Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional en instituciones educativas
Palabras clave:
Gestión , conocimiento, aprendizaje, organización, transferencia , adquisiciónResumen
El objetivo de esta investigación fue determinar relación entre gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional en Instituciones Educativas del Municipio Jesús María Semprúm del Estado Zulia. Indagación de tipo descriptiva - correlacional. Con diseño no experimental, transeccional de campo. La población fue establecida por siete (7) directivos y ciento veintiocho (128)
docentes, con un total de 135 individuos. La recolección de datos se ejecutó por medio de dos instrumentos que fueron validados por cinco (5) expertos en Supervisión Educativa. La confiabilidad fue calculada a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado un (0.80) para el instrumento Montero 1 (2013) dirigidos a los directivos y (0.92) para el instrumento dirigido a los docentes Montero 2 (2013), La estadística utilizada fue la descriptiva mediante tablas porcentuales. Del mismo modo, se calculó el coeficiente de correlación de Pearson, arrojando un (0.615), representando una correlación positiva, con significancia de (0.001), dichos resultados obtenidos determinaron que se correlacionan las variables positivamente, a medida que los valores de la variable gestión del conocimiento aumentan en esa misma proporción incrementan el aprendizaje organizacional en las instituciones objeto de estudio.
Descargas
Citas
Anzola, C., & Ayala, P. (2021). Inclusión y calidad educativa: El reto de enseñar y aprender en la diversidad. Ediciones USTA.
Burbano, S., & Morales, L. (2021). Prácticas docentes en educación inclusiva desde la perspectiva de niños y niñas. Editorial UNIMINUTO.
Carretero, M., & Vilanova, A. (2019). Didáctica de la psicología. Editorial Síntesis.
Castro, G., & Salazar, S. (2020). Estrategias para una educación inclusiva en contextos rurales. Ediciones Universidad del Tolima.
Cruz, L., & García, M. (2022). Innovaciones educativas para la inclusión social. Editorial Magisterio.
Díaz, F., & Hernández, G. (2020). Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo (4.ª ed.). McGraw-Hill.
Flórez, R. (2022). Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial Homo Sapiens.
García, L., & Torres, E. (2021). Diseño universal para el aprendizaje: Una propuesta para la equidad educativa. Ediciones Pedagógicas.
Gómez, J., & Rodríguez, D. (2022). Políticas públicas en educación inclusiva: Avances y desafíos en América Latina. Fondo Editorial Universitario.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2019). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Martínez, L., & Ortega, C. (2021). Psicología del aprendizaje en contextos escolares. Editorial UPN.
Moreno, M., & Vargas, P. (2020). Evaluación inclusiva: Enfoques y herramientas para la diversidad en el aula. Ediciones Aula Abierta.
Ocampo, D., & Jiménez, M. (2023). Educación y diversidad: Perspectivas actuales para la inclusión. Editorial Santillana.
Rodríguez, A., & Sánchez, B. (2022). Didáctica general: Fundamentos para la práctica educativa. Editorial Graó.
Romero, C., & Paredes, M. (2021). Gestión educativa y atención a la diversidad. Editorial Trillas.
Ruiz, J., & Cabrera, L. (2020). La inclusión escolar como desafío pedagógico y social. Editorial Universitaria.
Salinas, R., & Peña, T. (2022). Educación inclusiva y prácticas pedagógicas transformadoras. Fondo Editorial Académico.
Sánchez, J., & Morales, H. (2021). Atención a la diversidad desde la planificación didáctica. Ediciones Novedades Educativas.
Torres, M., & Guzmán, E. (2023). Pedagogía y diversidad: Hacia una escuela para todos. Editorial Kimpres.
Zúñiga, F., & Herrera, D. (2022). Inclusión educativa en el siglo XXI: Retos y oportunidades. Editorial Universitas.Anzola, C., & Ayala, P. (2021). Inclusión y calidad educativa: El reto de enseñar y aprender en la diversidad. Ediciones USTA.
Burbano, S., & Morales, L. (2021). Prácticas docentes en educación inclusiva desde la perspectiva de niños y niñas. Editorial UNIMINUTO.
Carretero, M., & Vilanova, A. (2019). Didáctica de la psicología. Editorial Síntesis.
Castro, G., & Salazar, S. (2020). Estrategias para una educación inclusiva en contextos rurales. Ediciones Universidad del Tolima.
Cruz, L., & García, M. (2022). Innovaciones educativas para la inclusión social. Editorial Magisterio.
Díaz, F., & Hernández, G. (2020). Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo (4.ª ed.). McGraw-Hill.
Flórez, R. (2022). Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial Homo Sapiens.
García, L., & Torres, E. (2021). Diseño universal para el aprendizaje: Una propuesta para la equidad educativa. Ediciones Pedagógicas.
Gómez, J., & Rodríguez, D. (2022). Políticas públicas en educación inclusiva: Avances y desafíos en América Latina. Fondo Editorial Universitario.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2019). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Martínez, L., & Ortega, C. (2021). Psicología del aprendizaje en contextos escolares. Editorial UPN.
Moreno, M., & Vargas, P. (2020). Evaluación inclusiva: Enfoques y herramientas para la diversidad en el aula. Ediciones Aula Abierta.
Ocampo, D., & Jiménez, M. (2023). Educación y diversidad: Perspectivas actuales para la inclusión. Editorial Santillana.
Rodríguez, A., & Sánchez, B. (2022). Didáctica general: Fundamentos para la práctica educativa. Editorial Graó.
Romero, C., & Paredes, M. (2021). Gestión educativa y atención a la diversidad. Editorial Trillas.
Ruiz, J., & Cabrera, L. (2020). La inclusión escolar como desafío pedagógico y social. Editorial Universitaria.
Salinas, R., & Peña, T. (2022). Educación inclusiva y prácticas pedagógicas transformadoras. Fondo Editorial Académico.
Sánchez, J., & Morales, H. (2021). Atención a la diversidad desde la planificación didáctica. Ediciones Novedades Educativas.
Torres, M., & Guzmán, E. (2023). Pedagogía y diversidad: Hacia una escuela para todos. Editorial Kimpres.
Zúñiga, F., & Herrera, D. (2022). Inclusión educativa en el siglo XXI: Retos y oportunidades. Editorial Universitas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.