Programas de intervención que fomentan la resiliencia: una revisión narrativa en contextos educativos
DOI:
https://doi.org/10.24054/rps.v1i1.3318Palabras clave:
Resiliencia, Psicología Positiva, Niños, Factores PersonalesResumen
Los estudiantes en las instituciones educativas enfrentan constantes riesgos psicosociales producto de la desigualdad económica, social y política, que produce consecuencias negativas en la salud mental. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar los programas de promoción de la resiliencia en niños y adolescentes, implementados en contextos educativos en los últimos años para reconocer las estrategias que permiten mejorar la efectividad de los programas. Se desarrolló a partir de la revisión de literatura en las diferentes bases de datos, con criterios de inclusión así, 1) artículos publicados en inglés y español en las bases de datos desde el año 2000 al 2019. 2) Investigaciones basadas en promoción e intervención en niños y adolescentes en resiliencia en contextos educativos. 3) Investigaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas. Los resultados logran reconocer las características fundamentales de implementación de 20 programas de promoción de la resiliencia enfocados en niños y adolescentes. En conclusión, los programas encontrados utilizan diversidad de técnicas y metodologías de desarrollo para fortalecer los factores internos y externos de la resiliencia; logrando así, reconocer la resiliencia como un factor protector en los problemas de salud mental.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-01-27 (2)
- 2024-12-04 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Angie Serrato Coronado, Edinson Quipo Arce, Willian Sierra Barón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.