Conceptions of undergraduate students in early childhood education at the University of Pamplona on critical literacy

Authors

  • Flor Botello
  • Daniela Rico
  • Olga Jaramillo

Keywords:

Literacidad, pensamiento , crítico , alfabetismo, análisis

Abstract

The main objective of this research is to analyze the conception that sixth-semester students in the Bachelor's Degree in Early Childhood Education at the Cúcuta Campus have of critical literacy. For this reason, the aim is to raise awareness among higher education students of the benefits that this can bring to their comprehensive and professional training. It should be noted that this research focuses on developing a qualitative study that takes a broad approach to produce descriptive data. In addition, it is worth mentioning that this study method addresses the instrumental case, which is called empirical, of the phenomenon in a real context and, in turn, addresses the boundaries between the objects of study and the context in which they are identified.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arce, L. (2013). La literacidad crítica en la universidad: análisis de una experiencia. Universidad Libre, 1-10.

Bonilla. & Rodríguez, S. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Santafé de Bogotá. 3da Edición.

Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Lectura y Vida, 25 (2), 6-23.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. (2005c) “Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multilateralidad, Internet y criticidad”, conferencia inaugural, Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura, Sede Concepción. Universidad de Concepción (Chile), 24/26-8-2005.

Gasca, M. (2010). Congreso Internacional Europa/América Latina. Alfabetización mediática y culturas digitales. Desarrollo de literacidad critica en internet en estudiantes mexicanos de bachillerato.

Gamboa, A., Muñoz, P., y Vargas, L. (2016). Literacidad: nuevas posibilidades socioculturales y pedagógicas para la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(1), 53-70.

Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos. (2006). (CERLALC). (2014). Disminuye el hábito de lectura en Colombia. Organismo intergubernamental

Martínez, A. (2016). Acercamiento al proceso de toma de decisiones en las PYMES del sector industrial de la ciudad de Duitama, Boyacá, Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(1), 48-60.

Morales O., Cassany, D., González, C. (2006) “La atenuación en artículos de revisión odontológicos publicados en español entre 1994 y 2004: estudio exploratorio.”. Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos. 2006. P.19

Paul, Richard y Linda Elder (2003), La mini-guía para el Pensamiento Crítico. Conceptos y herramientas, Recuperado de: www.criticalthinking.org.

Rengifo, C. (2013). Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. Desarrollo de prácticas lectoras en literacidad: Lectura crítica y comprensiva.

Londoño, V. (2016). Análisis sociolingüístico de literacidad en jóvenes de la institución Universitaria de Envigado. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 13 No 1 – 49 – 64.

Taylor, S., y R. Bogdan. (1986). Introducción: ir hacia la gente. Introducción a los métodos cualitativos a la introducción. Editorial PAIDOS. México. 15- 27

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Panapo. Caracas.

Schütz, A. (1932). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva.

Vargas, F. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿Una relación necesaria? Una aproximación a un marco teórico para la lectura crítica. Revista Folios. Núm.- 45. PP. 139 – 160.

Published

2022-10-31

How to Cite

Botello , F., Rico , D., & Jaramillo , O. (2022). Conceptions of undergraduate students in early childhood education at the University of Pamplona on critical literacy. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 2(8), 73–81. Retrieved from https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/1751