Editorial: Vol. 1 Núm. 1 (2015)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcsf.v1i1.2082

Resumen

Hace 10 años el programa de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona recibió sus primeros estudiantes, 55 jóvenes que le apostaron a una propuesta de formación novedosa para muchos, extraña para otros, un camino que quienes decidieron recorrer hasta el final, amaron, defendieron y ayudaron a construir. Para ese momento, el norte teleológico del programa, del cual dan fe los documentos de registro calificado presentados ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN), planteó un currículo caracterizado por una fuerte formación en la clínica en cuyo marco, se gestarían desarrollos científicos principalmente en área del habla. Hoy la Revista Científica Signos Fónicos emerge como materialización de este sueño, al contar para para su primera edición, con un 52% de artículos, en las temáticas de Motricidad Orofacial,
Disfagia y Habla, la mayoria de ellos correspondientes a trabajos desarrollados por docentes, egresados y estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona; en este sentido, es claro que en el tiempo se han ido cumpliendo a las metas trazadas desde el año 2005.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-01-08

Cómo citar

Rangel Navia, H. J., & Rivera Capacho, E. E. (2015). Editorial: Vol. 1 Núm. 1 (2015). Revista Científica Signos Fónicos, 1(1), 5–7. https://doi.org/10.24054/rcsf.v1i1.2082

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>