Esta es un versión antigua publicada el 2022-11-08. Consulte la versión más reciente.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA TIPO SCADA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE SECADO Y COCCIÓN DE LA LADRILLERA SIGMA LTDA.

Autores/as

  • Jorge Sánchez Molina
  • John F. Gelves Díaz
  • Rosa Patricia Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v2i20.1962

Palabras clave:

Cocción, Horno, SCADA, PLC, cerámica

Resumen

El artículo trata de la implementación de un sistema de monitoreo para las operaciones de secado y cocción de la empresa, así como la automatización de los alimentadores de carbón utilizados en los hornos de llama invertida. El desarrollo
realizado es único en el país para este tipo de hornos. El diseño esta basado en el uso de controladores lógicos programables PLC, tarjetas electrónicas con microcontroladores, sensores electrónicos, aplicaciones para enlace visual con el operario tipo SCADA,
variadores de frecuencia para el control de los stocker y el uso de la comunicación inalámbrica para envío y recepción de datos con el servidor.

Citas

Betancur J. P. y Gelves J. F. (2006). Diagnostico

de los procesos de secado, cocción y manejo

ambiental en las empresas productoras de

tableta vidriada de la zona metropolitana de

san José de Cúcuta. Trabajo de grado

(Ingeniería de producción industrial),

Universidad Francisco de Paula Santander,

Facultad de ingenierías.

Prato E. J. (2008). Planteamiento de modelos

productivos para la estandarización de los

procesos de producción de las Mipymes del

sector cerámico del área metropolitana de san

José de Cúcuta. Grupo de Investigación en

Tecnología Cerámica GITEC. Universidad

Francisco de Paula Santander.

Sánchez M., J. (2008). Conformación e

Implementación del Cluster de la cerámica de

Norte de Santander. Grupo de Investigación en

Tecnología Cerámica, Informe Técnico.

Universidad Francisco de Paula Santander,

Facultad de Ciencias Básicas.

Rodríguez P, A. (2007). Sistemas SCADA.

Editorial Alfaomega, segunda edición. 448 p.

Sánchez L., R.(1995). Sistemas Electrónicos

Digitales, Fundamentos Para Procesamiento Y

Transmisión De Datos. Alfaomega. 367 p.

Maldonado, L. C.; Tarantino, R., y Rozo, D.

(2008). Supervisión de Procesos Continuos

para Registro Automático de Piezas

Producidas. Revista Colombiana de

Tecnologías de Avanzada, Vol. 2, pp. 108-113.

Sánchez M., J. (2006). Automatización y

Optimización de las Etapas de Extrusión,

Secado y Cocción del Sistema Productivo de la

Línea Monserrate de Cerámica Andina Ltda.

San José de Cúcuta. Grupo de Investigación en

Tecnología Cerámica, Universidad Francisco

de Paula Santander, Facultad de Ciencias

Básicas.

Balcells, J. y Romeral, J. (1998). Autómatas

programables. México: Alfaomega. 439p.

Joseph, J. (1998). Autómatas Programables.

México: Alfaomega. 345p.

Gelvez F., J. A. y Duque P., J. E. (2006).

Procesador De Comunicaciones Modbus.

Articulo reporte de caso. Revista UIS

ingenierías. Vol. 5, pp. 133-140.

Campos, F. A.; Coral, G. M.; Rojas, O. A. (2004).

Sistema de control y supervisión industrial

multiplataforma. Articulo de investigación

científica y tecnológica, Revista Enlace

Informático. Vol. 3, pp. 12-20.

Descargas

Publicado

2022-11-08

Versiones

Cómo citar

Sánchez Molina, J., Gelves Díaz, J. F., & Ramírez, R. P. (2022). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA TIPO SCADA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE SECADO Y COCCIÓN DE LA LADRILLERA SIGMA LTDA. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 2(20). https://doi.org/10.24054/rcta.v2i20.1962