Esta es un versión antigua publicada el 2012-07-02. Consulte la versión más reciente.

APLICATIVO INFORMÁTICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y DE CONTROL DE GRANDES CANTIDADES DE TERRENO

Autores/as

  • Natalia Giraldo Ossa
  • Daniel Cuartas Parra
  • Jovani Alberto Jiménez Builes

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v2i20.1963

Palabras clave:

Terreno, inmueble, algoritmo, administración, automatización, aplicativo informático

Resumen

En la compra de grandes hectáreas de terreno es difícil conocer y llevar un control intensivo de cada área que lo compone, conociendo que es de vital importancia poseer un aplicativo informático eficaz de administración. El aplicativo automatiza, informa y evalúa el estado y las condiciones del terreno por metro cuadrado, ya sea libre, disponible, o conjuntamente datos claves que indiquen información de la zona buscada; de esta manera almacenar la información de todas y cada una de las parcelas en una raíz y así, mediante un mapa de base sometido a modificaciones y representado por una matriz principal, almacenar la ubicación exacta del terreno y la información que lo caracteriza.

Citas

Avila, T.; Manosalva, M. (2012) Características

del territorio – Departamento de Huila.

Disponible en:

http://www.slideshare.net/tattos901/caracteristi

cas-del-territorio-1178952 Consultado el 03 de

agosto de 2012

Boskovic, D. (2010). Ontology development for

land administration. Intelligent Systems and

Informatics (SISY), 2010 8th International

Symposium on, p437 - 442.

Caicedo, J. (2009) El gran aporte de la ingeniería al

desarrollo nacional. Publicación No 28, Bogotá,

D.C. Marzo - Abril 2009

Li, Z.; Tan, D.; Cui, Y.; Qin, Q. (2010). Spatiotemporal

analysis in land use change and its

application in Lijiang region. Management and

Service Science (MASS), 2010 IEEE

International Conference on. China.

Shang, T.; Der, S.; Shiow, L.; Mu, W. (2001).

House management for land use enforcement at

a watershed using a self-developed and Webbased

GIS. Geoscience and Remote Sensing

Symposium, 2001. IGARSS '01. IEEE 2001

International, p2115 - 2117 vol.5.

Toledo, A. (2006) CONAM Decreto Supremo Nro

-2004-PCM Metodología para la

Zonificación Ecológica y Económica.

Disponible en:

http://sinia.minam.gob.pe/admElemento.php?ac

cion=bajar&idDocAdjunto=161”. Consultado

el 25 de agosto de 2012.

Xin, W. (2010) Analysis on Public Management

and Service Land Valuation Based on Game

Theory. IEEE Internet Technology and

Applications, 2010 International Conference

on.

Descargas

Publicado

2022-11-08 — Actualizado el 2012-07-02

Versiones

Cómo citar

Giraldo Ossa, N., Cuartas Parra, D., & Jiménez Builes, J. A. (2012). APLICATIVO INFORMÁTICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y DE CONTROL DE GRANDES CANTIDADES DE TERRENO. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(20), 86–89. https://doi.org/10.24054/rcta.v2i20.1963 (Original work published 8 de noviembre de 2022)