Variables Psicosociales y Comportamentales durante la Pandemia por COVID-19: Comparativo entre una Muestra de Mexicanos y Colombianos

Autores/as

  • Minerva Santillán Rivera Universidad de Guadalajara
  • Willian Sierra Barón Universidad Surcolombiana
  • Diana Marcela Torres Instituto Superior de Educación Rural
  • Cesar Gómez Fundación 14 Lobos

DOI:

https://doi.org/10.24054/rps.v1i1.3315

Palabras clave:

COVID 19, Estrés, Autoeficacia, Regulación Emocional, Funcionamiento familiar, Comportamientos protectores

Resumen

El COVID 19 tuvo repercusiones en múltiples dimensiones de la dinámica humana, y representó una amenaza tanto para la salud física como mental. A pesar de las medidas tomadas, se incrementó exponencialmente el contagio, así como el número de muertes asociadas a dicho diagnóstico, lo cual fue explicado, en parte, al desconocimiento; asimismo, se asumió que la presencia de recursos psicológicos positivos pudo contribuir simultáneamente tanto a una mejor gestión de las emociones negativas relacionadas con el confinamiento, como a la ejecución sostenida de las prácticas protectoras. Esta investigación buscó identificar posibles diferencias entre los niveles de conocimiento y práctica de medidas protectoras, variables psicológicas protectoras (percepción de control del estrés, autoeficacia, regulación emocional y funcionamiento familiar), entre una muestra a conveniencia de mexicanos y colombianos. Se encontraron diferencias en los dos grupos en cuanto a autoeficacia y supresión emocional, no existiendo diferencias en los otros componentes psicosociales medidos. Se identifican asociaciones en cuanto a creencias frente a la población probablemente mas afectada, la comunicación con los canales dispuestos, el dirigirse a la clínica de atención, la toma de medicamentos caseros, el lavado de manos con gel desinfectante, y sobre protectores universales como la ingesta de agua, el ejercicio físico y manejo de estrés diario. Se resalta la necesidad de seguir fortaleciendo no solo la divulgación de información basada en la evidencia para la prevención del contagio, el desarrollo de conductas protectoras en ambos países, e incremento de variables psicosociales preventivas ante posibles próximas pandemias.

Citas

Brutus, S., Aguinis, H., & Wassmer, U. (2013). Self-reported limitations and future directions in scholarly reports: Analysis and recommendations. Journal of Management, 39(1), 48–75. https://doi.org/10.1177/0149206312455245

Campo-Arias, A., Oviedo, H.C., & Herazo, E. (2014). Escala de Estrés Percibido-10: Desempeño psicométrico en estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 62(3), 407-413. https://doi.org/10.15446/ revfacmed.v62n3.43735

Cerezo Reséndiz, S., & Hurtado Rodríguez, C. (2012). Principales aportaciones a la medicina conductual de Joseph Dominic Matarazzo. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 3(2), 49–59. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2011.3.2.30218

Escobar, Y., & Zambrano, D. (2015). Propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia general (Baessler & Schwarzer) en una muestra de adolescentes de San Juan de Pasto (Documento Inédito). Pasto: Universidad de Nariño.

Forero, L., Avendaño, M., Duarte, Z., & Campo Arias, A. (2006). Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(1), 23-29.

Geldsetzer, P. (2020). Knowledge and Perceptions of COVID-19 Among the General Public in the United States and the United Kingdom: A Cross-sectional Online Survey. Annals of Internal Medicine. 20 March 2020 [Epub ahead of print]. https://doi:10.1101/2020.03.13.20035568

Gómez-Acosta, A., Sierra Barón, W. & Espinoza-Gallardo, A. (2024). Psychometric properties of the Emotional Regulation Questionnaire in a Colombian sample. Revista Latinoamericana de Psicología 56, 119-128. https://doi.org/10.14349/rlp.2024.v56.12

Harvey, J. (2014). Health belief and health outcomes. En L. Martin & M. DiMatteo (Eds.) The Oxford Handbook of Health Communication, Behavior Change and Treatment Adherence. (pp. 177-192). New York: Oxford University Press.

Holmes, E., O’Connor, C., Perry, V., Tracey, I., Wessely, S., … & Bullmore, E. (2020). Multidisciplinary research priorities for the COVID – 19 Pandemic: a call for action for mental health science. The Lancet Psychiatry. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30168-1

Jiang, H., Jiang, N., L., Z., & Yang, J. (2020). Psychological impacts of the COVID – 19 epidemics on Chinese people: Exposure, post-traumatic stress symptom, and emotion regulation. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine, 13, 1-8. https://doi:10.4103/1995-7645.281614

Lai, J., Ma, S., Wang, Y., Cai, Z., Hu, J., Wei, N., Wu, J., Du, H., Chen, T., Li, R., Tan, H., Kang, L., Yao, L., Huang, M., Wang, H., Wang, G., Liu, Z., & Hu, S. (2020). Factors Associated with Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA Network Open, 3(3), e203976. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.3976

Lugo-González, I., Pérez-Bautista, Y., Becerra-Gálvez, A., Fernández-Vega, M., & Reynoso-Erazo, L. (2021). Percepción emocional del COVID-19 en México: Estudio comparación entre la fase 1, fase 2 y medios de información. Interacciones, 7, e164. Epub 00 de de 2021.https://dx.doi.org/10.24016/2021.v7.164

Morrison, V., & Bennett, P. (2008). Psicología de la Salud (Primera ed.). Pearson Educación.

Restrepo-Martínez, M., Escobar, M., Marín, L., & Restrepo, D. (2023). Prevalencia y características clínicas de los síntomas depresivos y ansiosos de los trabajadores de una institución de salud en Medellín durante la pandemia por COVID-19. Revista Colombiana de Psiquiatría, 52(1), 51-57. Epub May 25, 2023.https://doi.org/10.10167j.rcp.2021.02.001

Saletti-Cuesta, L., Tumas, N., & Berra, S. (2021). Percepción de riesgo ante el coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina. Hacia la Promoción de la Salud, 26(1), 163-178. Epub March 25, 2021.https://doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.1.13

Tull, M. T., Edmonds, K. A., Scamaldo, K. M., Richmond, J. R., Rose, J. P., & Gratz, K. L. (2020). Psychological outcomes associated with stay-at-home orders and the perceived impact of COVID-19 on daily life. Psychiatry Research, 113098.

Wise, T., Zbozinek, T. D., Michelini, G., Hagan, C. C., & Mobbs, D. (2020, March 19). Changes in risk perception and protective behavior during the first week of the COVID-19 pandemic in the United States. PsyArVix. https://doi.org/10.31234/osf.io/dz428

Descargas

Publicado

2024-12-04

Cómo citar

Santillán Rivera, M., Sierra Barón, W., Torres, D. M., & Gómez, C. (2024). Variables Psicosociales y Comportamentales durante la Pandemia por COVID-19: Comparativo entre una Muestra de Mexicanos y Colombianos. Revista Psicología Y Sociedad, 1(1), 1–12. https://doi.org/10.24054/rps.v1i1.3315

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a