Abordaje fonoaudiológico del síndrome de Apnea obstructiva del sueño (SAOS) en niños

Authors

  • Maryury BianeyM Galvis Moncada Universidad de Pamplona
  • Laura Manuela Díaz Meléndez Universidad de Pamplona
  • Anyult Tatiana Ramírez Villamizar Universidad de Pamplona
  • Andrés Felipe Sanabria Silva Universidad de Pamplona
  • Diego Armando Saumet Rodríguez Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcsf.v7i2.1301

Keywords:

Fonoaudiología, Apnea obstructiva de Sueño, Cuestionarios

Abstract

INTRODUCCIÓN: el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una de las complicaciones respiratorias más frecuentes en niños, su tratamiento involucra a un equipo interdisciplinario de profesionales sanitarios, entre ellos al fonoaudiólogo, quien debe generar estrategias para la detección, diagnóstico e intervención que, desde su campo, puedan mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. MÉTODOS: Se llevó a cabo una revisión sistemática de literatura siguiendo la metodología Prisma. La organización de las preguntas siguió el marco de preguntas PICO y la selección de artículos se realizó con la metodología PRISMA. RESULTADOS: Los artículos fueron sometidos a proceso de selección, screening e inclusión siguiendo el diagrama de flujo PRISMA, dando como resultado 60 artículos que dieron respuesta a cuestión investigativa. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Un gran número de investigaciones coinciden en afirmar que la apnea obstructiva del sueño (SAOS) es uno de los problemas más frecuentes en niños que no se habían tomado en cuenta, y que está despertando cada vez más interés. Se han validado nacional e internacionalmente cuestionarios y protocolos que ayudaran a medir cada uno de los factores que involucra el SAOS; para que se pueda intervenir y reducir la sintomatología. CONCLUSIONES: El tratamiento del SAOS desde la Fonoaudiología supone de un esquema propio de valoración, que permita el diagnóstico oportuno y siente las bases para una intervención eficaz, basada en Terapia Miofuncional y modificaciones posturales al dormir, aunando estrategias tendientes al equilibrio neuromuscular.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Pavone M, Verrillo E, Ullmann N, Caggiano S, Cutrera R. Age and seasons influence on at-home pulse oximetry results in children evaluated for suspected obstructive sleep apnea. 2017; 43(109)

Aquino Cías J, Rojas Zuaznábar , Alonso López. APNEA DEL SUEÑO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2009; vol. 5.

Schnoor J, Busch T, Turemuratov N, Merkenschlager A. Pre-anesthetic assessment with three core questions for the detection of obstructive sleep apnea in childhood: An observational study. BMC Anesthesiology. 2018; 18(25).

Síndrome de apneas-hipoapneas del sueño y factores de riesgo en el niño y el adolescente; revisión sistemática. Scielo.com. 2013; 28(6).

Capdevila S, Gozal D. Consecuencias neurobiológicas del síndrome de apnea del sueño infantil. 2014; 11.

Montes, C., Llanos, A., y Soto, J. (2018). Los empleos de las personas con discapacidad. Convención Internacional de Salud. Cuba Salud, 3(21), 33-47.

Guerrero-Zúñiga s, Berenice Gaona-Pineda e, Cuevas-Nasu l, Torre-Bouscoulet l, Reyes-Zúñiga m, Shamah-Lev t, et al. Prevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva del sueño en México. SCIELO.COM. 2018; 60(03).

eugenia VM, cascante JA. Síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Concepto, diagnóstico y tratamiento médico. 2015; 30.

Rivera E. Síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva de sueño -sahos asociada a ronquido en población adulto mayor. Signos Fónicos. 2016; 2(2).

Llanos Redondo, A., Rangel Navia, H. J., Aguilar Cañas, S. J., Tamara Moncada, V. A., & Crespo Pérez, N. C. (2020). Evaluación de anquiloglosia y lactancia materna en lactantes de 0 a 24 meses. Revista Salud Bosque, 10(2). https://doi.org/10.18270/rsb.v10i2.3015.

José de Jesús Rangel Chávez CEMAUMS. Alteraciones del tercio medio facial en la Infancia de Como patogénesis del La apnea obstructiva síndrome de del demandar. El Sevier. 2016.

Rivera E, Pinzón D, Mantilla C. Prevalencia de síndrome de apnea obstructiva de sueño -saos en población adulto mayor. Signos Fónicos. 2016; 2(1).

Pavlov BDMM. Protocolo de Evalución Estomatognático miofuncional. Organizacion Profesional de Estudio de las Funciones Estomatognáticas. 2015;: p. 9.

Felicio C, Voltarelli S, Gislaine A, Almeida Azevedo L, Freitas Y, Terezinha W, et al. las funciones del motor orofaciales en la apnea del sueño obstructiva pediátrica e implicaciones. El Sevier. 2016.

Franklin Susanibar CD. Evaluacion Fonoaudiologica de la Respiracion Cercado de Lima: imprenta Sanchez; 2014.

Castro C, Renata M, Carvalho E, Feniman M, Fukushiro A, Berretin-Felix L, et al. Aspectos de la Calidad del Sueño y de la Comunicación en los Niños. EL Sevier. 2017.

Merete Bakke C, Birgitta Bergendal J. Nordic Orofacial Test -Screening NOT-S. 2007

Rangel Y. Rehabilitación de los Músculos Orofaríngeos con Ejercicios y Electroterapia para el Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva de Sueño. Elsevier. 2015; 49(1).

Pirafan S. Beneficios miofuncionales y deglutorios en usuarios con diagnóstico de Síndrome de Apnea Hipopnea de Sueño (SAHOS). 2014.

Guimarães K, Drager L, Genta P, Marcondes B, Lorenzi-Filho G. Effects of Oropharyngeal Exercises on Patients with Moderate Obstructive Sleep Apnea Syndrome. Ncbi. 2009.

Cheng S, Kwong s, PangL W. Effects of an oral-pharyngeal motor training programme on children with obstructive sleep apnea syndrome in Hong Kong: A retrospective pilot study. 2017; 30: p. 1-5.

Morales M. Miooterapia funcional, una alternativa en el tratamiento de desbalances musculares y hábitos nocivos. Acta odontológica Venezolana. 2009; 47(4): p. 1-6.

V. M. Eguía JAC. Síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Concepto, diagnóstico y tratamiento médico. Elseiver. 2007.

OLIVI H. Apnea del Sueño: Cuadro Clínico y Estudio Diagnóstico. 2013;(359-373).

Alonso Álvarez ML, Terán Santos J, Ordax Carbajo. Sindrome de apneas-hipopneas durante el durante el sueño en el niño. 2012;(15-25).

Gaticaa D, Rodríguez-Núñez I, Zentenoe D, Elsof M. Asociación entre trastornos respiratorios del sueño y rendimiento académico en niños de Concepción, Chile. 2017; 115(5): p. 490-500.

Elida Dueñas-Mesa MAB,MG,CTD. APNEA DEL SUEÑO Y SATURACIÓN DE OXÍGENO EN NIÑOS A 2.640 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 2013; 16(180-187).

Tolosa-López S, Crespo-Pérez N, Llanos-Redondo A, Aguilar-Cañas S, Rangel-Navia H, Portilla-Portilla E, Rivera Porras D. Estudio comparativo de la Frecuencia Fundamental, Jitter y Shimmer en escolares normo oyentes e hipoacúsicos. Ciencia e Innovación en Salud. 2021. E142: 325-340 DOIhttp://dx.doi.org/10.17081/innosa.143

Sylvia PM, Josefina pgK. Cuadro clínico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). 2016; 65.

Araoz R, Virhuez Y, Duchén H. Obstructive Sleep Apnea Syndrome as a Risk Factor for other diseases. 2011; 14(1): p. 25-30.

Chávez-Gonzáles C, Soto A. Evaluación del riesgo de síndrome de apnea obstructiva y somnolencia diurna utilizando el cuestionario de Berlín. SCIELO.com. 2018; 34(1).

Teófila Vicente-Herrero m, Capdevila-García L, Bellido-Cambrón Mdc, Ramírez-Íñiguez de la Torre Mv, Lladosa-Marco S. Apnea obstructiva del sueño valorada con los cuestionarios Epworth y Stop-Bang y su relación con síndrome metabólico. Medigraphic. 2018;(3).

Jiménez D, Labra A, Loman O, Ponce Y,Huerta Á. Relación existente entre la severidad del síndrome de apnea obstructiva del sueño, el índice de masa corporal y el tamaño amigdalino. 2011; 45(4).

Facundo N, Eduardo B, Hugo C, Marcela S, Eduardo D, Carlos F. Guías prácticas de diagnóstico y tratamiento del sindrome de apneas e hipoapneas obstructivas del sueno del Actualización. 2019.

Yu-Hsuan L, Huang Y, Chen C, Po-Lin Yen P, Li-Chuan C. Craniofacial, dental arch morphology, and characteristics in preschool children with mild obstructive sleep apnea. ciencias dentales. 2019.

Llanos-Redondo, Andrés; Contreras-Suárez, Karent-Susana; Aguilar-Cañas, Sandra Johanna. (2021). Evaluación del frenillo lingual en neonatos. Una revisión sistemática. Revista deInvestigación e Innovación en Ciencias de la Salud. 3(1), 87-97. https://doi.org/10.46634/riics.71

Contreras S. Sindrome de la apnea obstructiva del sueño: Diagóstico y tratamiento. REVISTA MEDICA CLINICA DE CONDES. 2009.

Aubertin G, Schröder C, Sevin F, Clouteau D, Lamblin H, Vecchierini M. Diagnostic clinique du syndrome d’apnées obstructives du sommeil de l’enfant. ; 24(S1): p. 7-15.

Felicio C, Pimenta Ferreira L. Protocolo de evaluación miofuncional orofacial con las puntuaciones. El Sevier.

Wings A, Wiater A. Obstruktives Schlafapnoe-Syndrom bei Kindern. steigbuegel.amboss. 2013.

Tar Toh S. Prevention, Screening and Treatments for Obstructive Sleep Apnea: Beyond PAP, An Issue of Sleep Medicine Clinics. Elsevier. .

Dehlink E, Tan H. Update on paediatric obstructive sleep apnoea. Journal of thoracic disease. 2016;: p. 224-235.

Amézquita-Trujillo A, Federico J. Consideraciones en el paciente pediátrico con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueno (SAHOS): desde la fisiopatología al perioperatorio. El Sevier. 2017.

Nazar G. Trastornos Respiratorios Del Sueño En La Edad Pediátrica. REV. MED. CLIN. CONDES. 2013.

Neumannova K, Hobzova M, Milán S, Prasko E. La rehabilitación pulmonar y ejercicios orofaríngeos como una terapia adjunta en la apnea obstructiva del sueño: un ensayo controlado aleatorio. El Sevier. 2018.

Jos correo M, Carvalho E, Castro C, Ribeiro Feniman M, Fukushiro A, all e. La calidad del sueño y la comunicación en los niños. El Sevier. 2017.

Palinkas M, Semprini M, Filho Espir J, De Luca M, Hallak I, Bataglion C, et al. La arquitectura del sueño nocturno se ve alterada por el bruxismo del sueño. El Sevier. 2017.

Cohen-Lévy a, Potenza b. Syndrome d’apnée obstructive du sommeil de l’enfant : stratégie thérapeutique. 2017; 24(1): p. 39-47.

Camacho M, Certal V, Abdullatif J, Zaghi S, Ruoff C, Capasso R. Myofunctional Therapy to Treat Obstructive Sleep Apnea: A Systematic Review. NCBI. 2015; 38(5): p. 669–675.

Roveta A, Bolasco L, Bolasco A, Hermida L, N O. Solutions for snoring and/ or sleep disturbances caused by airway obstruction. NCBI. 2013; X(1).52.García Urbano J. OrthoApnea : Apnea Obstructiva Ripano , editor.; 2010.

Hui-Leng T, Gozal D, Kheirandish-Gozal L. Obstructive sleep apnea in children: a critical update. Ncbi. 2013.

Soares E. Fonoaudiología X Ronco/Apneia do sono. SciELO. 2010; 12(2): p. 317-325.

Rafael E. Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño en Niños Respiradores Bucales, Tratamiento Ortopédico y Fonoaudiológico. Signos Fónicos. .

Gumiel-Argüello R. Propuesta de intervención logopédica en un caso de síndrome de apnea obstructiva del sueño. Repositorio Valladolid. 2017; 23(8).

Chien Y, Guilleminault C. Revue historique sur le syndrome d’apnée obstructive du sommeil chez l’enfant. ; 24(1).

Peña C, Maciel M, FC, all e. Evolución del síndrome de apnea obstructiva del sueño, el flujo nasal y la presión sistólica de la arteria pulmonar en niños con indicación para adenoidectomía y / o amigdalectomía más de 18 meses. Elsevier. 2019;(210-214).

Caspari S, Strand E, Kotagal S, all e. Apnea obstructiva del sueño, convulsiones y apraxia del habla infantil. Elsevier. 2011;(422-425).

Diaferia G, Badke L, Silva R, Bommarito S, all e. Efecto de la terapia del habla como tratamiento adyuvante a la presión positiva continua en la vía aérea en la calidad de vida de los pacientes con apnea obstructiva del sueño. Elsevier. 2013;: p. 628-635.

Published

2022-05-06 — Updated on 2021-07-03

Versions

How to Cite

Galvis Moncada, . M. B., Díaz Meléndez, L. M., Ramírez Villamizar , . A. T., Sanabria Silva , A. F., & Saumet Rodríguez , . D. A. (2021). Abordaje fonoaudiológico del síndrome de Apnea obstructiva del sueño (SAOS) en niños. REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS, 7(2), 66–85. https://doi.org/10.24054/rcsf.v7i2.1301 (Original work published May 6, 2022)

Issue

Section

Artículos