Factores vocacionales y rendimiento académico en estudiantes admitidos en universidades públicas

Autores/as

  • Eglandina Costa Daza Universidad Popular del Cesar

Palabras clave:

Factores, vocación, rendimiento académico, universidades públicas

Resumen

Al inicio de los estudios superiores muchos estudiantes encuentran dificultades para llevar un ritmo adecuado de estudio, diferenciar entre las expectativas iniciales y la realidad del programa elegido, no encontrarle sentido al estudio universitario ya que estos jóvenes no logran relacionar esta etapa con su proyecto de vida. Cabe resaltar que toda esta situación puede facilitar en los estudiantes la reflexión a la luz del interrogante acerca de si el programa que eligieron es el correcto o, incluso, si estudiar una carrera es lo que realmente quieren hacer. Esto podría deberse a la falta de preparación para ingresar a la universidad, el desconocimiento o distorsión de la información acerca del perfil de la carrera elegida, dificultad para adaptarse a la nueva vida universitaria, lo que puede poner a los estudiantes en situación de vulnerabilidad académica y psicosocial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castaño, C. (1983). Psicología y orientación profesional: Un enfoque interactivo. Madrid: Marova.

Celorrio, R. (1999). Factores de influencia en el rendimiento educativo. Revista de Ciencias de la Educación, 177, 1-33.

Crites, J. (1975). Psicología vocacional. Buenos Aires: McGraw Hill.

Crites, J. (1983). Research methods in vocational psychology. New Jersey: Hilldale.

De Ketelle, J. (1983). Le passage de l’enseignement secondaire à l’enseignement supérieur: Les facteurs de réussite. Humanatés chrétiennes, 26(4), 294-306.

Ginzberg, E., Ginsburg, S. W., Axelrad, S., & Herma, J. (1956). Occupational choice: An approach to a general theory. New York: Columbia University Press.

Gómez, U., Fuentes González, H., & Pérez Martínez, L. (1995). La formación profesional en la dinámica del proceso docente-educativo de la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 15(2). Ciudad de La Habana: Editora Universidad de la Habana.

Gonzales, P. (1982). Análisis estadístico de rendimiento estudiantil en la Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

González, V. (1999). El interés profesional como formación motivacional de la personalidad. Revista Cubana de Educación Superior.

González, R. (1996). Una aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación con la motivación escolar. Psicothema, 8(1), 45-61.

Hernández, F. (1996). Metodología de estudio: Cómo estudiar con rapidez y eficacia. Bogotá: McGraw-Hill.

Ibarra, L., & Domínguez, L. (1998). La orientación profesional: Una experiencia participativa. Recuperado de www.monografía.com.

Jano, D., & Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior. XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Oviedo.

Kaldor, D. R., & Zytowsky, D. G. (1969). A maximizing model of occupational decision-making. Personnel and Guidance Journal, 47(4), 781-788.

Keeney, R. L., & Raiffa, H. (1976). Decisions with multiple objectives: Preferences and value tradeoff. New York: Wiley.

Borrego Rivas, M., & Díaz Villegas, J. (s.f.). Orientación vocacional y profesional (6ª ed.). Editorial CCS.

Márquez, E. (1995). Hábitos de estudio y personalidad. México: Trillas.

Maura, V. (2000). Educación de valores y desarrollo profesional en el estudiante universitario. Revista Cubana de Educación Superior, XIX(3). Ciudad de La Habana: CEPES, Universidad de la Habana.

Mungarro, G. del C., & Zayas-Pérez, F. (2009). Elección de carrera docente. En X Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-14). Veracruz, México. Recuperado de www.comie.org.mx/congreso.

Muñoz, C., & Rodríguez, P. (1976). Factores determinantes de los niveles de rendimiento escolar asociados con diferentes características socioeconómicas de los educandos. CEE-ECIEL, México.

Descargas

Publicado

2018-10-31

Cómo citar

Costa Daza, E. (2018). Factores vocacionales y rendimiento académico en estudiantes admitidos en universidades públicas. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(5), 81–88. Recuperado a partir de https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/1757

Número

Sección

Artículos