Determinación de fuentes de contaminantes atmosféricos en un área de fondo rural mediante los modelos UMINIX-PMF aplicados a medidas horarias de 64 COVS durante 3 años
DOI:
https://doi.org/10.24054/aaas.v5i2.2004Keywords:
HCNM, COV, modelos fuente-receptor, UNMIX, PMF, precursores de ozonoAbstract
Actualmente, el conocimiento sobre la composición de compuestos orgánicos volátiles (COV) en zonas rurales es todavía escaso en comparación con zonas urbanas o industriales. Su determinación en aire ambiente es un tema de actualidad y de importancia en los últimos años debido, principalmente a la participación de estos compuestos en las reacciones químicas atmosféricas que dan lugar a la formación de ozono troposférico y otros oxidantes fotoquímicos.
La concentración de COV en el aire ambiente es, fundamentalmente el resultado de tres procesos: su emisión, procesos de reacción química con ozono y con los radicales OH durante el día y NO3 durante la noche y procesos de mezcla o dispersión. Estos pueden originar el transporte a gran escala de estos contaminantes, especialmente aquellos que tienen tiempos de vidamás largos.
Valderejo, Álava (España), fue declarado parque natural en enero de 1992. El origen de los COV que se miden en la zona de muestreo es tanto antropogénico como biogénico. Dentro de las fuentes antropogénicas de COV destacan: la emisión por parte de vehículos, el uso de disolventes, la industria y el uso de gas natural y dentro de las fuentes biogénicas principalmente la vegetación. De entre la diversidad de emisiones biogénicas se han estudiado el isopreno y losmonoterpenos por ser claramente lasmayoritarias en la zona.
Las parafinas son los compuestosmayoritarios de los detectados en este entorno, seguidas de las olefinas.Más de 30 compuestos presentan valoresmínimo y promedio por debajo del límite de detección del equipo analítico, como es característico en una zona de fondo rural.Durante el periodo de medidas las concentraciones de los compuestos antropogénicos han ido disminuyendo debido al descenso de la actividad industrial en la región. Sin embargo, ciertos periodos con concentraciones algo más altas de lo habitual reflejan la incidencia del tráfico local, la intervención del hombre y fenómenos de transporte atmosférico como masas de aire contaminado.
Los modelos de receptor-fuente utilizan procedimientos estadísticos para identificar y cuantificar las fuentes de contaminación en una localización receptora. La USEPA ha desarrollado tres modelos: CMB (Chemical Mass Balance), UNMIX y PMF (Positive Matrix
Factorization). Se ha utilizado este tipo de modelos de receptor porque no requieren un conocimiento previo del perfil de cada fuente, precisando sólo datos demedidas ambientales y conocimiento de trazadores de fuente para interpretar los factores. Se trata de aplicar procedimientos estadísticos que permiten inferir, por ejemplo, la mezcla de fuentes de hidrocarburos que impactan en un punto dado con la ventaja de que se puede analizar un grupo de datosmultivariante utilizando pocos componentes.
En nuestro caso se ha utilizado el modelo UNMIX 6.0 para determinar el posible número de factores (por ejemplo n° de fuentes) y el modelo PMF 3.0 (Positive Matrix Factorization) con mayor número de especies, caracterizar los resultados obtenidos, identificando las diferentes fuentes deCOVque inciden en la zona y cuantificando su importancia relativa.
Downloads
References
Atkinson, R. (2000). Atmospheric chemistry of VOCs and NOx. Atmospheric Environment, 34, 2063-2101.
Atkinson, R., & Arey, J. (2003). Gas-phase tropospheric chemistry of biogenic volatile organic compounds: a review. Atmospheric Environment, 37 Supplement No. 2, S197-S219.
Blake, D. R., & Rowland, F. S. (1995). Urban leakage of liquefied petroleum gas and its impact on Mexico City air quality. Science, 269, 953-956.
Borbon, A., Coddeville, P., Locoge, N., & Galloo, J. (2004). Characterising sources and sinks of rural VOC in Eastern France. Chemosphere, 57, 931–942.
Cerqueira, M. A., Pio, C. A., Gomes, P. A., Matos, J. S., & Nunes, T. V. (2003). Volatile organic compounds in rural atmospheres of central Portugal. The Science of the Total Environment, 313, 49–60.
Decreto 4/1992, de 14 de enero, por el que se declara Parque Natural el área de Valderejo. Boletín Oficial del País Vasco, Gobierno Vasco.
Jordan, C., Fitz, E., Hagan, T., Sive, B., Frinak, E., Haase, K., Cottrel, L., Buckley, S., & Talbot, R. (2009). Long-term study of VOCs measured with PTR-MS at a rural site in New Hampshire with urban influences. Atmospheric Chemistry and Physics, 9, 4677-4697.
Jorquera, H., & Rappengluck, B. (2004). Receptor modeling of ambient VOC at Santiago, Chile. Atmospheric Environment, 38, 4243-4263.
Kasal, A. (2009). Sources and reactivity of NMHCs and VOCs in the atmosphere. Journal of Hazardous Materials, 166, 17-26.
Latella, A., Stani, G., Cobelli, L., Duane, M., Junninen, H., & Astorga, C. (2005). Semicontinuous GC analysis and receptor modeling for source apportionment of ozone precursor hydrocarbons in Bresso, Milan, 2003. Journal of Chromatography A, 1071, 29-39.
Navazo, M., Durana, N., Alonso, L., Gómez, M. C., García, J. A., Ilardia, J. L., Gongoiti, D., Iza, J., & De Blas, M. (2006). Tres años de medidas continuas de precursores de ozono en áreas de fondo rural con alta resolución temporal. X Congreso de Ingeniería Ambiental, Bilbao.
Navazo, M., Durana, N., Alonso, L., Gómez, M. C., García, J. A., Ilardia, J. L., Gongoiti, D., Iza, J., & De Blas, M. (2008). High temporal resolution measurements of ozone precursors in a rural background station. A two-year study. Environmental Monitoring and Assessment, 136, 53-68.
Sauvage, S., Plaisance, H., Locoge, N., Wroblewski, A., Coddeville, P., & Golloo, J. C. (2009). Long-term measurement and source apportionment of non-methane hydrocarbons in three French rural areas. Atmospheric Environment, 43, 2430-2441.
Saxton, J. E., Lewis, A. C., Kettlewell, J. H., Ozel, M. Z., Gogus, F., Boni, Y., Korogone, S. O. U., & Seca, D. (2007). Isoprene and monoterpene measurements in a secondary forest in northern Benin. Atmospheric Chemistry and Physics, 7, 4095-4106.
USEPA (United States Environmental Protection Agency). (1990). The Clean Air Act Amendments (CAAA). This document is available from the USEPA website at: http://www.epa.gov/air/caa/
USEPA (United States Environmental Protection Agency). (1996). Method 8000b. Determinative chromatographic separations. This document is available from the USEPA website at: http://www.epa.gov/epawaste/hazard/testmethods/sw846/pdfs/8000b.pdf
USEPA (United States Environmental Protection Agency). (1998). Technical Assistance Document for Sampling and Analysis of Ozone Precursors. EPA/600-R-989/161, issued by the Natural Exposure Research Laboratory, Research Triangle Park, NC 27711. This document is available from the USEPA website at: http://www.epa.gov/ttn/amtic/files/ambient/pams/newtad.pdf
USEPA (United States Environmental Protection Agency). (2009a). Definition of Volatile Organic (VOC). This document is available from the USEPA website at: http://www.epa.gov/ttn/naaqs/ozone/ozonetech/def_voc.htm
USEPA (United States Environmental Protection Agency). (2009b). Data Analysis Techniques Using Hydrocarbon and Carbonyl Compounds. This document is available from the USEPA website at: http://www.epa.gov/oar/oaqps/pams/analysis/voc/voctect.htm
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.