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia, no comercial, sin derivados. Esto significa que se permite a terceros acceder, descargar y utilizar lo publicado en la revista siempre que se la dé el reconocimiento de propiedad intelectual al autor, sin modificación y sin fines comerciales.