Vinculación tríadica UEE (Universidad, Estado, y Empresa) pilar fundamental de crecimiento en la ciencia y tecnología
DOI:
https://doi.org/10.24054/rcta.v1i37.972Palabras clave:
ciencia, tecnología, gestión de innovación, políticas públicas, inversiónResumen
Este articulo muestra el análisis de la Vinculación Tríadica (Universidad, Estado, y Empresa), como pilar fundamental del crecimiento de la ciencia y tecnología, donde lo, innovador y creativo este sujeto a estándares de investigación científica, permitiendo de esta manera crear programas dirigidos a involucrar las actividades del estado con sus políticas, las universidades con sus procesos investigativos y las empresas con sus modelos competitivos. Utiliza como método el enfoque a utilizar es Introspectivo-vivencial, basado en los responsables del Área de Ciencia y Tecnología de alcaldía, universidades y empresas. Entre los resultados y conclusiones se encuentran que en las alcaldías y empresas es necesario resaltar en sus presupuestos la necesidad de inversión en proyecto de I+D, donde puedan involucrar a las universidades, asimismo, las alcaldías y empresas no manejan las estrategias, es decir carecen de vigilancia, focalización, capacitación e implementación de información para la toma de decisión.
Descargas
Citas
Amaya G. (2012). Apropiación pedagógica de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Experiencia de capacitación docente. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada. (En línea). Volumen 2 - Número 20 - 2012. Recuperado en: https://bit.ly/2Ce2gkv
Bracho Y., y Bracho K. (2020). Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de Valores a través de Juegos Tradicionales en Educandos de Educación Inicial. Revsita Digital Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 1. (9). Recuperado en: https://bit.ly/3aaSX10
Carruyo N., Ureña Y., y Bracho K. (2011). Universidad, ciencia y tecnología para gestionar la innovación como dinamización en la investigación académica: “Un acercamiento a la realidad desde la inclusión social para el desarrollo sostenible”. Ponencia del I Congreso Internacional en Ciencia y Tecnología y III Encuentro en Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación y Desarrollo tecnológico Ingeniería (CIDETIU). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Disponible en: https://goo.gl/OfRNCL
Hernández R., Fernández C., y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México. Recuperado en: https://bit.ly/2Dg1qnq
Jiménez I. (2013). Políticas públicas en ciencia y tecnología en el sector universitario Colombo Venezolano. Tesis Doctoral en Ciencias Gerenciales) --Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado Ciencias. Mención Gerencia: Ciencia y Tecnología, Maracaibo – Venezuela.
Jiménez I., Ureña Y., Bracho K., Carruyo N., y Molina G. (2013). Autonomía investigativa: principio del conocimiento. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Disponible en: https://goo.gl/6mMhSu
Medina-Delgado B., López-Bustamante O., y Palacios-Alvarado W. (2020). Análisis de las dimensiones del proceso de transferencia tecnológica como métrica para cuantificar su absorción en entornos organizacionales. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada. (En línea). Volumen 2 – Número 36 - 2020. Recuperado en: https://bit.ly/33JWliw
Rodríguez, L., Carruyo, N., & Ureña, Y. (2013). Gobernanza: Enfoque organizacional estratégico para impulsar el capital intelectual en la universidad moderna. En IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Recuperado en: https://bit.ly/2DOdQmG
Sesma B., y Arias A. (2006). Gestión y fiscalización de la investigación en el ámbito universitario. Edición Ilustrada. Universidad de Oviedo Editores.
Ureña Y., Quiñonez E., y Carruyo N. (2016). Capital intelectual: modelo estratégico para la calidad de servicio en organizaciones inteligentes. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas ORBIS. núm 35 (año 12). Recuperado en: https://bit.ly/3ks3s51
Vargas A. (2007). Notas sobre el Estado y las políticas Públicas. Bogotá: Almudena
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yan Ureña Villamizar, Norcelly Carruyo Durán, Kleeder Bracho Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.