Neuroeducation, a holistic perspective on inclusion in Colombia.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24054/ripcs.v1i2.2253

Keywords:

Neuroeducación, inclusión, perspectiva holística

Abstract

Education is a social setting where myriad events associated with students' socialization processes unfold, aiming to integrate the educational system in the presence of diversity. Therefore, this work focused on studying the generation of theoretical constructs that strengthen educational inclusion from a holistic perspective grounded in neuroeducation, especially in times of remote and blended learning. In this regard, it was necessary to emphasize how inclusion processes are being carried out during periods of educational alternation due to the health situation arising from Covid-19. To achieve this, a qualitative approach was employed, using an interpretative paradigm and the hermeneutic method to better understand the reality under study and assess the importance of neuroeducation in fostering inclusion.

The methodology used allowed for theoretical and empirical inquiries into the relationship between neuroeducation and different perspectives on educational inclusion, supported by scientific methods and procedures. This study provided as its main results the conceptual and methodological systematization of the neurodiversity construct and its value for educational inclusion in times of remote learning.

References

ÁLVAREZ, M. y BERASTEGUI, A. (2006). Educación y Familia, Educación Familiar en un Mundo en Cambio. Madrid. Universidad pontificia Comillas.

ARAGÓN, J. (2005). Psicología del Aprendizaje. Caracas: Editorial San Pablo.

ARCILA, M. Y ORTEGA S. (2011). Relación entre los niveles de agresividad y la convivencia en el aula en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E.T. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad de Vallejo. Perú.

ARIAS, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme, C.A.

ASCORVA, P.; ARIAS, H. y GRAFF, C. (2003). La Escuela como Contexto de Contención Social y Afectiva. Revista Enfoques Educacionales. N° 5. Vol 1. pp. 117-135.

BAÑON, A. (2010). Comunicación Destructiva y Agresividad. España: Universidad de Almeira.

BENITEZ, M (2013) Conducta agresiva en los estudiantes del nivel medio del colegio nacional Nueva Londres. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad de Oviedo. Paraguay.

BLANCHARD, M. y MULAS, E. (2007). Acoso Escolar. Madrid: Editorial Marcia.

CARDOZZO, J. (2010). El Bullying en la Escuela. Revista de Psicología. Volumen 12. pp. 229-248.

CARRASCO, M. (2010). Derecho Penal. [Artículo en línea]. Solicitar en htpp//artículos de derecho penal. [Fecha 2018 febrero].

CAYCEDO, C.; GUTIÉRREZ, C.; ASENSIO, V. y DELGADO, A. (2005). Regulación Emocional y Entrenamiento en Solución de Problemas Sociales como Herramienta de Prevención para Niños de Cinco a Seis Años. Revista Suma Psicología, Volumen 2. N° 02. Septiembre.

CID, P.; DÍAZ, A.; PÉREZ, M. y OTROS (2008). Agresión y Violencia en la Escuela como Factor de Riesgo del Aprendizaje Escolar. Revista Ciencias y Enfermería. N°XVI. Volumen 3. pp. 21-30

COLMENARES, N. y MALDONADO, I. (2006). El Clima de Relaciones Interpersonales en el Aula, un Caso de Estudio. Revista Digital Paradigma. Volumen 27. N° 2. Maracaibo.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA(1991). Decreto 2576 del 27 de junio. Bogotá.

DELGADO, G. (2012). Violencia en la Escuela: Actores Involucrados. Revista de Investigación. Volumen 36. Número 75. -Caracas.

DÍAZ, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago: Editorial RIL.

GARCÍA, M. (2010). El Docente como Mediador ante las Conductas Violentas en Niños. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología. Volumen6. Número 2. pp. 329-335.

GAZQUEZ, J; PÉREZ, M.; CANGAS, A. Y YUSTE, N. (2007). Situación Actual y Características de la Violencia Escolar. Almenia: Editorial Universitario.

KAZDIN, A. (2000). Modificación de la Conducta y Sus Aplicaciones Prácticas. México: Manual Moderno.

LEY DE EDUCACIÓN 115 (1994). Congreso de la Republica de Colombia, ley 115 de febrero 8, Bogotá.

MARTÍ, G. (2005). Agresividad Infantil. Buenos Aires: Editorial Paidós.

MATEO, E. (2008). Agresividad Infantil y Adolescente. Lima. Universidad de Perú.

MÁRQUEZ, O. (2012). El proceso de investigación en las ciencias sociales. Universidad Ezequiel Zamora. Barinas.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE (2006). Estudio Nacional de Violencia en Establecimientos Educacionales. Chile: Autor.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA (1994). Decreto 115, normativa del sector educativo. Colombia.

MOLES, J. (2004). Psicología Conductual. Caracas: Editorial Greco.

ORTIZ, U. (2004). Diccionario de metodología de la investigación. México: Editorial Limusa.

PARCO, W. (2006). Agresividad Infantil. Lima, Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal.

PEREDO, B. y VELASCO, J. (2010). ¿Por Qué la Apatía para Aprender y Enseñar en el Espacio y Tiempo Escolar?. Revista Horizontes Educacionales. Volumen 15. N° 2. 69-81. México.

PSICOLOGÍA ONLINE (2007). Condicionamiento Encubierto. [Artículo en línea]. Disponible en http://www.psicología.blogspost.com. [Consulta 2018, enero 10].

QUIROGA, M. (2011). Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. Madrid. Dykinson.

RAMOS, L. (2010). La agresividad de los adolescentes de educación secundaria. Trabajo de grado no publicado. Centro Chihuahuense de estudios de postgrado. México.

RAMOS, M. (2011). Agresividad y Violencia en la Escuela. México. Trillas.

RENFREW, J. (2007). Agresión y sus Causas. México: Editorial Trillas.

ROA, M.; DEL BARRO, M. Y CARRASCO, M. (2004). Comparación de la Agresión Infantil en Dos Grupos Culturales. Revista de Psicología de la Pocp. N° 22. Volumen 1. pp. 29-43.

VEGA H.A & MARTÍNEZ. O. (2021). Factores familiares frente al proceso académico de la niñez. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 10, núm. 4, pp. 58-63, 2018

Published

2022-12-28 — Updated on 2022-11-15

Versions

How to Cite

Maldonado Maldonado, N. (2022). Neuroeducation, a holistic perspective on inclusion in Colombia. Revista Investigación & Praxis En CS Sociales, 1(2), 77–112. https://doi.org/10.24054/ripcs.v1i2.2253 (Original work published December 28, 2022)

Issue

Section

Artículos