Organizational culture and climate during the Covid-19 lockdown
Keywords:
Home office, cultura organizacional , clima organizacional , Covid-19Abstract
The reflective article aims to identify, through a multiple-choice survey with a Likert scale, the most prevalent factors of organizational culture during the widespread implementation of teleworking. The latter has not only generated structural changes but also paradigm shifts. COVID-19 is forcing companies to take action, and it is here that organizational culture and climate are beginning to show themselves to be either functional or dysfunctional. The results show that organizational management in terms of organizational culture and climate for a large part of the population has not been the most appropriate for the basic needs of both employee health and the potential of companies. The functions of psychology in this field of action allow for the management of organizational culture and climate, enabling professionals to use information, detect and propose interventions that generate well-being for employees and, therefore, for the company itself.
Downloads
References
Aratti, M. [GreatPlaceToWorkARG]. (2020). La importancia de medir el clima organizacional en medio de una crisis [Archivo de video]. https://bit.ly/3iLp1N8
Báñez, F. (2017). El futuro del trabajo que queremos. Conferencia Nacional Tripartita (Vol. II). España. https://bit.ly/2NZZt0n
Bracho, K. (2012). Cultura investigativa y producción científica en universidades privadas del municipio Maracaibo del estado Zulia. Revista REDHECS Educación, 12, 1–15.
Bracho, K., & Ureña, Y. (2012). Ontología para el desarrollo de la investigación como cultura. Revista En-Claves del Pensamiento, 6(12), 1–15.
Coello, F. (2016). Influencia de la cultura organizacional en la estructura ocupacional de las instituciones. En M. Llanos (Ed.), La cultura organizacional: Eje de acción de la gestión humana (pp. 7–19). Universidad ECOTEC.
Cuesta-Benjumea, C. (2011). La reflexividad: Un asunto crítico en la investigación cualitativa. Revista Enfermería Clínica, 21(3), 163–167.
Fuenzalida, P. (2020). La cultura del teletrabajo [Archivo de video]. https://bit.ly/31Ryw79
González, U. [IESA School of Management]. (2020). Webinar: Teletrabajo y cultura digital en tiempos de COVID-19 [Archivo de video]. https://bit.ly/3iFtT6u
Grupo Human. (2020, 14 de abril). COVID-19: El papel de recursos humanos en tiempos de crisis. https://bit.ly/2BzXOMH
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Lajarín, J. (2015). El teletrabajo ¿una solución? [Trabajo de grado, Universidad Miguel Hernández de Elche]. https://bit.ly/2C7Gnmz
Llanos, M. (2016). La personalidad de las organizaciones: La cultura. En M. Llanos (Ed.), La cultura organizacional: Eje de acción de la gestión humana (pp. 7–19). Universidad ECOTEC.
López, N. (2020). Free webinar: Cultura organizacional [Archivo de video]. https://bit.ly/2BLSp4Z
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 75–90.
Melamed, A. (2020). El mundo laboral y la pandemia: Cómo reaccionaron las organizaciones frente al coronavirus. Tendencia. https://bit.ly/3gyrp84
Mendoza, E., & Mendoza, M. (2008). El cambio de paradigma en las organizaciones como fundamento del estilo de liderazgo ético. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. https://bit.ly/3e2ic6g
MinTIC. (2018). El teletrabajo se consolida en Colombia con más de 122.200 trabajadores remotos. https://bit.ly/2CenzSI
MinTIC. (2020). El teletrabajo, una modalidad laboral que crece en Colombia. https://bit.ly/2NYEuLk
Mondragón, A. (2016). Propuesta para mejorar la cultura organizacional de trabajo de la DGTIC de la SEDESOL [Tesis de Maestría, INFOTEC].
Mosquera, J. (2015). La cultura y el clima organizacionales, vitales en las empresas - Negocios en Tm [Archivo de video]. https://bit.ly/2OdpFoF
Muete, R. (2020). Cultura organizacional en tiempos de la COVID-19. Revista digital de opinión de la Universidad de Lima.
Muñoz, F. (2020). Retos para gestionar el clima laboral en tiempos de incertidumbre [Archivo de video, CICAP - Universidad de Costa Rica]. https://bit.ly/2NYjx39
Orellana, D., & Sánchez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 125–143.
Pinzón, C. (2020). Liderazgo colaborativo en tiempos del Covid-19 [Archivo de video]. https://bit.ly/38y8Iyz
Ramos, V., & Tejera, E. (2017). Estudio de relaciones entre cultura, clima y fuerza de clima laboral en Ecuador. Revista Acción Psicológica, 14(2), 63–74.
Rapani, L. (2020). Coronavirus: Un experimento de teletrabajo a escala mundial. Factor Trabajo. BIF Mejorando vidas. https://bit.ly/3gyqgND
Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: Dos componentes esenciales en la productividad laboral. Revista ACIMED, 20(4).
Sánchez, E., Sandoval, C., Bueno, L., Jánica, F., Soubelet, M., & Zuluaga, C. (2020, 17 de marzo). ¿Qué tan resilientes están siendo las empresas ante la crisis del COVID-19? Revista electrónica de opinión. Ernst & Young Global Limited (EYG).
Downloads
Published
Versions
- 2020-03-22 (2)
- 2022-10-31 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.