Software e inteligencia de negocios para gestionar información de pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en el hospital regional de San Gil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i39.1402

Palabras clave:

Desarrollo de Software, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Inteligencia de Negocios

Resumen

Este trabajo presenta el diseño y desarrollo preliminar de una plataforma para la gestión de información, de pacientes del Hospital Regional de San Gil con diagnóstico de Diabetes e Hipertensión Arterial, usando una herramienta de Inteligencia de Negocios, la cual permitió la carga masiva de la información, aplicación de algoritmos de minería de datos (etapa actual del proyecto) para ser filtradas, analizada y visualizada por el usuario de manera estratégica y amigable. Este artículo está asociado al área de ingeniería de software y simulación

Citas

Alanis, A. Y., Rios, Y., García-Rodríguez, J. A., Sanchez, E. N., Ruiz-Velázquez, E., & Garcia, A. P. (2020). Neuro-fuzzy inverse optimal control incorporating a multistep predictor as applied to T1DM patients. Control applications for biomedical engineering systems (pp. 1-24) doi:10.1016/B978-0-12-817461-6.00001-9

Asensio, R. M.-B. (n.d). Parte 1: Conceptos básicos de JavaScript, 1–46. Retrieved from:https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Lenguaje-de-programacion-JavaScript-1.pdf.

Chacón, G., Rodríguez, J. E., Bermúdez, V., Flórez, A., Del Mar, A., Pardo, A., . . . Bravo, A. J. (2019). A score function as quality measure for cardiac image enhancement techniques assessment. Revista Latinoamericana De Hipertension, 14(2), 180-186.

Eguíluz, J. (2018). Introducción a Css. Www. Librosweb. Es. Retrieved from http://www.jesusda.com/docs/ebooks/introduccion_css.pdf

ERC. (2020). Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2020. Recuperado de: https://cuentadealtocosto.org/site/erc/situacion-de-la-enfermedad-renal-cronica-la-hipertension-arterial-y-la-diabetes-mellitus-en-colombia-2020/

Espinoza Pereda, J. C. (2020). Análisis de los frameworks javascript nativo y angular en la incidencia del tiempo de respuesta en una web MVC en el sector comercial.

Etienne, C. F. (2016). INDICADORES BÁSICOS.https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31288/IndicadoresBasicos2016-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y&ua=1&ua=1

Martín, B. (15). https://www.beeva.com, de https://www.beeva.com:https://www.beeva.com/beeva-view/estrategia-negocio/un-viaje-en-el-tiempo-por-la-historia-del-business-intelligence/

Martínez, J. C. (2016). Factores asociados a la mortalidad por enfermedades no transmisibles en Colombia, 2008-2012. Biomedica, 36(4), 535–546. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3069

OMS. (2021, 13 abril). Enfermedades no transmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

Trigas Gallego, M. (2012). Metodología SCRUM. Desarrollo detallado de la fase de aprobación de un proyecto informático mediante el uso de metodologías ágiles. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17885/1/mtrigasTFC0612memoria.pdf

Publicado

2022-07-28 — Actualizado el 2022-02-02

Versiones

Cómo citar

Beltrán Beltrán, J. D., Ardila Lopera, K. D., Caicedo Chacón, L. Y., & Gómez Garcés, S. L. (2022). Software e inteligencia de negocios para gestionar información de pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial en el hospital regional de San Gil. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(39), 107–112. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i39.1402 (Original work published 28 de julio de 2022)

Número

Sección

Artículos