University Adaptation: Systematic Review of Academic Experiences
DOI:
https://doi.org/10.24054/cie.v2i15.1564Keywords:
University adaptation, academic experiences, university life, university studentsAbstract
The objective of this study is to conduct a systematic review of original articles related to university adaptation, which have developed a theoretical framework and applied evaluation instruments concerning the construct over the past 10 years. It was found that 23.3% of the total analyzed studies are of Peruvian origin, the vast majority of which were conducted in Lima; however, it is important to mention that studies were also carried out in the provinces of Huánuco and Ica. Interpersonal relationships, teaching methodology and interaction with students, and measures proposed by the educational institution are experiences linked to university adaptation. Finally, university adaptation is related to the physical and mental health of university students.
Downloads
References
Abood, M., Alharbi, B., Mhaidat, F. & Gazo, A. (2020). The relationship between personality traits, academic self-efficacy and academic adaptation among university students in Jordan. International Journal of Higher Education, 9(3), 120–128.
Abello, R., Díaz, A., Pérez, M., Almeida, L., Lagos, I., Gonzáles, J. & Strickland, B. (2012). Vivencias e implicación académica en estudiantes universitarios: adaptación y validación de escalas para su evaluación. Estudios Pedagógicos, 38(2), 7–19.
Almeida, L., Soares, A. P. & Ferreira, J. (2000). Transición y adaptación a la universidad: presentación de un Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA). Psicología, 14(2), 189–208.
Andrade, J. & Bracho, K. (2019). Concepción docente frente a la formación integral de los educandos en hogares comunitarios. Revista Conocimiento, Investigación y Educación (CIE), 2(8), 38–53.
Bandeira, W. & Castro, A. (2020). Adaptação de alunos ao ambiente universitário: estudo de caso em cursos de graduação da Universidade Federal do Ceará. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 29(110), 135–159.
Banco Mundial. (2017, 17 de mayo). Graduarse: Sólo la mitad lo logra en América Latina. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/05/17/graduating-only-half-of-latin-american-students-manage-to-do-so
Benavides, A., Monteiro, M., De Almeida, F. & De Almeida, Z. (2019). Comportamientos sociales académicos de universitarios de instituciones públicas y privadas: el impacto en las vivencias en el nivel superior. Pesquisas e Práticas Psicossociais, 14(1), 1–16.
Borzone, M. (2017). Autoeficacia y vivencias académicas en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 20(1), 275–283.
Casanova, J. & Almeida, L. (2016). Diversidade de públicos no ensino superior: antecipando riscos na qualidade da adaptação e do sucesso académico em estudantes do 1º ano. Psicologia, Educação e Cultura, 20(1), 27–46.
Casanova, J., Araújo, A. & Almeida, L. (2020). Dificuldades na adaptação académica dos estudantes do 1º ano do ensino superior. Revista E-Psi, 9(1), 165–181.
Chacaltana-Hernández, K. (2019). Procrastinación académica, vivencias académicas y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de psicología – Ica. Temática Psicológica, 15(1), 35–44.
Chau, C. & Saravia, J. (2014). Adaptación universitaria y su relación con la salud percibida en una muestra de jóvenes de Perú. Revista Colombiana de Psicología, 23(2), 269–284.
Chau, C. & Vilela, P. (2017). Determinantes de la salud mental en estudiantes universitarios de Lima y Huánuco. Revista de Psicología, 35(2), 387–422.
Domínguez-Lara, S. & Prada-Chapoñan, E. (2020). Adaptación universitaria en estudiantes peruanos de ciencias de la salud: diferencias por sexo y grupo etario. Archivos de Medicina, 20(2), 410–417.
Domínguez-Lara, S., Prada-Chapoñan, E. & Gravini-Donado, M. (2019). Estructura interna del Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) en universitarios de primer año. Educación Médica, 1(1), 1–11.
Dos Santos, A., Polydoro, S., Alba, S. & Salete, M. (2013). Integração ao ensino superior e satisfação acadêmica em universitários. Psicologia: Ciência e Profissão, 33(4), 780–793.
Ferrão, M. & Almeida, L. (2019). Differential effect of university entrance score on first-year students’ academic performance in Portugal. Assessment & Evaluation in Higher Education, 44(4), 610–622.
Fonte, C. & Macedo, I. (2020). Perceção das experiências académicas e saúde mental na adaptação ao ensino superior: que relações?. Revista Lusófona de Educação, 49(1), 199–213.
Gamboa, L. (2016). Desarrollo de competencias de lectoescritura en estudiantes de cuarto y quinto grado de Escuela Nueva, a partir de una propuesta lúdico-pedagógica desde lectura de contexto en la sede educativa rural San José de La Montaña del municipio de Mutiscua. Revista Conocimiento, Investigación y Educación (CIE), 2(2), 39–46.
Gil, F., Urchaga, J. & Sánchez-Fdez, A. (2020). Percepciones y expectativas en el alumnado universitario a partir de la adaptación a la enseñanza no presencial motivada por la pandemia de COVID-19. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 99–199.
Guerrero, Y. (2018). Adaptación a la vida universitaria y ansiedad ante los exámenes en estudiantes becarios de una universidad particular. Revista Paian, 9(1), 48–59.
Huaire, E., Marquina-Luján, R. & Horna-Calderón, V. (2019). Autoconcepto y adaptación a la vida académica en estudiantes ingresantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 1–13.
Hussain, M. & Shen, H. (2019). A study on academic adaptation of international students in China. Higher Education Studies, 9(4), 80–91.
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO–IESALC). (2019, 18 de septiembre). UNESCO–IESALC desvela que solo un 38% de la movilidad que sale de América Latina y el Caribe se queda en la región. https://www.iesalc.unesco.org/2019/09/16/unesco-iesalc-desvela-que-solo-un-38-de-la-movilidad-que-sale-de-america-latina-y-el-caribe-se-queda-en-la-region/
Jiménez, A. & González, M. (2020). Ansiedad, depresión y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima. Revista de Psicología (PUCP), 38(2), 397–420.
Krauskopf, D. (2004). Desarrollo adolescente: crecimiento de las competencias juveniles. Revista Pensamiento Educativo, 34(1), 153–170.
Marín, J. & Reidl, L. (2017). El uso de redes sociales y la adaptación universitaria: estudio de caso con estudiantes de primer año de la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1–21.
Martínez, R. & Pineda, L. (2018). Adaptación universitaria y rendimiento académico en estudiantes de primer año de psicología. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 423–439.
Mella, C., Ortiz, J. & Gómez, M. (2015). Relación entre percepción de apoyo social, vivencias académicas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3), 179–187.
Moncada, A. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: retos y oportunidades. Educación y Sociedad, 41(1), 9–23.
Morales, M., Reátegui, R. & Sánchez, M. (2021). Adaptación a la vida universitaria en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada del Perú. Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 110–120.
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2020). La universidad iberoamericana en cifras. https://www.oei.es
Osorio, C. & Duque, L. (2019). El desarrollo del sentido de vida en estudiantes universitarios: un estudio cualitativo. Revista Colombiana de Psicología, 28(2), 63–82.
Pérez, J. & Herrera, S. (2017). Factores psicosociales y adaptación universitaria en estudiantes de primer ingreso. Educación y Humanismo, 19(32), 121–137.
Pineda-Báez, C., García-Ramírez, J., Sarmiento, O. & Hernández, R. (2021). Transición a la vida universitaria en Colombia: un análisis de trayectorias estudiantiles. Revista Colombiana de Educación, 81, 213–236.
Ramírez, E., Alarcón, M. & Sáenz, R. (2019). Bienestar psicológico y adaptación universitaria en estudiantes de primer año de una universidad privada del sur del Perú. Horizonte de la Ciencia, 9(16), 33–47.
Rodríguez, M. & Tovar, J. (2020). Dificultades de adaptación académica en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Psicología desde el Caribe, 37(3), 102–125.
Romero, S. & Carranza, K. (2019). Estrategias de afrontamiento y adaptación universitaria en estudiantes de primer ciclo de psicología. Revista Científica UNTRM, 7(2), 57–68.
Salas, D. & Díaz, L. (2021). Apoyo social percibido y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de una universidad privada de Lima. Revista de Psicología Educativa, 20(1), 44–58.
Sánchez, F. & Vílchez, E. (2018). Adaptación universitaria y autoestima en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 21(1), 67–85.
Silva, C., Reátegui, F. & Zapata, M. (2020). Bienestar psicológico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de una universidad privada de Lima. Psicología y Salud, 30(2), 235–244.
UNESCO. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). https://www.iesalc.unesco.org
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.