Expansión urbana y agraria como una variable más en la compleja ecuación del balance global de energía: estudio de caso cambio climático
DOI:
https://doi.org/10.24054/aaas.v6i1.813Keywords:
Balance Global de Energía, Radiación, Albedo, Isla de Calor UrbanaAbstract
Se plantea la hipótesis si la expansión urbana y agraria circundante para su mantenimiento, afecta el Balance Global de Energía e incide en el cambio climático, lo anterior teniendo en cuenta las considerables extensión de las áreas urbanas y periurbanas existentes actualmente.
Downloads
References
Angel, L., Ramirez, A., & Dominguez, E. (2010). Isla de Calor y cambios Espacio-temporales de la temperatura en la Ciudad de Bogotá. Bogotá D.C., Colombia.
Área Metropolitana de Buenos Aires. (2012). Agricultura Urbana y Periurbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Avila, D. M., & Beltran, L. M. (2013). Evaluación del potencial energético solar biomásico y análisis de requerimiento de energía primaria y secundaria, (balance energético), en los poblados de El Corazón, El Carmen y El Barrio, pertenecientes a la provincia de Pichincha. Sangolquí, Ecuador.
Capuano, V., & Martin, J. (2005). El Calentamiento Global de la Tierra: Un ejemplo de equilibrio dinámico. Córdoba, Argentina.
Camilloni, I., & Vera, C. (2006). El Aire y el Agua en nuestro planeta. Buenos Aires, Argentina.
Carvajal, A. F., & Pabon, J. D. (2013). Temperatura de la superficie terrestre en diferentes tipos de cobertura de la Región Andina Colombiana. Bogotá D.C., Colombia.
Cruz, S., Diana, C., & Rivera, M. E. (2014). Distribución del recurso hídrico de la microcuenca La Quiña, departamento de Boyacá, Colombia. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 5(1). Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/469/467.
Fabrizi, R., Bonafoni, S., & Biondi, R. (2010). Satellite and Ground-based sensors for the Urban Heat Island Analysis in the City of Rome. Roma, Italia.
Holderness, T., Barr, S., Dawson, R., & Hill, J. An evaluation of thermal Earth observation for characterising urban heatwave event dynamics using the urban heat island intensity metric. Oxford, United Kingdom.
Idrobo, M. A., & Hernandez, F. L. (2009). Islas de Calor Urbano (ICU). Santiago de Cali, Colombia.
Kallberg, et al. (2005). The ERA-40 re-analysis. European Centre for Medium-Range Weather Forecasts, Reading, United Kingdom.
Mendoza, B. (2007). Calentamiento global y actividad solar. Ciudad de México, México.
Palacios, (2014). Análisis de la deposición atmosférica en el Valle de Sugamuxi. Revista Agua, Aire y Suelo. Citado el 13 de septiembre de 2014. Recuperado de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/458/456.
Rodriguez S., Juan G., Quintana C., César D., Rivera A., Héctor U., Mosquera T., & Jemay. (2013). Zonificación del peligro de remoción en masa en las zonas urbanas según método de análisis mora y vahrson: estudio de caso. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 4(1), 13-22.
Righini, R., & Grossi, H. (2011). Mapa de energía solar conectada anualmente por un plano inclinado. Un ángulo óptimo en la República Argentina. Buenos Aires, Argentina.
Sarricolea, P., & Martin-Vide, J. (2012). El Estudio de la Isla de Calor Urbana de superficie del Área Metropolitana de Santiago de Chile con Imágenes Terra-MODIS y Análisis de componentes principales. Santiago de Chile, Chile.
United Nations. (2015). Demographia World Urban Areas: 11th Annual Edition: 2015.01.
Useros, J.L. (2012). El Cambio Climático: sus causas y efectos medioambientales. Valladolid, España.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.