La Laguna Comagüeta reguladora del cambio climático

Autores/as

  • Edwin Javier Duarte Gómez
  • Alba Lucia Roa Parra

DOI:

https://doi.org/10.24054/aaas.v6i1.812

Palabras clave:

Ambiental, Desarrollo, Cambio Climático

Resumen

La funcionalidad de la laguna es vital para el hombre y la regulación ambiental, pues ésta se convierte en fuente de agua, recarga de acuíferos y reservorios de diversidad biológica y cultural, entre otros. Además, cumple un papel importante en las posibles respuestas al cambio climático, tales como el ciclaje de nutrientes, el almacenamiento de agua, la autodepuración de aguas contaminadas y la aminoración de inundaciones y sequias. La ausencia de conocimientos tecnológicos de los cultivadores de la Vereda Presidente del municipio de Chitagá, ha causado la pérdida del paisaje de la laguna Comagüeta, generando el aumento de la concentración de nitrógeno y fósforo en la misma, la disminución del oxígeno disponible, y ocasionando la eutrofización de la misma alterando gravemente el ecosistema. En este documento se presentará una revisión bibliográfica de la importancia de implementar una solución sostenible frente a los problemas de contaminación generados por los vertimientos de la industria acuícola en la Laguna y la relevancia de la conservación del ecosistema lagunar como zona de amortiguamiento del cambio climático local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beveridge, M.C.M. (1996). Cage Aquaculture (Second Edition). Fishing News Book, Oxford, 346 pp.

Buschmann, A. H. (2001). Impacto ambiental de la acuicultura: el estado de la investigación en Chile y el mundo, un análisis bibliográfico de los avances y restricciones para una producción sustentable en los sistemas acuáticos. Departamento de Acuicultura, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

Cruz, S., Diana, C., & Rivera, M. E. (2014). Distribución del recurso hídrico de la microcuenca La Quiña, departamento de Boyacá, Colombia. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 5(1). Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/469/467.

Folke, C., & Kautsky, N. (1992). Aquaculture with its environment: prospects for sustainability. Ocean & Shoreline Management, 17, 5-24.

Gallego, I., García, D., & Díaz, C. (2003). Sistema de recirculación de agua para cría de alevín de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y carpa común (Cyprinus carpio). En: Capítulo 7, Agua potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados de aguas residuales domésticas. Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua, RIPDA-CYTED.

Kautsky, N., Berg, H., Folke, C., Larsson, J., & Troell, M. (1997). Ecological footprint for assessment of resource use and development limitations in shrimp and tilapia aquaculture. Aquaculture Research, 28, 753-766.

Palacios, (2014). Análisis de la deposición atmosférica en el Valle de Sugamuxi. Revista Agua, Aire y Suelo. Citado el 13 de septiembre de 2014. Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/458/456.

Persson, G. (1992). Eutrophication resulting from salmonid fish culture in fresh and salt waters: Scandinavian experiences. En: Nutritional Strategies & Aquaculture Waste (C.B. Cowey & C.Y. Cho, eds.), University of Guelph Press, Guelph, Ontario, pp.

Petterson, K. (1988). The mobility of phosphorus in fish food and fecals. Verhandlungen Internationale Vereinigung für Theoretish und Angewandte Limnologie, 23, 200-226.

Roa, A.L., & Cañizares, R.O. (2012). Bioremediación de aguas con fosfatos y nitratos utilizando Scenedesmus incrasssatulus inmovilizado. Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 2012, 10(1), 71-79.

Salazar, M. (2006). Aplicación e importancia de las microalgas en el tratamiento de aguas residuales. Contactos, 59, 64-70.

Yie-Ru, C., Chao-Hsien, L., Chih-Yang, H., Yao-Lung, T., & Hsueh-Hsien, C. (2009). Applying GIS-based rainwater harvesting design system in the water-energy conservation scheme for large cities. 13th International Conference on Computer Supported Cooperative Work in Design, CSCWD 2009, pp. 722-727.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Duarte Gómez, E. J. ., & Roa Parra, A. L. . (2015). La Laguna Comagüeta reguladora del cambio climático. REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO, 6(1), 1–6. https://doi.org/10.24054/aaas.v6i1.812

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a