Sobre la revista

Psicología y Sociedad tiene como propósito divulgar conocimiento proveniente de la psicología y áreas afines con una perspectiva científica, reflexiva y crítica de la investigación, en la publicación de artículos originales y de calidad, contribuyendo a la comprensión de las realidades, así como a la generación de conocimiento útil para la resolución de problemas sociales.

La revista se proyecta en cinco (5) años, ser reconocida por la comunidad nororiental y nacional de Colombia como referente de excelencia en publicaciones científicas; comprometida con la calidad editorial de la investigación en sus diferentes formas, cooperando al cambio social y a la construcción de paz, contribuyendo a uno de los pilares misionales definidos por la Universidad de Pamplona.

La revista se suscribe a las políticas de preservación de la información y acceso ininterrumpido Lockss y Clockss, lo cual garantiza que los autores siempre tendrán disponible sus artículos publicados para consulta de los lectores con total seguridad.

La Revista Psicología y Sociedad también se define como una publicación científica de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0 DEED). Esta licencia permite el uso no comercial del contenido sin modificaciones, siempre que se atribuya correctamente al autor original y a la fuente, facilitando así su utilización, distribución y reproducción en cualquier medio, bajo la condición de mantener la citación adecuada.

Número actual

Vol. 2 Núm. 1 (2025): Revista Psicología y Sociedad
					Ver Vol. 2 Núm. 1 (2025): Revista Psicología y Sociedad
Publicado: 2025-08-23

Artículos

  • De la norma a la praxis: Desafíos de la Ley 2460 de 2025 para una salud mental comunitaria en Colombia

    Leonardo Becerra-Millán
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.24054/rps.v2i1.4160
  • Apprevenir, ecosistema digital para la prevención de adicciones: una App en el marco de la Atención primaria en salud

    Dubis Marcela Rincón Barreto, Sandra Milena Restrepo Escobar
    16-22
    DOI: https://doi.org/10.24054/rps.v2i1.4156
  • Trauma cultural en el Cauca: resistencias y estrategias de las mujeres frente al conflicto armado

    Iván José Yace Melenge
    23-38
    DOI: https://doi.org/10.24054/rps.v2i1.4157
  • Los Dilemas de Género en la Infancia: Explorando Estereotipos en la Construcción de la Identidad

    Karen Melissa Gómez-Acosta
    39-50
    DOI: https://doi.org/10.24054/rps.v2i1.4155
  • Salud Mental en la era digital: el efecto de las plataformas virtuales en los adolescentes

    María Camila Echeverry
    51-56
    DOI: https://doi.org/10.24054/rps.v2i1.4161
  • La importancia de la supervisión desde el enfoque psicodinámico en la práctica clínica

    Camila Pajón Rojas, Diana Carolina Sánchez Camacho
    57-67
    DOI: https://doi.org/10.24054/rps.v2i1.4162
Ver todos los números