Directrices del Autor/a

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Parámetros generales: El artículo se presenta en tamaño carta 21,5 x 28,0 cm; Interlineado doble; Márgenes: 4 cm a la izquierda y 3 cm en los demás márgenes; Numeración: En todas las páginas, en el ángulo inferior derecho de cada una; Fuente: Times New Roman; Tamaño de la fuente: 12.

Títulos: Van alineados a la izquierda, en mayúsculas, los correspondientes a: Título en español e inglés, Nombre del autor, Resumen, Palabras clave, Abstract, Keywords, Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, conclusiones, agradecimientos, Conflictos de intereses, Referencias bibliográficas y Anexos. Los demás títulos y subtítulos van en minúscula, con la primera letra en mayúscula, alineados a la izquierda.

Extensión máxima del artículo: 30 páginas.

Título: Corto pero informativo. Debe limitarse a 15 palabras. Centrado en mayúsculas.

Nombre de los autores: Nombres, primer apellido, letra inicial del segundo apellido seguida de punto. Alineados a la derecha. Se respetará el nombre de pluma del autor, es decir, la forma habitual de los autores de separar los apellidos por un guión. El orden de los autores quedará como esté en el manuscrito enviado, entendiendo que el primero es el autor principal.

Información de los autores: En nota de pie de página, con números arábigos consecutivos se escribirán los siguientes datos de cada autor: Profesión, grados académicos, filiación profesional (instituciones con las cuales está vinculado), cargo actual, ciudad, país, e-mail (del autor principal o de quien se encargue de la correspondencia).

Resumen: Extensión entre 150 y 250 palabras en español y en inglés.

Palabras clave: De 3 a 7 que identifiquen con certeza el contenido del artículo. Se deben utilizar los términos de la lista Medical Subject Headings (MESH) del Index Medicus o de LILACS con el fin de facilitar la indización en bases de datos e indicar la fuente. Links para consultar palabras claves en español: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm; y en inglés: http://www.nlm.nih.gov/mesh/

Agradecimientos: Se debe incluir el nombre, filiación y tipo de colaboración brindada por los colaboradores en la realización del manuscrito, pero que no se catalogan como autores. Las personas nombradas en los agradecimientos tienen que haber expresado su consentimiento para ser mencionadas y el autor es responsable de la obtención del permiso escrito por parte de ellas.

Conflictos de intereses: Notas sobre las relaciones personales o institucionales que puedan incidir en la conducción, resultados o interpretación de los mismos.

Citación de referencias bibliográficas: Cada referencia bibliográfica será citada en el texto con un número arábigo entre paréntesis según el orden consecutivo de aparición.

Referencias Bibliográficas: Para la presentación de estas, la Revista Actividad Física y Desarrollo Humano se rige por normas de estilo APA el cual utiliza el término Referencias Bibliográficas.

Tablas: Las tablas deben explicarse por sí solas y no duplicar lo planteado en el texto, ya que su función es complementarlo o sustituirlo. Deben tener: Tabla, Número consecutivo según orden numérico, Título, Cuerpo, Notas, Títulos de columnas y filas, Fuente de la tabla (cita del origen de la tabla). Las abreviaturas que se utilicen en los encabezamientos irán explicadas en nota de pie de la tabla y se identificarán exclusivamente con letras minúsculas en superíndice. Utilice únicamente líneas horizontales para elaborar la tabla.

Citación de tablas: Cada tabla será citada en el texto con un número arábigo consecutivo según el orden de aparición, entre paréntesis. Ejemplo: (Tabla 1).

Figuras: Corresponden a gráficos, fotos, mapas, esquemas, dibujos, diagramas y similares que se utilizan para ilustrar o ampliar la información pero no para duplicarla. Cada figura debe tener su Leyenda así: Figura, Número consecutivo según orden numérico, Título, Notas (opcional), Fuente de la figura (cita del origen de la figura o derechos de autor). Las figuras pueden ser elaboradas en Word, caso en el cual hacen parte del escrito; también pueden ser insertadas en el documento, caso en el cual deben adjuntarse en archivo aparte, los archivos de las imágenes, debidamente identificados, que cumplan con la característica de alta resolución para impresión (300 dpi), en formato JPG.

Citación de figuras: Cada figura será citada en el texto en el orden en que aparezca, entre paréntesis. Ejemplo: (Figura 1).

Abreviaturas: Cuando sea indispensable su uso, estas irán precedidas de su forma expandida completa y se colocarán entre paréntesis la primera vez que se utilicen. Se deben evitar las abreviaturas en el título y en el resumen.

Unidades de medida: Las medidas de peso, altura, longitud y volumen se presentarán en unidades métricas (metro, kilogramo, litro, etc.). Se debe utilizar en todos los casos el Sistema Internacional de Unidades, cuyas abreviaturas de las unidades de medida no tienen plural ni signos de puntuación.

Decimales: Se indicarán por medio de coma (,).

Porcentajes: Se ubicarán sin dejar un espacio con respecto a los números. Ejemplo: 23,5%.