Análisis de las propiedades mecánicas en bloques de cemento con incorporación de plástico, reforzado con poliestireno revestido en malla hexagonal galvanizada

Autores/as

  • Haidee Yulady Jaramillo Universidad Francisco de Paula Santander
  • Fernando Jesús Regino Universidad Francisco de Paula Santander
  • July Andrea Gómez Universidad Francisco de Paula Santander

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.36

Palabras clave:

Plástico, poliestireno, bloque, malla hexagonal galvanizada

Resumen

En el presente artículo se exponen los resultados de un trabajo investigativo de diseño experimental, estos obtenidos a partir de ensayos de compresión a un bloque de cemento con adición de plástico triturado y poliestireno revestido en malla hexagonal galvanizada con una relación de cemento: agua: plástico de 1:1:1,5.

Citas

Acero BSV. (2017) Venta de acero, distribución y comercialización de productos derivados del acero. https://acerobsv.com/malla-hexagonal.html (Consultado el 28 de Julio de 2019)

Agudelo, H., Hernández, A. y Cardona, D. (2012). “Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia”. Gestión y ambiente. Vol.15, No.1, p.105-117.

Casas, J. (2016) ICOFORMAS. CONSTRUCCION: https://www.icoformas.com/antigua/construccion.html (Consultado el 28 de Julio de 2019)

Chemicalsafetyfacts.org. (2015) Poliestireno https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/poliestireno/ (Consultado el 28 de Julio de 2019)

Culligan. (2013) El impacto ambiental de los plásticos https://www.culligan.es/blog/el-impacto-ambiental-de-los-plasticos (Consultado el 28 de Julio de 2019)

Edwards, B. (2001). Guía básica de la sostenibilidad. Editorial Gustavo Gili S.A.

Gutiérrez, M. (2014). Ecología e Industria: Todas las novedades - Por qué reciclar poliestireno EPS: http://blogs.uab.cat/ecologiaindustrial/2016/10/21/por-que-reciclar-poliestireno-eps/ (Consultado el 28 de Julio de 2019)

JEG Plaza, MAR Núñez, (2017) Formación en competencias específicas para la industria del software colombiano. Experiencias del uso del aprendizaje basado en proyectos. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257.

Jaramillo, H. Y. (2016). Análisis de las características mecánicas en mezclas de mortero con la incorporación de fibras de hojas de maíz. 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, And Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”, 3.

Magarinos, O. E., Alderete, C. E., Arias, L. E., & Lucca, M. E. (1998). “Estudio de morteros que contienen escamas de plástico procedente de residuos post-industriales Study of mortars with industrial residual plastic scales”. Mater. Constr, Vol. 250, p.33-52.

Martínez, I. (2019). Travesia. El problema del plástico en el medio ambiente https://travesiapirenaica.com/problema-plastico-en-el-medio-ambiente/ (Consultado el 01 de Agosto de 2019)

Recytrans. (15 de 05 de 2015). Recytrans. Obtenido de Trituración de plástico: https://www.recytrans.com/blog/trituracion-de-plastico/ (Consultado el 01 de Agosto de 2019)

Saikia, N. De Brito, J. (2012). “Use of plastic waste as aggregate in cement mortar and concrete preparation: A review”. Construction and Building Materials, Vol.34, p.385-401.

Sánchez E., Kulsum Ahmed, T., Awe, Y., Banco Mundial. (2007). Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia. Mayol Ediciones S.A.

UNEP- SBCI, (2006) Sustainable Buildings and Construction Initiative. http://www.unepsbci.org/SBCI_2006.pdf (Consultado el 02 de Agosto de 2009)

UNEP- SBCI. (2009). Sustainable Buildings and Climate Initiative, Greenhouse gas emission baselines and reduction potentials from buildings in South Africa: A discussion document. http://www.unep.org/sbci/pdfs/SBCISAreport.pdf (Consultado el 02 de Agosto de 2009)

United Nations Population Fundation, UNFPA, (2007). Estado de la población mundial 2007. Indicadores demográficos, sociales y económicos http://www.unfpa.org/swp/2007/spanish/notes/indicators/s_indicator2.pdf (Consultado el 02 de Agosto de 2019)

R García-León, E Florez, C Acevedo (2018). Caracterización térmica de mezclas de arcillas utilizadas en la fabricación de productos de mampostería para la construcción. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257.

V. Flores, J. Rojas, R. Torres, R. Vallejos, P. Flores y M. Flores (2014). “Mezclas de cemento y agregados de plástico para la construcción de viviendas ecológicas”. Revista Ciencias Tecnologías y Agrarias Vol. 16, p.101-110.

World Green Building Council. WorldGBC, (2008). Construction and WorldGBC to Collect Global Green Trends Data to Advance the Sharing of Green Information and Intelligence. McGrawHill. New York.

Descargas

Publicado

2020-10-03 — Actualizado el 2020-02-01

Versiones

Cómo citar

Jaramillo, H. Y., Regino, F. J. ., & Gómez, J. A. . (2020). Análisis de las propiedades mecánicas en bloques de cemento con incorporación de plástico, reforzado con poliestireno revestido en malla hexagonal galvanizada. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(35), 9–15. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.36 (Original work published 3 de octubre de 2020)

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a