Propuesta de protocolo de evaluación de las habilidades metalingüísticas “PROHAMET".

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcsf.v6i2.1007

Palabras clave:

Lectura, escritura, memoria, niño

Resumen

INTRODUCCIÓN: un protocolo es aquel que se emplea para denominar el conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. El PROHAMET (protocolo de habilidades metalingüísticas) es un instrumento de medición de las habilidades metalingüísticas (lectura, escritura y memoria operativa) para niños de cuarto grado. MÉTODOS: La propuesta de investigación es de tipo descriptiva cuali-cuantitativa ya que se encarga de puntualizar la relación que existe entre aprendizaje con los procesos de lectura, escritura y memoria operativa en niños escolarizados en cuarto de primaria. Las características de esta población indican que un niño en todas sus capacidades es capaz de ejecutar tareas y actividades que demuestren una buena habilidad en los procesos mencionados anteriormente. RESULTADOS: el protocolo cuenta con un manual, un cuadernillo de respuestas, y una rejilla de evaluación. Se tienen en cuenta las observaciones realizadas por los expertos y los resultados obtenidos en la primera aplicación que consisten en la validación de las actividades prediseñadas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la intervención en las habilidades metalingüísticas, debe darse integrada en procesos cognitivos, para hacer posible que se desarrollen adecuadamente. Por tal motivo es de gran importancia el papel del fonoaudiólogo al momento de implementar protocolos que ayuden a identificar las habilidades metalingüísticas en tres apartados importantes LECTURA, ESCRITURTA Y MEMORIA OPERATIVA, así mismo tiempo para lograr la identificación de alteraciones que se puedan presentar en los escolares de primaria durante el proceso de aprendizaje. CONCLUSIONES: Es primordial para el adecuado desarrollo del aprendizaje la presencia de las habilidades metalingüísticas, permitiendo en el niño una adecuada adquisición en el proceso de lectoescritura; La estimulación de
las habilidades metalingüísticas en los primeros años de aprendizaje de los niños originan un progreso representativo en el mismo favoreciendo así el rendimiento escolar alto. Es importante evaluar las habilidades metalingüísticas dividiéndolas en los apartados de LECTURA, ESCRITURA Y MEMORIA OPERATIVA, permitiendo hacer un análisis de las competencias adquiridas durante el aprendizaje hasta el cuarto grado de primaria enfocada a la educación colombiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Galindo A, Botero M. Patrón de desarrollo bilingüe, habilidades lingüísticas y metalingüísticas: grados 2° y 5° en una institución educativa bilingüe piloto del Quindío,Colombia. Lenguaje. 2016;44(2):313–39.

Franco Montenegro MP, Cárdenas Rodríguez R, Santrich Sánchez ER. Factors associated with reading comprehension in students of ninth grade in Barranquilla. Psicogente. 2016;19(36):298–312.

Zolin LO. O que é literatura? Provocações metalinguísticas em narrativas de Luci Collin. Estud Lit Bras Contemp. 2015;(45):321–40.

Flórez R, Torrado MC, Arévalo I, Güechá C, Mondragón S, Pérez C. Habilidades metalingüísticas,operaciones metacognitivasy su relación conlos nivelesde competencia en lectura y escritura:un estudio exploratorio.2005;18:15–44.

Navarro Ruiz MI, San Martín C. Emergencia y desarrollo de las habilidades metalingüísticas relacionadas con la regulación de la información: Un estudio transversal en niños de edades comprendidas entre los 22 meses y los 10 años. Rla. 2009;47(1):61–82.

Santos AAA dos, Ferraz AS, Rueda FJM. Relações entre a Compreensão de Leitura e as Habilidades Metalinguísticas. Psicol Esc e Educ. 2018;22(2):301–9.

López-Contreras, Luísa-Fernanda. Grado De Severidad De Disfonía A Través Del Análisis Acústico Vocal En Docentes De Dos Instituciones De La Estrategia De Atención A La Primera Infancia. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 1-9, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3976

Cruz MBZ. Aprendizagem da leitura e da escrita: o papel das habilidades metalingüísticas. Psico-USF. 2007;12(2):335–335.

Cunha VLO, Capellini SA. Análise psicolinguística e cognitivo-linguística das provas de habilidades metalinguísticas e leitura realizadas em escolares de 2a a 5a série TT -Psycholinguistic and cognitive-linguistic analysis of the metalinguistic skills and reading proofs in stud. Rev CEFAC. 2010;12(5):772–83.

Barrera SD, Maluf MR. Consciência metalingüística e alfabetização: um estudo com crianças da primeira série do ensino fundamental. Psicol Reflexão e Crítica. 2003;16(3):491–502.

Loureda Ó. De la función metalingüística al metalenguaje: Los estudios sobre el metalenguaje en la lingüística actual. Rev Signos. 2009;42(71):317–32.

SánchezJ. Ir a + infinitivo y la reflexión metalingüística en segunda lengua: Más allá del futuro TT -Ir a + infinitive and the metalinguistic reflection in second language: Beyond the future Ir a + infinitivo e a reflexão metalinguística na língua segunda: bem a. DELTA Doc Estud em Lingüística Teórica e Apl.2017;33(2):437–65.

Giustina FP Della, De Freitas Rossi TM. A consciência metalingüística pragmática e sua relação com a produção escrita. Rla. 2008;46(2):29–51.

Cáceres-Mansilla, Luz-Amparo. Sindrome de Burnout, Trastornos del Sueño y su asociación con las alteraciones vocales en docentes de primera infancia. Revistas Científica Signos Fónicos. 2019: 5 (1). 10-19, https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3977

Gutiérrez R. Habilidades favorecedoras del aprendizaje de la lectura en alumnos de 5 y 6 años. Rev Signos. 2018;51(96):46–60.

Mamani L. Conocimientos metalingüísticos y uso correcto de la tilde. Rev Signos. 2013;46(83):389–407.

Miranda B, Isabel P. Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior 1 Role of Metalinguistic Skills in the Processes of Reading and Writing in the Education. 2013;82–6.

García ML, Sánchez MC, De Castro A. Habilidades metalingüísticas en Educación Infantil. Congr Iberoam las Lenguas en la Educ y en la Cult / IV Congr Leer.es.2012;1–20.

Romero RF, Torrado MC, Rodríguez IA, Güechá CM, Mondragón S, Vanegas CP. Habilidades metalingüísticas, operaciones metacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio. Forma y Función. 2010;0(18):15–44.

Fernández De Haro E, Núñez Delgado MP, Romero López A. Adquisición de habilidades metalingüísticas y enseñanza-aprendizaje de la composición escrita en educación primaria: Reflexiones didácticas sobre los resultados de un estudio experimental. Porta Linguarum. 2009;(12):149–67.

Maluf MR, Zanella MS, Pagnez KSMM. Habilidades metalingüísticas e linguagem escrita nas pesquisas brasileiras. Bol Psicol. 2006;56(124):67–92.

Gómez I, OscarJ, García JA, Elosúa MR. Comprensión lectora y procesos ejecutivos de la memoria operativa. Psicol Educ [Internet]. 2013;19(2):103–11.Doi.org/10.1016/S1135-755X(13)70017-4

Cuetos F.Lectura y escritura de palabras a través de la ruta fonológica. Infanc y Aprendiz. 1989;12(45):71–84

Jiménez JE. Metaconocimiento fonológico: estudio descriptivo sobre una muestra de niños prelectores en edad preescolar. Infanc y Aprendiz. 1992;15(57):49–65.

AlegríaJ. Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades –20 años después. Université Libre de Bruxelles.2013:19-9

Areiza LMÁ. Rol del fonoaudiólogo en Instituciones educativas en ciclos preescolar y básica primaria. Areté. 2012;12(1):33–42.

Gobierno de España, Ministerio de Educación. Gestión estratégica de la educación.Revistade Educación.2014;3:35–62

Carrillo MS, Sánchez J. Segmentación fonológico-silábica y adquisición de la lectura: un estudio empírico. Comun Leng y Educ. 1991;3(9):109–16.

Portilla EMP, Tolosa MXM. Metodologías de Evaluación Fonoaudiológica del Componente Pragmático del Lenguaje en Infantes. Rev Científica Signos Fónicos. 2015;1(1).

MartínezAJ. Poster Protocolo de intervencióndesde una perspectiva psicolinguistica: propuesta para escolares en proceso de adquisición de la lectura y escritura ” Psycolinguistis Perspective Intervention Protocol “ Proposal for Rea -ding and Writing Acquiring Pr. 2016;2:1–2.

Martínez MA, García L, Jaimes EB, Vivas A, Meneses MA, Guerrero N. Systematic Review Article Una mirada desde la fonoaudiologíaLogical mathematical developmentalook from fonoaudiology. Syst Rev Artic [Internet]. 2017;3(1):47–61.

Descargas

Publicado

2020-07-03

Cómo citar

Carrillo López, J. M., Vejar Blanco, K. A., Gómez Manzano, L. F., & Vega Mendoza, A. M. (2020). Propuesta de protocolo de evaluación de las habilidades metalingüísticas “PROHAMET" . Revista Científica Signos Fónicos, 6(2), 61–80. https://doi.org/10.24054/rcsf.v6i2.1007

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a