Modelo didáctico para formulación de proyectos productivos y/o planes de negocios

Autores/as

  • Freddy Giovanny Martínez Espinosa Universitaria. Servicio Nacional de Aprendizaje

DOI:

https://doi.org/10.24054/cie.v1i14.1387

Palabras clave:

Modelo didáctico, proyectos productivos, planes, negocios

Resumen

El estudio es un diseño didáctico basado en el desarrollo de un modelo para la mejora en la formulación de proyectos productivos y/o planes de negocios, debido a que la formulación de proyectos  empresariales es la etapa que se centra en el diseño de distintas opciones, donde se sistematizan, un conjunto de posibilidades técnicamente viables, para alcanzar los objetivos y solucionar el problema que motivo el inicio del proyecto, por esto mismo, se entiende como la fase más importante puesto que de esta depende el éxito o el fracaso del proyecto. De este modo, el profesional debe tener bien definido cómo realizar dicha formulación.

Descargas

Citas

Ascanio, G. (2017). Segmentos de mercado: ¿Para quién creamos valor? Cajasiete con tu negocio. Blog para Empresas, Profesionales y Autónomos. https://www.cajasietecontunegocio.com/temas/finanzas-y-fiscalidad/item/segmentos-de-mercado-para-quien-creamos-valor

Bayas, T., Zapata, R., Chaguay, L., & Flores, J. (2019). El modelo de negocio: Metodología Canvas como innovación estratégica para el diseño de proyectos empresariales. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 4(Extra 1), 87–99.

Bracho, K., & colaboradores. (2013). Emprendedurismo: Herramienta para la innovación y la competitividad. VII Jornada Nacional y IV Jornada Internacional de Investigación. ISBN: 978-980-6510-95-1, 1331–1339.

Carvajal, C. (2018). Implementación de la metodología CANVAS en el desarrollo de la pequeña industria de la ciudad de Quito – Provincia de Pichincha [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador].

Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (2.ª ed.). McGraw-Hill.

Ferrández, A. (1995). Didáctica general. UOC.

Lambin, J. (2004). Marketing estratégico (3.ª ed.). McGraw-Hill.

Medina, A. (2012). La didáctica: Disciplina pedagógica aplicada. En A. Osterwalder & Y. Pigneur, Generación de modelos de negocio. Deusto.

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Deusto.

Paredes, H. (2020). Innovación en el modelo de negocio como herramienta para crear valor en una empresa [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de San Pablo]. http://54.213.100.250/bitstream/20.500.12590/16548/1/PAREDES_HERNANI_JUA_INN.pdf

Paredes, V. (2021). Metodología Canvas como estrategia pedagógica de emprendimiento y gestión. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8346

Paz, H. (2008). Canales de distribución: Gestión comercial y logística. LD Books Incorporated.

Ramos, C. (2018). El Business Model Canvas de Alex Osterwalder. https://cristinaramosvega.com/business-model-canvas-alex-osterwalder

Sánchez-Reyes, H., & Marín, M. (2016). Asesoría, capacitación y fortalecimiento del plan de negocios para unidades productivas de la Fundación Ayuda a la Infancia Hogares Bambi. Administración de Empresas.

SENA. (2007). Desarrollo e implementación de la formación por proyectos en el SENA. http://www.unachi.ac.pa/assets/descargas/curriculum/Formacion_por-proyectos-SENA.pdf

SENA. (2017). Código de ética. https://www.sena.edu.co/es-co/Documents/Codigo-de-Etica-del-Servicio-Nacional-de-Aprendizaje-Sena.pdf

SENA. (2019). Reglamento del aprendiz del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. https://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/ProyectoNorma/Reglamento_del_Aprendiz_del_Servicio_Nacional_de_Aprendizaje%E2%80%93SENA.pdf

UNILLANOS. (2017). Método de trabajo por proyectos. http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/Sergio_tobon/metodo_trabajo.pdf

Vicent, J. (2020). Qué es Google Meet y cómo usarlo. TreceBits – Redes Sociales y Tecnología. https://www.trecebits.com/2020/04/27/que-es-google-meet-y-como-usarlo/

Zapata, A. (2007). Negociación, conflicto, mitos y poder en la gestión de las relaciones laborales en Ecopetrol. Universidad del Valle.

Descargas

Publicado

2022-07-12 — Actualizado el 2022-07-31

Cómo citar

Martínez Espinosa, F. G. (2022). Modelo didáctico para formulación de proyectos productivos y/o planes de negocios . CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(14), 98–113. https://doi.org/10.24054/cie.v1i14.1387

Número

Sección

Artículos