Lean six sigma aplicada como herramienta de mejora. Caso de estudio: actividad descapote en empresa de infraestructura vial
DOI:
https://doi.org/10.24054/sei.v6i1.3707Palabras clave:
Lean six sigma, DMAIC, infraestructura vial, mejoramiento, eficienciaResumen
La metodología Lean Six Sigma promueve acciones para optimizar la calidad de los procesos. Tiene un enfoque integrado, entre sus características potenciales se encuentra que identifica, prioriza y elimina el origen de los problemas, además ayuda a desarrollar soluciones eficaces que se mantengan en la organización. Este artículo muestra un estudio sobre la metodología Lean six sigma aplicada específicamente en el sector de infraestructura vial en Yopal, Casanare. Adicionalmente, cabe resaltar que en este tipo de empresas no implementan este tipo de metodologías para solventar sus problemas internos. Para la realización de esta investigación, se utilizaron diversos instrumentos como el mapeo de procesos, formato de medición de tiempos, diagrama de Pareto y diagrama de Ishikawa los cuales fueron aplicados en el proceso misional de la empresa, es decir, todos las actividades relacionadas con la construcción de la vía, la investigación se llevó a cabo por la observación a 300 trabajadores de mano de obra no calificada. Los resultados más relevantes muestran que la empresa presenta tiempos no contributivos es decir, tiempos perdidos en las actividades de descapote y estructuras hidráulicas como consecuencia de los defectos de acumulación de material y liberación del área de trabajo. Así mismo, es importante aclarar que los resultados mostraron que la acumulación de material en las actividades se debe a la falta de capacitación al personal sobre el manejo del material, falta de supervisión por parte de los ingenieros, falta de un punto de almacenamiento del material, entre otras. Finalmente, en conclusión de lo obtenido en la investigación, se saca a relucir que la metodología nos permite proponer herramientas como las 5’s, como lo fue en este estudio para así poder mejorar problemas persistentes que enfrentan las empresas de infraestructura vial.
Citas
Hernández, S. P. L., & Escobar, S. M. C. (2022). Mejora En El Proceso Productivo Mediante La Metodología Seis Sigma Del Sector Cerámico. Publicaciones e Investigación, 16(1).
Sierra Guarnizo, M. C. (2022). Revisión bibliográfica sobre la aplicación de la metodología Lean Construction en proyectos de construcción en Colombia.
Daniyan, I., Adeodu, A., Mpofu, K., Maladzhi, R. y Katumba, MGKK (2022). Aplicación de la metodología Lean Six Sigma utilizando el enfoque DMAIC para la mejora del proceso de ensamblaje de bogies en la industria de automotores. Heliyon , 8 (3).
Rojas Cruz, J. A., & Benitez Camargo, A. M. (2021) Beneficios aplicación de metodología lean construction a la planeación y construcción de infraestructura vial.
Castro-Escobar, S. M., Jaimes-Cerveleón, L., Peñaranda-Ayala, Z., & Nieto-Sánchez, Z. (2021). Seis sigmas para la solución de problemas de la calidad. Caso de estudio proceso de envasado de café molido. Mundo FESC, 11(s4), 170-189.
Arpasi Chura, R. F. (2021). Optimización de tiempos de transporte y tiempo de vaciado de concreto premezclado con aplicación de la metodología Six sigma.
Guanilo Guzmán, A., & Ventura Córdova, L. (2021). Efecto de la aplicación de lean construction en la productividad en proyectos de construcción en la empresa Habacuc, Pacasmayo-2021.
D. C. Díaz - Bateca, O. P. Rolón-Cárdenas (2020). “El Lean Construcción como estrategia de mejora continua en empresas dedicadas a la construcción de infraestructura vial en la ciudad de Cúcuta” Revista de Ingenierías Interfaces, vol. 3, no. 1, pp.1-19.
Nandakumar, N., Saleeshya, PG y Harikumar, P. (2020). Identificación de cuellos de botella y mejora de procesos mediante metodología lean six sigma DMAIC. Materiales hoy: Procedimientos, 24, 1217-1224.
Huamán Murillo, L. D., & Sune Chávez, J. (2020). Mejora de la planificación tradicional en procesos constructivos mediante la filosofía Lean Construction.
Socconini, L., & Reato, C. (2019). Lean Six Sigma. Sistema de gestión para liderar empresas. Marge Books.
Godley, M. y Jenkins, JB (2019). Disminución de los tiempos de espera y aumento de la satisfacción del paciente: un enfoque Lean Six Sigma. Revista de calidad del cuidado de enfermería, 34 (1), 61-65.
J.B Valencia (2018). “Aplicación de Lean Construction al sector de la infraestructura vial en Colombia” Fundación universitaria de América.
L.F Gomez- M.F Cifuentes- L.N Diaz (2017) “Propuesta de implementación de la Metodología Six Sigma en la empresa Blobal logistics services LTDA con el fin de mejorar la productividad en un 20% en procesos del área de operaciones” Fundación Universitaria Panamericana.
Cortés Torres, J. C. (2015). Modelación discreta para el mejoramiento del proceso constructivo de túneles viales aplicando los principios de la filosofía Lean Construction.
Tenera, A., & Pinto, LC (2014). Un modelo de mejora de gestión de proyectos Lean Six Sigma (LSS). Procedia-Social and Behavioral Sciences, 119, 912-920.
Blasco Torregrosa, M., Gisbert Soler, V., & Pérez Bernabeu, E. (2015). Situación actual de las metodologías six sigma, la gestión de riesgos y la gestión de la calidad. 3C Tecnología, 4(4), 198-212.
Carrasco Osorio, A. E. (2014). Infraestructura vial nacional asociada a la competitividad
S. P. García (2014) “Aplicación de la metodología Lean Six Sigma en la mejora continua de procesos: Un estudio de caso”, vol. 1, pp1-19.
Felizzola Jiménez, H., & Luna Amaya, C. (2014). Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 22(2), 263-277.
Medina Martínez, C. A. (2011). Infraestructura operacional para el despliegue de lean seis sigma.
Valbuena, L. F. R. (2011). ¿El campo social de la ingeniería industrial en Colombia un nuevo habitus de moda? Revista Electrónica EDUCyT, 3, 86-109.
De Mast, J. y Lokkerbol, J. (2012). Un análisis del método Six Sigma DMAIC desde la perspectiva de la resolución de problemas. Revista Internacional de Economía de la Producción, 139 (2), 604-614.
T. Escobar –L. Pérez (2009) “Six Sigma en empresas de infraestructura vial” Universidad Eafit.
Näslund, D. (2008). Lean, six sigma y lean sigma: ¿modas o métodos reales de mejora de procesos? Diario de gestión de procesos de negocio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luisa Ramírez,Sandra Castro.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.