Art and symbolic dysfunction: findings when drawing with the right hemisphere of the brain
DOI:
https://doi.org/10.24054/cie.v2i4.2190Keywords:
Discapacidad, cognitiva, función, simbólica, hemisferioAbstract
In this research, expanded states of consciousness and other practices were induced and encouraged: exploring breathing, meditating, contemplating, to reinforce sensory-motor-rational synchrony. Beyond bringing concepts from various disciplines into tension, the purpose here is to invite dialogue with other ways of seeing the world and to make the way we inhabit it more fluid and plural. The sample consists of young people with mild cognitive special educational needs and the evolution of thought and symbolic function. Betty Edwards' method of drawing with the right hemisphere privileges the visual to imitate reality.
Downloads
References
Di Leo, J. H. (1985). El dibujo y el diagnóstico psicológico del niño normal y anormal de 1 a 6 años. España: Ed. Paidós.
DSM-IV. (1992). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Psikolibro.
Edwards, B. (1998). Aprender a dibujar con el hemisferio derecho del cerebro. España: Ed. Blumme. 2ª reimpresión.
Gardner, H. (1997). Arte, mente y cerebro: Una aproximación cognitiva a la creatividad. Argentina: Ed. Paidós. 7a ed.
Gardner, H. (2002). Las inteligencias múltiples. Ed. Paidós.
Jung, C. G. (1995). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Ed. Paidós, Ibérica.
Lawlord, R. (1996). Geometría sagrada. Ed. Debate.
Lowenfeld, V., & Lambert, W. (1980). El desarrollo de la capacidad creadora. Argentina: Ed. Kapeluz. 2a ed.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá: Julio.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).
Montañez, P. (2009). Neuropsicología y creatividad. Avances en Psiquiatría Biológica, 10.
Piaget, J. (1973). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.
Tissot, R. (1992). Función simbólica y psicopatología. México: Fondo de Cultura Económica.
Verdugo, M. A. (2002). La concepción de discapacidad en los modelos sociales. ¿Qué significa la discapacidad hoy? Cambios conceptuales. Investigación, innovación y cambio. V Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad, Salamanca: Ed. Amarú.
Vigotsky, L. S. (2008). La imaginación y el arte en la infancia. Buenos Aires: Coyocán.
Wuillemet, S., & Cavelius, A. (2006). Mandalas, teoría y práctica. España: Ed. Parramon. 7a ed.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.