Automatización de ambientes en invernaderos simulando escenarios futuros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i29.4216

Palabras clave:

Intouch, PLC, sensores, actuadores, SCADA

Resumen

En este artículo se presenta un estudio de diferentes tipos de estaciones de investigación de cambios climáticos, donde se investiga el comportamiento de diferentes cultivos a distintos niveles de concentración de CO2, temperatura y humedad, así como el cambio de suelo. Se propone un posible diseño de una estación de investigación utilizando Intouch, con interfaz a un PLC para implementar un sistema SCADA.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bakker, J.C., Bot, G.P.A., Challa, G.P.A. y Van de Braak, N.J. (1995). Greenhouse Climate Control: An Integrated Approach.

Campos, D. (2005). Agroclimatología: Cuantitativa de Cultivos. Editorial Trillas. Primera Edición. México.

Castañeda, R. (2002). Elementos de instrumentación y control para la simulación del balance de energía en un invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Qro., México.

Castellanos, L. (2010). Informe final del intercambio. Universidad de Cienfuegos, Cuba – Universidad de Laval, Canadá. Proyecto: L’agroforesterie en milieu urbain et périurbain, pour la sécurité alimentaire, nutritionnelle et financière des ménages cubains.

Chakraborty, S. y Pangga, I.B. (2004). Plant disease and climate change. En: Gillings, M. y Holmes, A. (Eds.), Plant Microbiology. London: BIOS Scientific Publishers, pp. 163–180.

Ghini, R., Hamada, E., Angelotti, F., Costa, L.B. y Bettiol, W. (2012b). Research approaches, adaptation strategies, and knowledge gaps concerning the impacts of climate change on plant diseases. Tropical Plant Pathology, 37, 5–24.

Ghini, R., Torre, A., Dentzien, A.F.M., Bettiol, W., Patrício, F.R.A., Guerreiro, O., Thomaziello, R.A., Braghini, M.T. y Fazuoli, L.C. (2012a). Brazilian Coffee Free-Air Carbon Dioxide Enrichment (FACE) Facility: Predicting the Impact of Climate Change on Plant Diseases.

Klenner, I., Salazar, B. y Salazar, R. (2012). Conexión entre PC y PLC usando un puerto Ethernet. Universidad Técnica Federico Santa María.

Parllar, B. (2002). An introduction to the Digital Signal Processor. Universidad de Sherbrooke.

Carbajal, J. (2009). Estructura de los microprocesadores. Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Hulme, M. y Sheard. (1999). Climate Change Scenarios for Mesoamerica. Climatic Research Unit. University of East Anglia. Norwich, UK.

Gay, C. (Ed.). (2003). Una visión hacia el siglo XXI: El cambio climático en México. UNAM, México. 220 pp.

IPCC. (2007). Summary for Policymakers. Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

Torres, C.J., Archila, J.F., Tronco, M.L., Becker, M., Vieira Porto, A.J. y Tiberti, A.J. (2013). Estudio cinemático de una plataforma robótica para agricultura. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 2(22), pp. 131–137.

Durán Acevedo, C.M. e Iturriago, A.X. (2012). Automatización de un sistema de suministro de agua potable a través de la tecnología Zigbee. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 1(19), pp. 36–42.*

Descargas

Publicado

2017-01-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

[1]
«Automatización de ambientes en invernaderos simulando escenarios futuros», RCTA, vol. 1, n.º 29, pp. 133–137, ene. 2017, doi: 10.24054/rcta.v1i29.4216.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2