Esta es un versión antigua publicada el 2022-11-08. Consulte la versión más reciente.

CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TERMOTRANSFERENCIA DIRECTA

Autores/as

  • Emil Hernández Arroyo
  • Omar Pinzón Ardila
  • Miguel Angel Reyes Orozco

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i23.1881

Palabras clave:

Colector solar, colector de placa plana, energía solar

Resumen

El objetivo principal de este proyecto es diseñar, construir y evaluar un sistema de calentamiento de agua con un arreglo serie-paralelo de colectores de placa plana, utilizando la energía solar. Los parámetros de diseño fueron: Capacidad de almacenamiento de 120 L, temperatura de consumo de 70°C. El sistema consta de dos colectores solares que pueden ser conectados en serie o paralelo. El agua caliente se pretende utilizar en una de las cafeterías que se encuentra dentro del campus universitario. El máximo desempeño térmico obtenido fue de 64 % ±0.6 % para el sistema conectado en serie funcionando a las 11.30 am, con una temperatura de entrada de 32.2°C±0.1°C y una de salida de 33.5°C±0.2°C. La eficiencia obtenida es un dato de muy buena aceptación debido a que las eficiencias, de colectores de placa plana son de aproximadamente de 69%, obtenida en laboratorios con condiciones controladas.

Citas

Centro de energías renovables. Colectores sin

cubierta. [25 de septiembre de 2013].

cer.gob.cl/tecnologías/solar/energías-solartermicas-

agua-caliente-sanitariaacs/

colectores-sin-cubierta/

Cleanenergysolar (2013). Ángulo de inclinación de

los colectores solares. [04 de diciembre de

.

http://www.cleanergysolar.com/2011/11/03/ang

ulo-de-inclinacion-de-los-colectores-solares/

Eca. Instituto de Tecnología y Formación. (2008).

Energía Solar Térmica. FC Editorial.

Hernández, E. (2010). “Construcción y análisis de

una válvula de control en lazo abierto en un

sistema de refrigeración”. Revista de

Tecnologías de Avanzada, Vol. 1, No. 15, pp.

-29.

Jiménez P., Pardo A., (2006). “Tecnologías de

avanzada en el sector hídrico”. Revista de

Tecnologías de Avanzada, Vol. 2, No. 8, pp

-128.

Portal de las energías renovables. Colectores

solares térmicos. [25 de septiembre de 2013].

http://esp.energiasrenovaveis.com/DetalheConc

eitos.asp?ID_conteudo=41&ID_area=8&ID_s

ub_area=26

Ramón, J.; et al. (2006). “Diseño de la

automatización de una planta generadora de

bio-gas”. Revista de Tecnologías de Avanzada,

Vol. 2, No. 8, pp 48-54.

Rodríguez, M. (2009). “Desarrollo de la energía

solar en Colombia y sus perspectivas”, Revista

de Ingeniería, No. 28, pp. 84-86.

Roldan V., J. (2012). Necesidades energéticas y

propuestas de instalaciones solares, Editorial

Paraninfo.

Sitiosolar. Los colectores de tubos de vacío. [26 de

septiembre de 2013]. Disponible en:

http://www.sitiosolar.com

Valdez S., B. (2006). Tecnología en la UABC.

California, Estados Unidos.

Zabalza, B. (2007). El ahorro energético en el

nuevo código técnico de la edificación,

Editorial FC.

Descargas

Publicado

2022-11-08

Versiones

Cómo citar

Hernández Arroyo, E., Pinzón Ardila, O., & Reyes Orozco, M. A. (2022). CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TERMOTRANSFERENCIA DIRECTA. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(23). https://doi.org/10.24054/rcta.v1i23.1881

Número

Sección

Artículos